⭐IOfertas.CL | 📱IMascotas.CL | 🌟Tips.CL | 📦IMotores.CL | 💥Valdebenito.CL |

Se confirmó la reunión de Caputo con Bessent para analizar el escenario global y consolidar la relación estratégica con EEUU

Se confirmó la reunión de Caputo con Bessent para analizar el escenario global y consolidar la relación estratégica con EEUU

El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluída relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump Luis Caputo y Scott Bessent durante su encuentro en el Palacio de Hacienda, (Buenos Aires, Argentina)

(Desde Washington, Estados Unidos) Luis Caputo y Scott Bessent se encontrarán mañana para analizar el tablero internacional y consolidar la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos, en un escenario global afectado por la guerra comercial que desató Donald Trump cuando anunció que todos los bienes del planeta deberán abonar aranceles recíprocos para ingresar al mercado de Estados Unidos.

El secretario del Tesoro se transformó en un influencer de los resultados positivos del plan de ajuste -baja de inflación, crecimiento económico y la reducción del déficit fiscal-, y sus apariciones mediáticas blindan el programa que Argentina sostiene con la ayuda financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En los últimos nueve días, Bessent señaló:

-”Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE (Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos)

-”Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente. Argentina merece el apoyo del FMI porque está logrando avances reales en el cumplimiento de los parámetros financieros”.

-”El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave (se refiere a su visita del 14 de abril). El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”.

Caputo llegará a la Secretaría del Tesoro acompañado por Santiago Bausili -presidente del Banco Central-, Pablo Quirno -secretario de Finanzas-, José Luis Daza -secretario de Politica Económica- y Vladimir Werning, vicepresidente de la entidad monetaria.

Bessent tiene a su cargo casi todas las negociaciones con los países afectados por los aranceles recíprocos que aplica Trump, y abrió su agenda para recibir al jefe del Palacio de Hacienda y su equipo económico. Un gesto político que exhibe la sintonía personal e ideológica entre Javier Milei y el presidente de los Estados Unidos.

La agenda que abordarán Caputo y el secretario del Tesoro se vincula a los aranceles recíprocos y su impacto en la agenda global, la posibilidad de activar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) y la negociación en marcha para incrementar los bienes y servicios incluidos en el acuerdo TIFA que se firmó en 2016.

Donald Trump y Scott Bessent durante un cónclave en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe de 394 páginas que enumeran los obstáculos que enfrentan las exportaciones americanas cuando intentan ingresar a los poderosos mercados comerciales de China, Canadá, Unión Europea, India, México, Japón y Corea del Sur, por ejemplo.

Facsímil del informe del USTR, adonde se describen las barreras arancelarias que tiene la Argentina respecto a los bienes que se producen en Estados Unidos

Argentina aparece en la foja 17 del informe del USTR, y durante cuatro páginas se describe la asimetría que existe entre la Argentina y Estados Unidos respecto a aranceles, tasas, prohibiciones de importación, restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual.

La perspectiva ideológica del gobierno libertario ya había corregido determinados cuestionamientos a la legislación de la Argentina que se publicaron en el informe de la USTR, pero en la página 17 se rechaza sin eufemismos el uso peculiar que se hace de la propiedad intelectual para emprender ciertos negocios en el país.

La pagina 17 del Dossier USTR describe:

1. “La situación de los innovadores en los sectores farmacéutico y agroquímico presenta importantes desafíos. En primer lugar, el alcance de la materia patentable está significativamente restringido por la legislación argentina. En segundo lugar, las políticas actuales brindan una protección inadecuada contra el uso comercial desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba no divulgados y de otro tipo presentados al Gobierno argentino, junto con su largo proceso de aprobación de comercialización.

2. Estados Unidos insta a Argentina a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas (IG) y a garantizar que la concesión de la protección de las IG no prive a las partes interesadas de la posibilidad de utilizar nombres comunes, en particular a medida que Argentina avanza con el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el MERCOSUR.

3. Además, continúa la acumulación de solicitudes de patentes para productos farmacéuticos y biosimilares, lo que resulta en demoras excesivas para estos productos. La aplicación de los derechos de propiedad intelectual en Argentina sigue siendo un desafío, ya que los productos falsificados y pirateados siguen estando ampliamente disponibles.

4. Los mercados físicos de La Salada y Barrio Once figuran en la Revisión de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de 2024 (Lista de Mercados Notorios). Por ejemplo, La Salada en Buenos Aires, uno de los mayores mercados negros de productos falsificados y pirateados en Argentina, continúa vendiendo productos falsificados en línea.

5. El régimen legal vigente y la deficiente aplicación de la ley dificultan la capacidad de los titulares de derechos, las fuerzas del orden y los fiscales para frenar, mediante acciones legales, el crecimiento de los mercados ilegales, tanto en línea como físicos.

6. Al igual que los importadores de bienes, los proveedores de servicios están sujetos a restricciones para acceder al mercado cambiario”.

En este contexto, las conversaciones sobre aranceles recíprocos sólo podrían avanzar si Balcarce 50 puede resolver la disputa por las patentes que se aplican a los sectores agroquímicos y farmacéuticos.

Para Estados Unidos, este capítulo del informe de la USTR condiciona las negociaciones, que por ahora avanzan a un ritmo sosegado. Y no debería sorprender que Bessent también haga hincapié en esta disputa de larga data, cuando se encuentre con Caputo.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina

Tampoco sería una sorpresa que el secretario del Tesoro presente el swap con China como un obstáculo en la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos.

En la reunión estará Bausili -que trata sobre el swap con Beijing-, y la ofensiva comercial de Xi Jinping a nivel global fue una de las causas geopolíticas que asumió Trump para diseñar sus iniciativas proteccionistas.

El swap se extendió hasta mediados de 2026, y la Casa Blanca hará lo que tenga a su alcance para que Argentina lo transforme en historia del siglo XXI.

En Buenos Aires, hace unos días, Bessent deslizó que la secretaria del Tesoro podría aportar los fondos necesarios para reemplazar los 5.000 millones de dólares que aporta China al comercio exterior del país.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,135 visitas activas