Seremi de Salud RM retira 4 mil unidades de bebida energizante que fue declarada ilegal en Chile por contener fármaco
- 5 Horas, 10 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Seremi de Salud RM retira 4 mil unidades de bebida energizante que fue declarada ilegal en Chile por contener fármaco

La Seremi de Salud de la Región Metropolitana ha desplegado un operativo de fiscalización en distintos puntos de la capital con el objetivo de identificar y retirar del mercado el producto Vitafer L, que se comercializa como suplemento alimenticio, por falsificación con tadalafilo y ser potencialmente riesgoso para la salud.
Con esto, la Seremi de Salud identificó seis importadoras involucradas en la comercialización de este producto y como medida inmediata, retuvieron 4 mil unidades en distintos formatos, los cuales permanecerán bajo custodia del distribuidor hasta su destrucción final.
La Autoridad Sanitaria también detectó que, pese a la alerta sanitaria, plataformas como Falabella y Mercado Libre mantienen publicaciones del producto en venta, por lo que iniciaron sumarios sanitarios contra ambas plataformas por mantener publicidad de un producto con alerta sanitaria vigente.
El pasado 4 de abril el ISP emitió una alerta sanitaria por el ingreso al país de este producto en base a alertas internacionales, por lo que fue declarado ilegal en Chile. Esto, por contener tadalafilo, un principio activo sin registro sanitario, por lo tanto, con sospecha de ser falsificado como producto farmacéutico, sin información que respalde su calidad, seguridad y eficacia.
Sumario sanitario a importadora y distribuidora “Puro Colombia”
En el operativo desplegado por la Seremi de Salud RM funcionarios de la Autoridad Sanitaria tomaron muestras que fueron analizadas por el Instituto de Salud Pública (ISP), confirmando la presencia de tadalafilo.
Este principio activo es utilizado en medicamentos destinados al tratamiento de la disfunción eréctil y problemas de hipertensión pulmonar, corroborando así su falsificación como producto farmacéutico.
Uno de los hallazgos fue la constatación de que la empresa importadora y distribuidora “Puro Colombia” mantuvo la publicidad del producto aun después de la alerta emitida por el ISP, sin informar a sus distribuidores ni compradores sobre el riesgo para la salud.
Debido a esta negligencia, indican, también se inició un sumario sanitario contra dicha empresa.
Los sumarios en curso podrían derivar en sanciones que van desde 0,1 hasta 1.000 UTM, según lo determine la investigación respectiva y la gravedad de cada infracción.
Qué es el tadalafilo
El Seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto Brandt, reiteró el llamado a la ciudadanía a informarse y a denunciar si detectan la venta del producto.}
“Estamos frente a una situación grave que pone en riesgo la salud de las personas. El tadalafilo es un fármaco que requiere prescripción médica y su presencia no declarada, en un supuesto energizante, constituye un riesgo para la salud de quienes lo consumen sin saberlo”, afirmó.
En esto, aseguró que seguiran “con una fiscalización activa en el comercio físico y digital”
“Invitamos a la ciudadanía a sumarse, denunciando en el sitio OIRS.minsal.cl cualquier punto de venta donde se comercialice este producto”, detalló
0 Comentarios