Reportan grave accidente de una tractomula en la vía que comunica a Ibagué con el Alto de la Línea: hay paso restringido
- 1 Días, 10 Horas, 35 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Reportan grave accidente de una tractomula en la vía que comunica a Ibagué con el Alto de la Línea: hay paso restringido

El tránsito permanece bloqueado mientras se adelantan los actos urgentes, la remoción de los automotores y de posible material que haya quedado en la vía, con el fin de restablecer el tránsito con normalidad
Sobre las 7:50 a. m. del viernes 16 de mayo se reportó el cierre de la vía que conduce de Ibagué, capital del departamento del Tolima, hacia el Alto de La Línea, uno de los corredores viales con mayor flujo de vehículos y personas en esta región del centro del país.
Al parecer, un fuerte accidente de tránsito, que habría ocasionado la muerte del conductor del automotor involucrado, obligó a detener la movilización de vehículos particulares, de transporte de pasajeros y de carga, mientras se adelantan los actos urgentes, la remoción de los automotores y de posible material que haya quedado en la vía, con el fin de restablecer el tránsito con normalidad.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel.
El vehículo involucrado es un camión tipo cisterna, que según información suministrada por Colombia Oscura descendía en sentido Calarcá-Cajamarca y allí perdió el control cayendo al abismo.
Desde la información de compartida por Invías, el siniestro vial ocurrió en el sector Túnel Los Azulejos a la altura del kilómetro 32+100 y 41+740: “Novedad vial en el departamento de Tolima, se reporta cierre total en el sector Túnel Los Azulejos”, informó.
Un hombre falleció en accidente de tránsito en Semana Santa en el Alto de La Línea
En horas de la mañana del 11 de abril de 2025, un siniestro vial cobró la vida del conductor de una tractomula en el sector de Itaic, ubicado en el municipio de Cajamarca, Tolima.
El hecho provocó el cierre de la vía durante varias horas, afectando la movilidad en el casco urbano de Cajamarca y en las rutas que conectan con la ciudad de Ibagué.
Al lugar acudieron organismos de socorro, autoridades de tránsito y miembros de la Policía, quienes realizaron labores de atención a la emergencia, así como la remoción del material en la calzada para habilitar nuevamente el paso en este tramo de la cordillera Central. Durante ese tiempo, el tránsito fue regulado para evitar mayores afectaciones en la circulación de viajeros y vehículos de carga, en una de las vías más transitadas del país.
En ese momento, se implementaron cierres intermitentes en sectores como Versalles, en Calarcá, y Boquerón, en Ibagué, con el fin de facilitar las maniobras operativas.

Reducción de muertes en accidentes de tránsito
Desde el Ministerio de Transporte se informó que, durante los dos primeros meses del año 2025, se registró una reducción del 5 % en la mortalidad por siniestros viales, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo reportó el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.
María Fernanda Rojas Mantilla, ministra de Transporte, explicó que uno de los objetivos de su gestión es regular y controlar estas situaciones en las carreteras del país. “Una de nuestras prioridades en el Ministerio de Transporte es lograr reducir cada vez más las cifras de muertes por siniestros viales en el país. Proteger la vida es una de las premisas del Gobierno del cambio”, afirmó.
Los departamentos que registran reducciones significativas en muertes por siniestros viales son Caldas, Boyacá, Antioquia y Tolima. Por su parte, las ciudades capitales con mayor disminución en el número de fallecidos son San Andrés, Pereira, Ibagué, Yopal y Medellín.

Por su parte, la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares Pulgarín, indicó que esta tendencia de reducción comenzó a evidenciarse desde finales de 2024, gracias a las estrategias implementadas por la entidad:
“Desde el cierre del año 2024 venimos con una tendencia de reducción de siniestralidad vial en el país. Nosotros, como Agencia Nacional de Seguridad Vial, hemos redoblado nuestros esfuerzos para salvar cada vez más vidas. Este año llegaremos al menos a 150 municipios con toda nuestra oferta institucional, con acciones de sensibilización, pedagogía y control, para que cada vez sean más los actores viales que, con su comportamiento, aporten a la seguridad vial de la nación”, comentó.
0 Comentarios