Reino Unido busca recomponer los lazos con la Unión Europea en una cumbre clave tras el Brexit
- 18 Horas, 53 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Reino Unido busca recomponer los lazos con la Unión Europea en una cumbre clave tras el Brexit

El primer ministro británico, Keir Starmer, intentará este lunes alcanzar un acuerdo limitado que evite el regreso al mercado único pero asegure una cooperación en materia de seguridad
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, se prepara para recibir este lunes en Londres a los principales líderes de la Unión Europea (UE) en una cumbre destinada a redefinir y estrechar los vínculos entre ambas partes, cinco años después del Brexit.
El encuentro, considerado un paso fundamental, busca materializar los primeros frutos del anunciado “reinicio” en las relaciones entre Reino Unido y la UE, tras años marcados por tensiones y negociaciones complejas.
Desde Downing Street se anunció que Starmer está próximo a cerrar un acuerdo para una “asociación fortalecida y con visión de futuro” con los 27 estados miembros del bloque europeo. El primer ministro ha destacado que este pacto será “bueno para nuestros empleos, bueno para nuestras facturas y bueno para nuestras fronteras”.
Las negociaciones se han extendido hasta último momento, intentando resolver desacuerdos de larga data, como los derechos pesqueros y un programa de movilidad juvenil, aunque fuentes diplomáticas mantienen optimismo sobre la posibilidad de firmar un acuerdo de defensa y seguridad.

“Todavía quedan detalles por resolver, pero la situación es bastante positiva y vamos a lograrlo. Hay una voluntad real del lado británico para acercarse más a la UE en temas económicos”, dijo un diplomático europeo que solicitó mantener su anonimato.
Enfoque en seguridad y defensa
Starmer, quien asumió el poder tras las elecciones generales del pasado julio, busca una relación más estrecha con la UE que la conseguida durante los gobiernos conservadores. Sin embargo, ha dejado claro que no regresará a la unión aduanera ni al mercado único, estableciendo límites claros para las negociaciones.
El esperado acuerdo de “Seguridad y Defensa” será uno de los principales objetivos de la reunión entre Starmer y los máximos representantes de la UE: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; Antonio Costa, primer ministro portugués y presidente del Consejo Europeo; y Kaja Kallas, alta representante para Política Exterior.
Además, se espera la publicación de una declaración conjunta y un entendimiento común que incluya medidas para facilitar el comercio y reducir barreras derivadas del Brexit.
Este proceso se da en un contexto de rearme y fortalecimiento de la seguridad europea frente a la amenaza rusa y a la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos en la defensa del continente.

El acuerdo de defensa contempla conversaciones más frecuentes en materia de seguridad, la posible participación británica en misiones militares europeas y el acceso a un fondo europeo de defensa valorado en 150 mil millones de euros.
No obstante, muchos detalles técnicos aún deberán definirse en futuras negociaciones, como la plena incorporación del sector defensa británico a los programas comunitarios.
Cabe señalar que Reino Unido mantiene alianzas defensivas estrechas con 23 países de la UE a través de la OTAN, lo que hace de este pacto uno de los más accesibles en la agenda bilateral.
Obstáculos en pesca y movilidad juvenil
Olivia O’Sullivan, directora del programa Reino Unido en el Mundo del centro de estudios Chatham House, explicó que esta cumbre representa “un paso más hacia una cooperación más estrecha, pero no la solución a muchas de las preguntas pendientes”.
En particular, continúan sin resolverse disputas relacionadas con los derechos pesqueros en aguas británicas y la creación de un programa limitado de movilidad para jóvenes.
Nick Thomas-Symonds, ministro europeo para Europa del Reino Unido y principal negociador británico, declaró en BBC que el gobierno está abierto a alinear ciertas normativas con la UE para reducir trabas, especialmente en la certificación de productos alimenticios.

“Queremos reducir la burocracia y los controles excesivos. Hemos visto cómo se pierde comida por largas esperas en las fronteras”, indicó.
Desde Bruselas, diplomáticos mantienen la exigencia de que Reino Unido mantenga abiertas sus aguas para los pescadores europeos, a cambio de facilitar la entrada de productos británicos a la UE.
“Los británicos siguen siendo complicados, pero las conversaciones continúan”, reconoció un alto funcionario europeo.
En cuanto a la movilidad, Starmer ha descartado retomar la libre circulación de personas, aunque contempla un programa limitado para que jóvenes entre 18 y 30 años puedan estudiar y trabajar en ambos lados.
Thomas-Symonds señaló que este esquema sería “inteligente y controlado”, en un contexto político donde aumentan los apoyos a partidos euroescépticos como Reform UK, liderado por Nigel Farage.
Expectativas y futuro
La cumbre de este lunes tiene como objetivo marcar un punto de inflexión en las relaciones post-Brexit entre Reino Unido y la UE, con avances potenciales en defensa y seguridad que podrían abrir camino a nuevas colaboraciones.
Sin embargo, las diferencias en aspectos clave como la pesca y la movilidad juvenil reflejan que la reconciliación completa aún está lejos.
Este nuevo capítulo en las relaciones entre Londres y Bruselas se enmarca en un escenario internacional complejo, donde la cooperación entre ambas partes es clave para enfrentar desafíos de seguridad y económicos en Europa.
(Con información de AFP)
0 Comentarios