Solicitantes de asilo piden por carta a Saiz "sensibilidad y compromiso" con los derechos
- 1 Días, 22 Horas, 58 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Solicitantes de asilo piden por carta a Saiz "sensibilidad y compromiso" con los derechos

Melilla, 30 abr (EFE).- Los solicitantes de asilo de Mali que se encuentran en un limbo burocrático en Melilla por la anulación de sus citas de protección internacional han enviado una carta a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para pedirle “sensibilidad” y “compromiso” con los derechos humanos.
La carta, a la que ha tenido acceso EFE, está firmada por los siete malienses, que llevan casi tres semanas en esta situación, en situación de calle al no haber sido admitidos en el CETI y pidiendo una solución con concentraciones diarias frente a la Delegación del Gobierno, una de las cuales coincidió el pasado lunes con la visita de la ministra a Melilla.
En la misiva, que también está dirigida a la directora general de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional, Amapola Blasco, los migrantes explican la “situación de profunda preocupación” que están viviendo en Melilla después de que sus citas fueran “anuladas, sin previo aviso” cuando acudieron a realizar la entrevista.
Los migrantes niegan haber recibido comunicación formal de la cancelación de sus citas o una nueva fecha para la realización de las entrevistas, lo que les deja “en un estado de enorme incertidumbre y vulnerabilidad”, además de afectar a su derecho a “una tramitación eficaz y justa” de sus solicitudes.
Ello, a pesar de que pidieron asilo “conforme a los procedimientos establecidos por la legislación española y europea” y tras “un largo proceso de espera”, si bien, tras obtener la cita, no han podido formalizarla con la entrevista, que es “un paso fundamental” para la tramitación de sus solicitudes.
Por ello, y con “el máximo respeto”, estos solicitantes de asilo han pedido a la ministra que se reprogramen sus entrevistas “a la mayor brevedad posible” y, si no es posible en Melilla, que se les garantice “el traslado seguro y digno a otra ciudad” española para que puedan ser atendidos “en condiciones adecuadas”.
“Somos plenamente conscientes de las dificultades administrativas que puedan existir, pero apelamos a la sensibilidad y al compromiso de su Ministerio con los derechos humanos y el respeto a los procedimientos de protección internacional”, insisten los migrantes para finalizar su misiva.
La ministra Elma Saiz, durante su visita a Melilla, justificó que el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla no esté admitiendo a todos los solicitantes de asilo, quedando algunos de ellos en situación de calle, por la lucha contra las mafias.
“Tenemos que luchar, y así lo estamos haciendo con total contundencia, contra quienes quieren engañar a los más vulnerables, las mafias que cuentan historias que no se ajustan a la realidad”, argumentó Saiz al ser preguntada por la situación de estos migrantes.
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, informó ayer de que se van a estudiar los casos de los solicitantes de asilo que no han sido atendidos en la oficina de protección internacional de Melilla pese a tener cita para intentar buscar una respuesta y dar una solución a esta situación. EFE
0 Comentarios