IOfertas.CL | Tips.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL |

Saiz prevé que seguirán cifras positivas en afiliación en mercado laboral con menos fallas

Saiz prevé que seguirán cifras positivas en afiliación en mercado laboral con menos fallas

Santo Domingo, 3 abr (EFE).- La ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, dijo este jueves que todo indica que seguirán las cifras positivas en afiliación a la Seguridad Social tras los buenos datos de marzo (aumento en 161.491 personas), en un mercado laboral en el que se va consolidando la eliminación de fallas.

En una entrevista con EFE en Santo Domingo, donde participa en un foro de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), Saiz afirmó que "estas cifras de afiliación, de récord histórico en mujeres afiliadas, de caída de la temporalidad, de que cantidad y calidad vayan de la mano, no es fruto de una causalidad, es fruto de unas recetas y unas políticas adecuadas y de un compromiso del conjunto de la sociedad".

La ministra se refería así a los datos proporcionados el miércoles por las carteras de Seguridad Social y Trabajo, según los cuales las afiliaciones a la Seguridad Social se sitúan ya en 21.357.646 personas después del aumento de marzo, mientras que el número de desempleados registrados se mantiene en niveles no alcanzados desde 2008, en 2.580.138, tras disminuir en 13.311 personas.

En marzo se volvió a crear empleo, pese a ser un mes sin Semana Santa y con muchas lluvias, lo que afectó a diferentes sectores como el turismo, la agricultura y la cultura, explicó Saiz, quien indicó que las cifras seguirán siendo positivas y se superarán los 21,5 millones de afiliados, unos datos en los que juegan un "papel fundamental los trabajadores extranjeros", con casi 3 millones de afiliados.

Además, se está consolidando la eliminación de fallas del mercado laboral en ámbitos como la temporalidad (se está reduciendo en un 12 % con los correspondientes efectos en el trabajador, la empresa y la sociedad en su conjunto, unido a un mayor consumo), así como el trabajo de los jóvenes o las diferencias entre hombres y mujeres.

Detalló que desde la reforma laboral, el empleo de menores de 30 años crece en un 30 % y también ha aumentado en mayores de 55, a los que hay que sumar el récord histórico de afiliación femenina con más de 10,1 millones (47,4 % del total), lo que, en su opinión, denota que esa reforma, la subida del salario mínimo interprofesional y las políticas que se llevan a cabo están en "la senda correcta" y que "es compatible crecimiento económico con protección social".

Entre los desequilibrios que se van reduciendo, Saiz detalló las bases de cotización de las mujeres hasta 3 puntos por encima de las de los hombres, lo que significa "mejores salarios que aseguran pensiones más justas en un futuro".

La ministra también habló de la reforma de las pensiones y de los cambios en jubilaciones activas, demoradas y parciales que entraron en vigor el 1 de abril, lo que se irá monitorizando para ver cómo funcionan.

A su juicio, había una separación muy estricta entre jubilación y trabajo y ahora se ha buscado que, desde la voluntariedad, "ese tránsito sea mucho más flexible", siempre teniendo en cuenta que ello se produce "una vez están garantizadas las pensiones dignas, no porque alguien tenga que alargar la vida laboral".

Destacó la importancia de la jubilación parcial como "herramienta clave para rejuvenecer plantillas" y para combinar el talento senior con la incorporación de las nuevas generaciones.

Saiz señaló que, mientras las jubilaciones anticipadas se están reduciendo (al margen de las profesiones en que hay que garantizarlas porque son especialmente penosas), las demoradas se están multiplicando por dos.

Son cambios que "responden a una demanda y a una situación que combina nuestra esperanza de vida, los diferentes tipos de trabajo, siempre desde la voluntariedad y la importancia del relevo para combinar esa transmisión del conocimiento" y tener a la vez una fórmula de rejuvenecimiento.

En cuanto a los fondos de reserva, la conocida como caja de las pensiones, acabarán el año con 14.000 millones de euros, prácticamente un 1 % del PIB, para al comienzo de la siguiente legislatura estar por encima de los 30.000 millones.

Elma Saiz concluyó que el ratio de cotizantes pensionistas, los fondos de reserva y "toda la marcha de nuestro mercado laboral envían mensajes de certidumbre" sobre el futuro de las pensiones, "basados en datos y realidades". EFE

(foto)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

8,263 visitas activas