Sky Airlines registra la tasa de reclamos más alta entre las aerolíneas nacionales
- 4 Horas, 42 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Sky Airlines registra la tasa de reclamos más alta entre las aerolíneas nacionales

El último informe de calidad de servicio del transporte aéreo en Chile de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), correspondiente al primer trimestre del 2025, evidenció cuáles son las aerolíneas con mayor tasa de reclamos y aquellas con mejor puntualidad durante el periodo en cuestión.
A nivel general, el reporte muestra que entre enero y marzo de este año, la tasa de reclamos llegó a 9,3 por cada 10.000 pasajeros. Esto corresponde a un total de 7.472 reclamos entre los más de 8 millones de pasajeros que se transportaron en el periodo.
En el primer trimestre del 2024 la tasa llegaba a 10,7, es decir, 8.109 reclamos entre 6,1 millones de pasajeros. En 2023, llegaba a 12,9, considerablemente más alta. En el 2019, previo a la afectación de las operaciones por pandemia, era de apenas 4,8.
Entre las aerolíneas nacionales, la que mantuvo la mayor tasa de reclamos fue Sky, la cual alcanza una tasa de 19,1. Esto es un aumento de cerca de tres puntos versus el registro de 16.4 en el mismo periodo del año pasado.
Por el lado contrario, Jetsmart tuvo una merma importante en la tasa de reclamos pasando de 23,5 en el primer cuarto del 2024 a un 14,7. Así dejó de ser la aerolínea con el mayor indicador, quedando en segundo lugar.
Latam, la empresa con mayor participación de mercado, fue la que tuvo la menor tasa de reclamos, llegando a 4,5, menor en medio punto al indicador del primer trimestre del 2024 (5 reclamos por cada 10.000 pasajeros).
Entre las aerolíneas internacionales, la que tiene la mayor tasa de reclamos fue de la dominicana Arajet, que llegó en 2023 al país. Durante el primer trimestre disparó su tasa de reclamos de 14,4 a 25,1.
De esta forma, desplazó a Iberia que antes era la internacional con el mayor indicador, pese a que ese índice también aumentó, pasando de 14,2 en el 2024 a 18,6 en 2025. United en tanto, subió en mayor proporción, desde 3,6 a 21, pasando de ser la segunda con menor tasa a la segunda con el indicador más alto.
Qantas, por el lado contrario, se mantuvo con la aerolínea internacional con menor tasa de reclamos con apenas un 0,5.
Las más puntuales y las más impuntuales
“El acceso a la información es fundamental para que las personas puedan tomar mejores decisiones al momento de programar un viaje. Por eso, este informe funciona como una radiografía a los servicios que ofrecen las distintas aerolíneas y que, en lo referente a su puntualidad, han mejorado respecto al primer trimestre del año pasado, superando el 80% de los vuelos que salen de acuerdo a lo comprometido”, expresó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
A nivel general, los vuelos domésticos que salieron en el horario programado fueron 81,3% del total de las operaciones dentro del país, lo que es superior al 77,9% del 2024 pero inferior al 84,9% del 2023.
A su vez, los vuelos en territorio nacional que se atrasaron más de 60 minutos, disminuyeron de 3,1% a 2,6%.
De las tres aerolíneas nacionales, la más puntual fue Jetsmart con un total de 82,9% vuelos que salieron a tiempo durante el trimestre. Le sigue Latam no muy de lejos con un 82,7%. Esta es la primera vez, al menos desde el 2019 que Jetsmart logró superar en puntualidad a Latam.
“Los resultados del informe de calidad de servicio confirman que Jetsmart está consolidando un estándar cada vez más alto en la industria aérea sudamericana. Lideramos en puntualidad (...) y lo más relevante: bajamos drásticamente la tasa de reclamos. Esto no es coincidencia, es gestión”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de la compañía.
De los vuelos de Sky, un 78,1% salió de forma puntual, aumentando versus el 2024 cuando fue el 72,5%, aunque por debajo de los niveles del 2023 y 2019, cuando consolidó 80,4% y 86,1% respectivamente.
En vuelos internacionales se observó que un 86,1% del total despegó en el horario establecido. Lo anterior es un alza versus el mismo periodo del año pasado cuando llegó a 82,2%.
Los vuelos que se atrasaron en más de 60 minutos disminuyeron desde un 3,8% del total a 2,9%.
En este tipo de vuelos, la aerolínea con el mayor porcentaje de puntualidad fue Aeroméxico, seguida de United con 98,8%, American Airlines con 97,1%, Copa Airlines con 96,6%, Delta con 93,1%, y Air Canada con 90,6%.
La aerolínea más impuntual fue Qantas, con apenas un 66,7% de vuelos que salieron a la hora, pese a tener el menor número de reclamos a nivel internacional. El 10% de los vuelos fueron de más de 60 minutos.
Arajet, por su parte, fue la segunda aerolínea con menor nivel de puntualidad, con un 70,3% de los vuelos que salieron a tiempo. Esta aerolínea además es la que tiene la mayor proporción de vuelos que se retrasaron más de 60 minutos, representando al 24,3% del total de sus operaciones.
La tercera aerolínea más impuntual en el trimestre fue Avianca con sólo 77,5% del total saliendo en el horario que se estableció inicialmente.
De las tres aerolíneas de base chilena, en operaciones internacionales la más puntual fue Jetsmart con un 84,4% de los vuelos. Le sigue Latam con un 83,1%. Sky figura como la quinta aerolínea con mayor número de retrasos. Esta última tuvo un 79,5% de vuelos que salieron a la hora.
0 Comentarios