IOfertas.CL | INoticias.CL | Tips.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL |

Rescatan vivo a un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del seísmo en Birmania

Rescatan vivo a un hombre entre los escombros de un hotel 5 días después del seísmo en Birmania

Bangkok/Mandalay (Birmania), 2 abr (EFE).- Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a un hombre que había quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).

En hombre permanecía atrapado en el piso inferior de un edificio de seis plantas, y fue rescatado este miércoles a través de un agujero perforado por varios efectivos que lo sacaron en brazos, según muestra un vídeo del Departamento de Servicios de Bomberos de Birmania.

Consciente y aturdido, el hombre, de apariencia joven y que se encontraba tumbado a oscuras en el suelo con el torso desnudo y cubierto por el característico 'longyi' birmano (prenda que se envuelve alrededor de la cintura y llega hasta los pies), es instalado rápidamente en una camilla para trasladarlo al hospital.

"En el quinto día después del terremoto, una de las dos personas atrapadas en el piso inferior de un hotel de seis plantas ha sido rescatada con vida", dice el departamento de bomberos en su cuenta de Facebook, en la que indica que la otra persona atrapada falleció.

Se trata de una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del seísmo, que ha dejado más de 2.700 fallecidos y por encima de 4.500 heridos, según dijo ayer la junta militar, que detenta el poder en el país desde el golpe de Estado de 2021.

Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron ayer que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas más cerca del epicentro, como la ciudad de Mandalay o la de Sagaing (ambas a unos 17 kilómetros del mismo), con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres.

Naipyidó, la capital, donde tuvo lugar el rescate de hoy, también se vio afectada. Su aeropuerto permanece cerrado a vuelos comerciales y su torre de control quedó destrozada.

Según la ONU, cerca de 1.500 rescatistas de 16 países participan en las tareas de ayuda de Birmania.

El país se encuentra sumido en una guerra civil con múltiples grupos armados de la oposición desde el golpe de Estado de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la premio nobel de la paz Aung San Suu Kyi.

Bangkok, 2 abr (EFE).- La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) informó este miércoles que al menos 1.485 rescatistas de 15 países se han desplegado en las zonas más afectadas por el terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes, que dejó más de 2.700 fallecidos y por el que todavía se buscan supervivientes entre las miles de edificaciones derrumbadas.

A través del periódico oficialista 'Global New Light of Myanmar', las fuerzas armadas explicaron que hasta el lunes habían llegado socorristas de China, India, Rusia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos, Laos, Bielorrusia, Turquía, Bután, Filipinas, Bangladesh e Indonesia.

La junta, que tomó el poder tras dar un golpe en febrero de 2021, dice en el escrito que estos equipos, además de ayudar con las labores de remoción de escombros y búsqueda de supervivientes, trajeron medicamentos y otros materiales que están siendo entregados en algunas regiones, si bien la ayuda internacional no ha llegado a todas las zonas afectadas.

"El pueblo de Myanmar nunca olvidará su buena vecindad y el espíritu de la (Asociación de Estados del Sudeste Asiático) ASEAN -que ha mantenido un distanciamiento con la junta desde el golpe- en un momento crucial para aliviar la tensión causada por el terremoto", añade el texto.

Sobre el despliegue de ayuda internacional en el terreno, el coordinador humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Birmania, Marcoluigi Corsi, reiteró la necesidad de intensificarla debido a la magnitud del sismo, que devastó la zona centro-norte del país.

"Las operaciones de búsqueda y rescate continúan y los equipos de respuesta trabajan incansablemente para salvar a las personas atrapadas bajo los edificios derrumbados", expresó Corsi, citado en un escrito oficial, en el que describió la "destrucción generalizada de edificios, carreteras y puentes" en Birmania.

En este país del Sudeste Asiático, sumido en un conflicto bélico que agrava la situación y obstaculiza las labores humanitarias, la oposición democrática estima que 8,5 millones de personas se vieron "directamente afectadas" por el terremoto, que deja también más de 4.500 heridos y 441 desaparecidos, según la junta.

Bangkok, 2 abr (EFE).- Las autoridades de Bangkok dijeron este miércoles que aún buscan salvar vidas en el edificio derrumbado por el terremoto de magnitud 7,7 del viernes, donde alrededor de 70 personas continúan atrapadas sin que se hayan detectado signos vitales en las últimas 24 horas tras confirmar la muerte de otras 15.

"Se trata de una operación de rescate centrada en salvar vidas. En las operaciones de salvamento, el límite es de 72 horas, pero en muchos casos las personas pueden sobrevivir hasta 5 o 6 días", dijo hoy el gobernador de la capital de Tailandia, Chadchart Sittipunt, cuando están por cumplirse 120 horas desde el incidente.

Chadchart insistió en que, con la ayuda de equipos de expertos internacionales, mantendrán la búsqueda hasta que no haya esperanza de encontrar vida en el sitio, convertido en un amasijo de concreto y metales, entre ellos acero de baja calidad, un hallazgo que está bajo investigación.

Las muertes causadas en todo Bangkok por el terremoto de Birmania (Myanmar) subieron a 22 este miércoles, cuando se mantiene la declaración de zona de desastre sobre el edificio de oficinas de 30 plantas que colapsó, muy cerca de Chatuchak, un popular y turístico mercado.

Las otras siete víctimas fallecieron en distintos lugares de la ciudad, ninguno tan afectado como la torre derrumbada, entre ellas dos personas que sintieron la fuerza del sismo mientras estaban en sus respectivas residencias.

La cadena pública Thai PBS informó hoy que los habitantes de Bangkok han presentado desde el viernes unos 15.500 reportes de grietas en edificaciones, una situación que las autoridades prevén ir verificando y por lo que llevan hasta ahora unas 400 inspecciones que se saldan con el desalojo de dos edificios considerados inseguros tras el terremoto.

Al respecto, el gobernador agregó durante una entrevista en un canal de Youtube que en líneas generales los edificios de la ciudad -con decenas de modernos rascacielos- cumplen con altos estándares de seguridad y que tras el sismo se han documentado algunas grietas que están siendo solventadas, descartando cualquier riesgo para las personas.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,847 visitas activas