🏚️IMotores.CL | 📝IMascotas.CL | 🎙️Valdebenito.CL | 🔔Tips.CL | 💫IOfertas.CL |

SAT 2025: por qué podrías recibir una visita en casa aun después de la Declaración Anual

SAT 2025: por qué podrías recibir una visita en casa aun después de la Declaración Anual

La institución tributaria está facultada para asistir a domicilios El SAT puede hacer visitas a los contribuyentes en cualquier momento del año fiscal. Imagen Infobae/Jesús Aviles

El Servicio de Administración Tributaria, SAT, es el principal organismo encargado de la recaudación de los impuestos de los contribuyentes, su alcance es federal, tiene una normativa propia y facultades que no tienen otras instituciones.

Una de las capacidades con las que el SAT cuenta es la realización de visitas domiciliarias de los contribuyentes. Estos encuentros constituyen un procedimiento establecido en la legislación mexicana, cuyo objetivo principal es garantizar que los tributarios, tanto personas físicas como morales, cumplan con sus obligaciones fiscales.

Las visitas domiciliarias del SAT están reguladas en el Código Fiscal de la Federación (CFF), artículo 42, fracción III como parte de su estrategia para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Este marco legal otorga a la institución la capacidad de inspeccionar directamente los hogares de los contribuyentes, revisando tanto la documentación como las operaciones que respaldan sus declaraciones.

Las visitas domiciliarias del SAT no siguen un calendario fijo y pueden realizarse en cualquier momento del año, dependiendo de diversas circunstancias como inconsistencias detectadas en las declaraciones fiscales o en la facturación de los contribuyentes, si hay omisiones en los pagos correspondientes, o si existen dudas sobre la veracidad del domicilio fiscal registrado.

¿Quiénes pueden recibir una visita domiciliaria del SAT?

El SAT puede realizar visitas a las personas morales. Credito: Cuartoscuro

El SAT puede realizar visitas domiciliarias a las personas físicas que desarrollan actividades económicas como asalariados, prestadores de servicios por honorarios, arrendadores y aquellos inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza. Además, las personas morales también están sujetas a este tipo de inspecciones.

Por lo antes mencionado, el SAT también puede realizar visitas domiciliarias a jubilados y pensionados, especialmente en los casos en que sus ingresos superen los montos exentos de impuestos o si cuentan con adicionales que puedan ser objeto de revisión. Hay que agregar que el organismo tributario también puede visitar a terceros relacionados con el contribuyente, siempre que la información que posean sea relevante para una auditoría fiscal.

Medidas de seguridad al recibir una visita inmobiliaria del SAT

Las visitas del SAT deben estar firmadas por la autoridad competente. (REUTERS/Henry Romero).

Las visitas domiciliarias del SAT no pueden ser arbitrarias ni sin justificación. El artículo 38 de la CFF indica que deben de ser notificados los que recibirán las inspecciones, estar fundadas, contar con la firma de las autoridades competentes y señalar la fecha y el lugar de expedición.

Es obligación de los funcionarios del SAT presentar toda esta documentación e introducirse de manera debida. Si el visitador no exhibe información válida, así como documentos que verifiquen su identidad y los oficios pertinentes, el contribuyente puede y debe negarle el acceso a su domicilio.

Por su parte, el contribuyente tiene derechos fundamentales que deben ser respetados durante la visita, como recibir un trato digno y respetuoso, la posibilidad de verificar la identidad de quienes realizan la inspección, ofrecer pruebas que respalden su situación fiscal, además de presentar aclaraciones en caso de ser necesario.

El SAT ofrece asesoría gratuita en caso de impugnar una resolución suya.
Crédito: Cuartoscuro

Una vez concluida la visita, el SAT debe emitir un oficio de observaciones, otorgando al contribuyente un plazo para responder antes de emitir una resolución definitiva. En caso de que el tributario no esté de acuerdo con la determinación emitida, tiene la opción de impugnarla mediante un recurso de revocación o un juicio contencioso administrativo.

Asimismo, el contribuyente puede acceder a asesoría gratuita proporcionada por el propio SAT o recurrir a servicios privados para garantizar una defensa adecuada de sus intereses.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

390 visitas activas