La producción de los actuales Citroën C4 y C4 X se llevaba hasta ahora en la planta del grupo Stellantis en Villaverde, pero ese contrato finalizará en 2029. La cuarta generación de estos vehículos, indican en La Tribuna de Automoción, se trasladará a Kenitra, en Marruecos. Es un duro golpe para la producción automovilística en nuestro país.
Qué ha pasado. Según "fuentes solventes" citadas en este diario especializado, la nueva generación de estos vehículos comenzará a producirse en diciembre de 2029 en la planta de Stellantis en Marruecos. La compañía no ha confirmado la fecha, pero sí ha indicado que "el C4, al igual que cualquier otro vehículo tiene un ciclo de vida y producción, pero eso no quiere decir que la fábrica no tenga otros posibles proyectos sobre la mesa que garantizan su viabilidad".
Nueva plataforma, nueva estrategia. Esa cuarta generación de los C4 y C4 X se montará sobre la plataforma STLA Small —la última de esa familia— y se iniciará previsiblemente a finales de 2029. Dicha plataforma ya se adjudicó a las plantas de Vigo y de Zaragoza, pero en un anuncio oficial de enero de 2025 los responsables de Stellantis apuntaban que "la planta de Madrid tendrá futuro en Villaverde más allá del actual Citroën C4, para lo que el Grupo está trabajando en varios escenarios que se comunicarán a su debido tiempo".
El futuro de Villaverde es incierto. El futuro de la planta de Stellantis en Villaverde (Madrid) parece ahora más incierto que nunca. La empresa no ha dado detalles sobre ese futuro, pero se manejan varias hipótesis. En Autoblog señalan que el grupo se plantea transformar esta planta en una estructura satélite de la planta de Figueruelas (Zaragoza), como la de Mangualde (Portugal) lo es de Vigo. Eso haría que se adoptase la plataforma STLA Small dedicada a vehículos eléctricos compactos.
Pero hay comentarios favorables. Al menos si hacemos caso de las declaraciones que hace un año Carlos Tavares, consejero delegado de Stellantis, hizo en Expansión. Entonces comentó que "Madrid es un muy buen ejemplo de una fábrica que durante los últimos diez años ha hecho una gran transformación para mejorar costes, calidad y rendimiento". El entonces CEO de Citroën, Thierry Koslas —relevado este verano por Xavier Chardon— coincidía con esas apreciaciones afirmando que esa planta "se toma de referencia en costes y calidad".
Ya pasó lo mismo en Italia. En verano ya dimos cuenta de cómo Stellantis había anunciado una inversión de 1.200 millones de euros en Marruecos para ampliar la capacidad productiva de su planta en Kenitra. El objetivo: poder producir allí 535.000 coches al año, lo que la situaría al nivel de la de Vigo. La empresa ya produce en Marruecos los Citroën AMI o Fiat Topolino, y estos últimos, por cierto, comenzaron su andadura con polémica. Stellantis, que posee marcas históricas como Fiat o Alfa Romeo, ha ido dejando de lado la producción de coches en el país transalpino.
Por qué Marruecos. El traslado del proceso de fabricación a Marruecos parece responder a la búsqueda de una presencia más fuerte en la región mediterránea y también en su intención de aumentar su competitividad. O lo que es lo mismo: racionalizar los costes y capacidades de producción. La industria europea está orientándose a países con menores costos laborales, regulaciones menos estrictas y mayores ventajas fiscales, y Stellantis no es la excepción. Ya en 2022 habían invertido 300 millones de euros para actualizar la planta de Kenitra e introducir en ella la plataforma Smart Car. Marruecos se está posicionando como un rival a batir a la hora de fabricar coches a un precio muy bajo, y hasta China está tomando nota.
En Xataka | Europa se ha llenado de coches de Stellantis que no se venden. Y Madrid y Zaragoza pagarán las consecuencias
-
La noticia
Stellantis se llevará la producción de los Citroën C4 a Marruecos: es un gigantesco jarro de agua fría para España
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.
completa toda los campos para contáctarnos