
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que, a pesar de las dificultades, se ha logrado mantener vivo el G20 y fortalecer este espacio de diálogo y coordinación y ha defendido que "renunciar al multilateralismo sería un error histórico".
"En este momento de máxima complejidad internacional tiene un valor enorme lo que se ha logrado en Sudáfrica. Renunciar al multilateralismo sería un error histórico y por eso vamos a seguir trabajando desde España dentro y fuera del G20 para reforzarlo", ha asegurado Sánchez en la segunda jornada de la XX cumbre del G20, en la que ha intervenido en la tercera sesión de trabajo y ha comparecido ante los medios de comunicación para hacer balance de la reunión de líderes.
En este sentido, ha trasladado su reconocimiento a la presidencia sudafricana por la adopción de la Declaración de líderes y el constructivo trabajo de revisión del funcionamiento del propio G20 en el que España ha participado activamente.
El presidente del Gobierno ha destacado que la declaración obtenida en este encuentro tiene especial relevancia cuando "se están dando pasos atrás en el multilateralismo" y ha apelado por una mejor cooperación. "Necesitamos más multilateralismo y no menos", ha subrayado.
En este sentido, ha concretado tres ámbitos en los que España ha demostrado su compromiso, como la importancia de encontrar soluciones justas, tanto desde el punto de vista social como territorial, sostenibles y alineadas con el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, para abordar "los graves conflictos que afectan al contexto global en la actualidad".
Asimismo, ha subrayado la "urgencia" de afrontar de forma coordinada la emergencia climática y medioambiental y ha reafirmado la centralidad del G-20 en la lucha contra la desigualdad, poniendo de relieve la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, proteger a los colectivos más vulnerables y avanzar hacia una fiscalidad internacional más equitativa.
COP30, UN ACUERDO INSUFICIENTE
Por otro lado, se ha referido al acuerdo alcanzado en la COP30 de Brasil, donde ha ensalzado a España por su "papel importante", si bien ha reconocido que no se ha logrado un acuerdo que tenga todos los puntos que hubiera deseado el Gobierno. "Se mantiene vivo el multilateralismo climático y demuestra que, aunque se puede vetar el lenguaje diplomático, como así ha ocurrido, la descarbonización que ya está en marcha es imparable", ha indicado.
El presidente del Gobierno ha intervenido en la sesión de trabajo 'Un mundo justo y equitativo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial', y ha señalado que el incremento de la demanda global de recursos debe acompasarse con la creación de cadenas de suministro transparentes y diversas que garanticen la creación de valor justo para los países productores y un futuro industrial inclusivo y beneficioso para todas las regiones.
En su intervención, ha subrayado la necesaria vinculación entre el desarrollo de la industrialización verde con el acceso seguro, sostenible y diversificado a materias primas críticas. Sánchez ha expuesto que el éxito de la transición verde depende de su gobernanza y del efectivo despliegue de las tecnologías que la impulsan, enfatizando la gobernanza de la IA para que esté al servicio de la reducción de las brechas y el fortalecimiento de la democracia.
En este sentido, ha destacado que el Gobierno de España ha sido pionero creando una agencia pública para la supervisión de la IA y un observatorio de derechos digitales, entre otras herramientas que garantizan la rendición de cuentas y la transparencia.
En su análisis sobre la transformación del mercado laboral que suponen la digitalización y la automatización, Pedro Sánchez ha subrayado ante los líderes del G20 la necesidad de construir mercados laborales inclusivos reforzando la negociación colectiva y la protección social, la inversión en competencias y en aprendizaje permanente, y una fiscalidad justa y progresiva.
También ha reivindicado que "España es líder en reducción de la desigualdad", y por eso se ha dado un respaldo absoluto a la propuesta de crear un panel intergubernamental, aludiendo a las conclusiones del informe coordinado por el economista Joseph Stiglitz, que alerta del riesgo de erosión de la cohesión social a nivel global con motivo de mayores brechas económicas y que hace mención a España como un modelo referente en la reducción de la desigualdad mencionando políticas concretas adoptadas por el Gobierno.
completa toda los campos para contáctarnos