Se inauguró en Renca la primera huerta escolar del programa global “Ciudades Más Saludables” de Novo Nordisk
- 1 Días, 14 Horas,
- LaNacion.cl
- Noticias
Se inauguró en Renca la primera huerta escolar del programa global “Ciudades Más Saludables” de Novo Nordisk

La Escuela Manuel Bulnes Prieto, en la comuna de Renca, fue el lugar elegido para dar inicio a la implementación del programa global de Novo Nordisk, “Ciudades Más Saludables” en Chile. La acción fue realizada en conjunto con la Municipalidad de Renca, la Fundación Huertas Comunitarias y con apoyo de la Embajada de Dinamarca.
El programa es una asociación público-privada presente en más de 50 ciudades alrededor del mundo que busca construir asociaciones en favor de la mejor salud de las personas y promover así la equidad en salud, ampliando esfuerzos de prevención y abordando las limitaciones en cuanto al acceso en sectores vulnerables. El plan tiene tres pilares fundamentales: crear entornos alimentarios más saludables, hacer la actividad física más accesible, y movilizar financiamiento sostenible para políticas de prevención.
Eduardo Silotto, gerente general de Novo Nordisk Chile, dijo que “en Novo Nordisk nuestro objetivo principal es velar por la salud e integridad de las personas y es por eso que este programa pone en el centro a los estudiantes, para que desde la primera infancia estén comprometidos con el cuidado de su salud a través del desarrollo de un entorno saludable. Seguiremos comprometidos con seguir fomentando este tipo de iniciativas tanto en Chile como en otras partes del mundo”.
Joaquín Acosta, líder de Sustentabilidad de Novo Nordisk Chile y líder del proyecto de Ciudades más Saludables, comentó que “estamos muy orgullosos de este gran hito que venimos trabajando desde agosto del año pasado. Logramos implementar el primer piloto que proyecta su expansión a otros colegios de la comuna, con el objetivo de promover entornos más saludables desde la infancia y que entrega a la comunidad un programa ajustado a las necesidades de su entorno, creado de forma colaborativa entre múltiples entidades con énfasis en niños y niñas de tercero y cuarto básico”.
El alcalde de Renca, Claudio Castro, expresó que “como municipalidad estamos muy contentos con esta alianza público privada, ya que los niños y niñas son una prioridad en nuestra comuna. Este programa va en la línea del cuidado de la salud a través de acciones como talleres y la implementación de una huerta por lo que creemos que será de gran beneficio para la comunidad escolar de la Escuela Manuel Bulnes Prieto, en el sentido de promover un estilo de vida saludable. Esperamos replicar este proyecto en otros colegios de Renca”.
El evento, que también contó con la presencia de autoridades, incluyó el corte de cinta inaugural de la primera huerta y la plantación simbólica de árboles frutales por los propios estudiantes del establecimiento, además de una presentación artística sobre la cultura
danesa realizada por alumnos de kinder y un canto de “La Jardinera” de Violeta Parra por parte de los cuartos básicos.
La directora de la Escuela Manuel Bulnes Prieto, Pamela López, afirmó que “esta huerta es una herramienta educativa que transforma la manera en la que nuestros niños aprenden de alimentación, autocuidado y la importancia de cuidar la naturaleza. Creo que es el puntapié inicial de muchos cambios necesarios para nuestra comuna y país y estamos muy contentos de ser la primera escuela en participar”.
Por su parte, Brian Cooper, director de Recursos Humanos de Novo Nordisk Chile, comentó que “desde el lanzamiento en 2014, este programa ha crecido hasta alrededor de 50 ciudades y Renca fue seleccionada como comuna piloto en Chile por su trayectoria en salud pública, la estabilidad de sus programas asociada a la visión de sus liderazgos y el potencial de colaboración local e internacional”.
La Fundación Huertas Comunitarias nace el año 2016 con la idea de desarrollar una agricultura comunitaria en Chile con foco en las zonas urbanas y con el tiempo comenzaron a trabajar junto a colegios, juntas de vecinos y espacios abiertos.
En ese sentido, la directora ejecutiva de la Fundación Huertas Comunitarias, Ana María Cortés, sostuvo que “a través de las huertas comunitarias se desarrolla un sentido de pertenencia y cooperación en cada lugar donde implementamos nuestros proyectos y la Escuela Manuel Bulnes Prieto no es la excepción. Hemos podido ver la emoción de los niños y niñas y cómo la construcción de un tejido social sustentable siembra un espacio para su autonomía, conciencia y respeto hacia su entorno y la comunidad”.
Por último, Henrik Bramsen, embajador de Dinamarca en Chile, comentó que el trabajo realizado hoy fue muy especial y que “esta alianza también refleja los valores que queremos transmitir desde Dinamarca a través de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, con un enfoque en la cooperación, la sostenibilidad, el bienestar social y, no menos importante, la salud. Es un honor para mí estar aquí hoy junto a todas las partes involucradas, que se unen por los niños de Renca y contribuyen a un futuro más saludable y justo”.
The post Se inauguró en Renca la primera huerta escolar del programa global “Ciudades Más Saludables” de Novo Nordisk appeared first on La Nación.
0 Comentarios