Valdebenito.CL | Tips.CL | IOfertas.CL | IMascotas.CL | INoticias.CL |

Sheinbaum se reúne con gabinete tras anuncio de aranceles de Trump: mañana dará respuesta

Sheinbaum se reúne con gabinete tras anuncio de aranceles de Trump: mañana dará respuesta

Aunque México no forma parte de la lista de países que pagarán aranceles recíprocos, Trump se quejó del déficit comercial por 300 mil millones de dólares La presidenta de México, Claudia Sheinbaum prepara una respuesta a las medidas arancelarias de EEUU. 
REUTERS/Henry Romero

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Luz Elena González, secretaria de Energía; Roberto Velasco, director general para América del Norte y con Altagracia Gómez, cabeza del Consejo Asesor Empresarial, para analizar la posición de México tras el anuncio de aranceles recíprocos a cargo de Donald Trump.

Al término de la reunión, la empresaria Altagracia Gómez fue la única en hablar con la prensa, a quien señaló que el evento de la Casa Blanca resultó positivo para nuestro país, no obstante, la estrategia de la presidenta Sheinbaum es seguir adelante con el Plan México, el cual busca aumentar la producción nacional y depender cada vez menos de otras naciones, principalmente de las asiáticas.

Nosotros estamos enfocados en aterrizar el plan México, mañana va a estar hablando la presidenta con respecto al anuncio y las medidas que se estarán tomando para fortalecer a la industria”, dijo Gómez.

En días recientes, Sheinbaum aclaró que esperaría al anuncio oficial del presidente Donald Trump para conocer el alcance de los aranceles y cómo afectarán a nuestro país, y en función de ello plantear la respuesta de México. En todo caso, descartó emprender una guerra comercial con EEUU e insistió en mantener el diálogo bilateral.

Trump anuncia un nuevo paquete de aranceles

Este 2 de abril, el presidente Donald Trump anunció un nuevo paquete de medidas comerciales, y aunque México no forma parte de la lista de países que pagarán aranceles recíprocos, mencionó que a partir de este 3 de abril todos los vehículos que ingresen a EEUU deberán pagar una tasa del 25%.

En México, se produjeron en 2024 un total de 3.9 millones de vehículos, de los cuales cerca del 87% se destinaron a la exportación, principalmente al mercado de Estados Unidos.

Mientras tanto, las ventas de unidades eléctricas en el país alcanzaron aproximadamente las 69 mil 713 unidades durante el mismo año. Las autoridades mexicanas, en este contexto, buscan posicionarse como un jugador clave en la industria automotriz, teniendo como respaldo el ambicioso Plan México, que busca atraer inversiones por 277 mil millones de dólares.

Marcelo Ebrard encabezó la presentación oficial para el logotipo

Por su parte, Washington, bajo las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump, implementó este miércoles un arancel general del 10% sobre las importaciones provenientes de todos los países, aunque todavía no se tiene claro si excluye a sus socios comerciales en el T-MEC, México y Canadá.

Además, estas medidas se complementaron con aranceles específicos del 25% aplicados a la importación de automóviles, aluminio y acero, los cuales entrarán en vigor el próximo 3 de abril.

Países como China, Corea del Sur, Japón, Taiwán y naciones de la Unión Europea, afectados por estas decisiones, han recibido tasas más altas, en gran parte debido a sus superávits comerciales con Estados Unidos.

En este escenario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha impulsado la consolidación de una robusta industria nacional. La misión es construir un frente sólido que permita enfrentar de manera efectiva las decisiones proteccionistas de su vecino del norte.




Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,809 visitas activas