🌹Valdebenito.CL | 🔔IGrupo.CL | 🧰IOfertas.CL | 🚔IMascotas.CL | 🚀IMotores.CL | 💥Tips.CL |

Sigue la tensión entre el Ministerio de Salud y la Corte Constitucional por reajuste de la UPC: alegan “ambigüedades” en órdenes del alto tribunal

Sigue la tensión entre el Ministerio de Salud y la Corte Constitucional por reajuste de la UPC: alegan “ambigüedades” en órdenes del alto tribunal

A través de un documento, la cartera del Gobierno pidió a la Corte aclarar puntos clave del Auto 504 de 2025, que ordena reiniciar mesas técnicas sobre la Unidad de Pago por Capitación La petición busca asegurar el cumplimiento efectivo de la Sentencia T-760 de 2008 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS y Corte Constitucional

En un escrito dirigido a la Sala Especial de Seguimiento de la Sentencia T-760 de 2008, el Ministerio de Salud y Protección Social expresó la necesidad de que la Corte Constitucional precise varios aspectos del Auto 504 de 2025, emitido el pasado 22 de abril.

Esta petición, según la cartera, busca evitar interpretaciones ambiguas que dificulten la ejecución de las medidas ordenadas para reajustar la Unidad de Pago por Capitación (UPC), un componente fundamental en la financiación del sistema de salud en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ministerio solicitó aclaraciones sobre términos y conceptos clave, especialmente respecto a la frase “rezago de la UPC” y “la forma cómo se reconocerá a las EPS el reajuste de la UPC de 2024, porcentajes y fechas máximas de pago”, contenidos en el literal a del ordinal segundo del Auto 504. Esta precisión es vital para que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) puedan recibir los recursos ajustados de manera oportuna y con criterios claros.

Demandas específicas de aclaración

Además de lo anterior, el ministerio pidió que se expliquen otras expresiones del Auto 504 que han generado dudas durante el proceso, tales como “tiempos equitativos”, “participación real y efectiva”, “verdadera representatividad” y “horarios adecuados”, señaladas en varios literales del ordinal segundo. Estas aclaraciones buscan garantizar que la participación de todos los actores en las mesas técnicas sea transparente, inclusiva y funcional, evitando exclusiones o interpretaciones que desvirtúen el diálogo entre los sectores involucrados.

Otras solicitudes importantes incluyen aclarar cómo se deben integrar los “mecanismos de impugnación de las actas”, la expresión “efectúe la remisión del orden del día”, y la necesidad de “establecer una ubicación accesible” para las reuniones técnicas. La cartera subrayó la importancia de que el idioma y el lenguaje utilizados sean “incluyentes y de fácil entendimiento”, con el fin de que todas las partes puedan comprender cabalmente los procesos y decisiones.

En desarrollo...

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

632 visitas activas