Roche aumenta sus ventas un 7 % en el primer trimestre, con EE. UU. como principal mercado
- 4 Horas, 16 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Roche aumenta sus ventas un 7 % en el primer trimestre, con EE. UU. como principal mercado

Ginebra, 24 abr (EFECOM).- El gigante farmacéutico suizo Roche informó este jueves de un aumento del 7 % interanual en sus ventas del primer trimestre, que ascendieron a 15.440 millones de francos (16.400 millones de euros).
La firma, una de las multinacionales suizas que ha anunciado inversiones millonarias en EE. UU. tras las amenazas arancelarias de la Administración de Donald Trump, mostró en su informe que el mercado norteamericano se mantiene como el mayor de la farmacéutica.
Las ventas de productos farmacéuticos a EE. UU. en los tres primeros meses del año ascendieron a 6.224 millones de francos (6.600 millones de euros), un ascenso interanual del 9 %, mientras que en Europa fueron de 2.320 millones de francos o 2.400 millones de euros (un 5 % más) y en Japón de 671 millones de francos o 700 millones de euros (una subida del 3 %).
En el resto de los mercados las ventas de la compañía de Basilea ascendieron a 2.734 millones de francos (2.900 millones de euros), un 15 % más que en el mismo periodo de 2024.
El consejero delegado de la compañía, Thomas Schniecker, recordó en el informe de resultados que Roche planea invertir 50.000 millones de dólares (44.000 millones de euros) en los próximos cinco años en fábricas de medicamentos y diagnósticos en EE. UU., con lo que espera contribuir a la creación de 12.000 empleos.
Las inversiones supondrán la creación o ampliación de fábricas y centros de investigación en estados como Indiana, Pensilvania, Massachusetts, California, Oregón, Nueva Jersey o Kentucky.
El otro gigante suizo del sector farmacéutico, Novartis, también anunció recientemente una inversión de 23.000 millones de dólares (20.000 millones de euros) en la construcción y expansión de diez instalaciones en EE. UU. durante los próximos cinco años.
EE. UU. amenazó con unos aranceles del 31 % (ahora en pausa de 90 días) contra Suiza, algo que para algunos analistas podría dañar al poderoso sector farmacéutico del país centroeuropeo, aunque otros recordaron que su presencia ya en el mercado estadounidense podría limitar esos posibles daños. EFECOM
0 Comentarios