🔒IOfertas.CL | 🌹IMotores.CL | 💡IMascotas.CL | 🧰Tips.CL | 💥Valdebenito.CL |

RUF bajo fuego cruzado: desde Kaiser al PC buscan corregir Reglas de Uso de la Fuerza

RUF bajo fuego cruzado: desde Kaiser al PC buscan corregir Reglas de Uso de la Fuerza

Cuarenta y tres votaciones separadas habían sido solicitadas hasta esta mañana para rechazar y tratar de corregir algunos artículos del proyecto sobre Reglas de Uso de la Fuerza (las llamadas RUF).

Esta reforma, que hoy se votará en la sala de la Cámara, establece un protocolo de cómo policías y efectivos de las FF.AA. -exclusivamente en misiones en territorio nacional- deben actuar en tareas de orden público o de seguridad ciudadana.

Sin embargo, varias de las solicitudes -presentadas por diputados libertarios, republicanos, comunistas, de RN, de Acción Humanista, del Frente Amplio y de Amarillos- eran coincidentes, por lo tanto, no habrá necesariamente 43 votaciones distintas esta tarde. En total debiera haber cerca de 25 votaciones.

Lo curioso es que dentro de las solicitudes hay una norma (relacionada con las eximentes penales que se aplicarían a los efectivos) que coincidentemente no agradó ni al diputado Johannes Kaiser (libertario) ni el comité del Partido Comunista

“El personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública o de las Fuerzas Armadas que cumpliere las reglas de uso de la fuerza establecidas en la presente ley estará amparado por la circunstancia eximente de responsabilidad penal de cumplimiento del deber contemplada en el artículo 10, número 10°, del Código Penal”, dice el artículo 19 en cuestión.

Obviamente las razones para intentar corregir esta norma son distintas, pero al menos hay consenso en ambos extremos de la Cámara de que ciertos artículos aprobados por el Senado, en el anterior trámite legislativo, no son satisfactorios.

Además, hay otro punto impugnado por el PC, que también pretende ser rechazado por el diputado Diego Schalper (RN): “Principio de responsabilidad: el uso de la fuerza, fuera de los parámetros establecidos en la presente ley, conlleva las responsabilidades de quienes la ejercen y, cuando la ley lo determine, la responsabilidad de los mandos respectivos y de la autoridad civil”, dice la norma, cuya redacción no deja conforme a la bancada comunista ni al legislador de Renovación.

Los comunistas también pretenden reponer la redacción de “objetivo legítimo” (referido a la misión asignada a los efectivos policiales y militares), que fue aprobado por la Cámara, pero cambiado por el Senado por “objetivo encomendado”. Si bien Schalper también reclamó en la comisión por este cambio de concepto realizado por los senadores, al final el legislador de RN desistió y no presentó ninguna solicitud sobre ese punto.

En resumen, el Frente Amplio, a través de la diputada Lorena Fries, presentó 9 votaciones separadas. El comité PC-AH, liderado por Lorena Pizarro, otras 6. Kaiser pidió separar 3 temas. El jefe de bancada de los republicanos, Cristián Araya, presentó 3. Andrés Longton (RN) solicitó 7. Andrés Jouannet (Amarillos) pidió apartar esos mismos 7 puntos. Mientras que Schalper (RN) ingresó 8 votaciones separadas.

Ante tan transversal resistencia, ya es un hecho que el proyecto sobre Reglas de Uso de la Fuerza será derivado a una comisión mixta de diputados y senadores, que se constituirá para tratar de despejar los nudos de la iniciativa.

El problema de ello es que la redacción que resultó del Senado tampoco dejó conforme al gobierno, que, para evitar seguir profundizando una tensión al interior de su propia coalición, decidió retirarle la urgencia.

De hecho, el martes pasado, los diputados del oficialismo que integran la Comisión de Seguridad se coordinaron para hacer un reproche colectivo al ministro del ramo, Luis Cordero (independiente), a quien le criticaron una falta de diálogo para definir una estrategia sobre cómo abordar la iniciativa.

05 MAYO 2025

MINISTRO DE SEGURIDAD PUBLICA, LUIS CORDERO, DURANTE COMISIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS. 

FOTO: DEDVI MISSENE

Luego de ello, el secretario de Estado protagonizó un altercado con el diputado Jaime Araya (indep. PPD), quien fue uno de los que participaron del reproche colectivo, a quien le enrostró haber sido parte de una “encerrona”.

Si bien al día siguiente Cordero se disculpó y Araya dio por superado el incidente, el hecho expuso las tensiones que provoca esta reforma al interior de la alianza gubernamental, donde tampoco hay unanimidad respecto de qué hacer con la iniciativa. Mientras algunos son partidarios de desechar toda la tramitación, otros creen que el texto aún es perfectible.

Por ello, se espera que esta tarde La Moneda al menos despeje qué aspectos desea preservar o rechazar del proyecto que despachó el Senado.

Independiente de ello, al menos con la gran cantidad de solicitudes de votaciones separadas, ya está claro que la iniciativa será derivada a comisión mixta.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

502 visitas activas