Stock Tesla España: cuánto tardan en llegar los coches de esta marca
- 4 Horas, 11 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Stock Tesla España: cuánto tardan en llegar los coches de esta marca

La empresa de vehículos eléctricos está experimentando una caída significativa en las matriculaciones de sus vehículos en España
Tesla, la compañía de vehículos eléctricos de Elon Musk, está atravesando una importante caída en ventas en España - y toda Europa - que ha afectado directamente a su desempeño comercial. La marca estadounidense ha experimentado una fuerte caída en las matriculaciones de sus modelos durante los primeros meses de 2025, desde que el empresario Sudafricano se involucrase en el gobierno de Donald Trump como jefe del DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental).
Según datos un que figuran en un informe reciente de Brand Finance, en enero de este año las matriculaciones del Tesla Model 3 se redujeron un 82,36% en comparación con el mismo mes de 2024. Por su parte, el Model Y también mostró una tendencia a la baja, con una caída del 62,39%. Estas cifras reflejan un retroceso significativo para la compañía en el mercado español, donde en 2024 el Model 3 había encabezado la lista de ventas de vehículos eléctricos.
Aunque la caída de las cifras registrada en España es algo más pronunciadas que en otros países europeos, el fenómeno se enmarca en una tendencia continental de pérdida de cuota de mercado por parte de Tesla. De cualquier forma: quien desee comprarse un Tesla, tendrá que esperar - según la página web oficial de la empresa - alrededor de 3 a 5 días laborables (porque los pedidos se envían únicamente de lunes a viernes), aunque puede variar dependiendo del pedido.

Algunos modelos de Tesla no se venden en Europa
En este contexto de descenso comercial, la prohibición del Tesla Cybertruck en Europa añade un elemento más a la situación de la marca. El vehículo no será comercializado en el continente y, por tanto, tampoco en España. No obstante, sigue apareciendo en el sitio web oficial de Tesla España, aunque sin posibilidad de reserva. Esta presencia limitada deja abierta, al menos simbólicamente, la expectativa entre los seguidores más fieles de la marca. Aunque lo más probable es que - a no ser que se modifique o el vehículo o la normativa de seguridad vial europea - no llegue a permitirse su circulación en carreteras europeas.
Las razones de su ausencia han sido explicadas por Lars Moravy, vicepresidente de ingeniería de vehículos de Tesla, en una entrevista concedida a Top Gear en diciembre. Maravy señaló que el diseño del Cybertruck no cumple con la normativa europea de seguridad, que exige que los salientes de los vehículos tengan un redondeo mínimo de 3,2 milímetros. Esta condición no puede cumplirse con las planchas de acero inoxidable de 1,4 milímetros utilizadas en el Cybertruck.
Además, las dimensiones del vehículo dificultan su viabilidad en el entorno europeo. Con 5,68 metros de largo, 2,41 metros de ancho y 1,79 metros de alto, el Cybertruck presenta un tamaño considerablemente mayor al de la mayoría de vehículos que circulan por las carreteras del continente. Este factor ha sido citado como un impedimento adicional para su introducción en Europa.
En materia de seguridad, tanto informes del IIHS (Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras) como declaraciones de David Friedman, exdirector en funciones de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera de EE. UU., han apuntado a los riesgos potenciales asociados a su diseño. La elevada rigidez estructural y el peso del Cybertruck —cercano a las tres toneladas— podrían incrementar la gravedad de los accidentes, tanto en colisiones con otros vehículos como en atropellos a peatones.
Así, en medio de un descenso de ventas y la exclusión de uno de sus modelos más emblemáticos del mercado europeo, Tesla enfrenta un escenario de reajuste en España, donde su posición dentro del sector de la movilidad eléctrica ya no presenta la misma solidez que en años anteriores.
0 Comentarios