
Una fuerte contradicción quedó instalada entre la Municipalidad de Santiago y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) luego de que la Secretaría Regional Ministerial del ramo (Seremi Minvu RM) asegurara que la remodelación del Palacio de La Moneda —paralizada la semana pasada por orden del alcalde Mario Desbordes (RN)— cuenta con todas las autorizaciones legales necesarias para ejecutarse.
El edil había justificado la detención de los trabajos afirmando que “la remodelación requiere autorización de la Dirección de Obras Municipales (DOM), al margen del pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales”, y que los antecedentes recién ingresados estaban “incompletos”.
Sin embargo, el pronunciamiento de la Seremi Minvu desmonta esa interpretación jurídica y señala que no es exigible autorización municipal.
La Seremi RM afirmó que las intervenciones ya cuentan con:
El organismo precisó que los trabajos son intervenciones menores, que incluyen:
Por ello, recalcaron que la ley “señala claramente que las obras en Monumentos Nacionales no requieren permiso municipal, siempre que cuenten con autorización del CMN”.
“La gestión patrimonial no debe convertirse en sinónimo de inmovilismo. Proteger el patrimonio implica administrarlo bien, con rigor y con agilidad, en beneficio del interés público”, sostuvo la Seremi.
Tal como adelantó ElPeriodista.cl días atrás, fue la propia Fundación Defendamos la Ciudad la que alertó sobre una paralización injustificada.
El 13 de noviembre, su presidente, Patricio Herman, pidió por correo electrónico a la Seremi Minvu reanudar las obras, indicando que el actuar municipal era un “lamentable error” que debía corregirse con urgencia.
“Ese lamentable error se debe superar a la brevedad y en tal sentido esperamos que la autoridad competente del Minvu proceda en consecuencia”, declaró Herman, en una frase ya recogida por este medio.
Con el comunicado del Minvu, esa postura queda ratificada, situando a Desbordes en la misma lógica que su sector ha criticado reiteradamente: la llamada ‘permisología’, o exceso de burocracia, que retrasa obras públicas y privadas.
Paradójicamente, el alcalde terminó aplicando el tipo de freno administrativo que la derecha acusa como traba estructural al desarrollo.
El proyecto de remodelación de La Moneda contempla una inversión de $4.600 millones y su ejecución tomará aproximadamente un año.
Pese a la aclaración ministerial, el municipio no se ha pronunciado respecto de si levantará la paralización o mantendrá su posición inicial.
Mientras tanto, desde diversos sectores se insiste en la necesidad de evitar que diferencias interpretativas detengan obras de mantención esenciales en un edificio que es Monumento Nacional y sede del gobierno.
La entrada Seremi Minvu desmiente a Desbordes y afirma que remodelación de La Moneda no requiere permiso municipal se publicó primero en El Periodista.
completa toda los campos para contáctarnos