Telefónica del Perú: Integra TEC lanza un rescate con capitalización de S/240,5 millones, pero arriesga patrimonio de la compañía
- 9 Horas, 26 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Telefónica del Perú: Integra TEC lanza un rescate con capitalización de S/240,5 millones, pero arriesga patrimonio de la compañía

El incremento del capital social de Telefónica del Perú incluye un aporte efectivo de más de S/1,5 millones y la emisión de 70 millones 893.176 acciones Clase B y 382.346 Clase C, cada una con un valor nominal de S/0,16, según reportó a la SMV
El Directorio de Telefónica del Perú S.A.A. aprobó una serie de medidas financieras significativas durante su sesión del 16 de mayo de 2025, según informó la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Entre las decisiones más relevantes se encuentra la capitalización de S/240 millones 553.623,67, correspondientes a un crédito otorgado por Integra Tec International Inc. el 16 de abril de 2025, así como otros montos relacionados con un contrato de crédito mercantil adquirido el 14 de abril de 2025.
Integra TEC capitaliza S/240,5 millones a Telefónica del Perú
Este movimiento incrementó el capital social de la compañía en S/1.757 millones 469.396,64, lo que resultó en la emisión de 10.984 millones 183.729 nuevas acciones Clase B, con un valor nominal de S/0,16 cada una. Sin embargo, este proceso generó una pérdida de colocación de S/0,1381 por acción.
De acuerdo con el comunicado oficial presentado ante la SMV, el Directorio también aprobó un aumento adicional del capital social por nuevos aportes de hasta S/11 millones 404.083,52. Este incremento está vinculado al ejercicio del derecho de suscripción preferente por parte de los accionistas distintos a Integra Tec International Inc..

Para facilitar este proceso, se autorizó un aporte en efectivo de hasta S/1 millón 560.933,93 y la creación de hasta 70 millones 893.176 acciones Clase B y 382.346 acciones Clase C, ambas con un valor nominal de S/0,16 por acción. El precio por acción en este caso será de S/0,0219, un monto que será asumido por Integra Tec International Inc. en nombre de los accionistas que ejerzan su derecho de suscripción preferente.
En el caso de que todos los accionistas elegibles ejerzan su derecho de suscripción preferente, el capital social de Telefónica del Perú podría alcanzar un total de S/2.649 millones 483.917,12, partiendo de los S/880 millones 610.436,96 actuales. Esto implicaría la emisión de un total de 35 millones 483.583 nuevas acciones, distribuidas entre 35 millones 293.237 acciones Clase B y 190.346 acciones Clase C.

Telefónica: Integra TEC lanza rescate en Perú
Además, la empresa informó que Integra Tec International Inc., como accionista mayoritario, manifestó su intención de otorgar acciones a los accionistas minoritarios que no participen en las ruedas de suscripción, hasta un monto equivalente al que habrían obtenido de haber participado. Este compromiso se materializará conforme a los mecanismos legales aplicables.
Por otro lado, el Directorio dejó sin efecto un acuerdo previo relacionado con un aumento de capital social por S/50 millones, que había sido comunicado como hecho de importancia el 30 de abril de 2025. Este acuerdo incluía la habilitación de un derecho de suscripción preferente, la creación de una prima de emisión y la constitución de una reserva con cargo a esta última por S/190 millones 625.000.

¿Qué clase de movimiento hizo Integra TEC al capitalizar préstamo a Telefónica?
En una entrevista con Infobae Perú, Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, ofreció un análisis general sobre este tipo de movimientos en el mercado de valores. Aunque aclaró que no ha seguido de cerca el caso específico de Telefónica del Perú, el especialista explicó que las empresas suelen recurrir al mercado primario para captar nuevos fondos cuando enfrentan dificultades financieras. En estos casos, se emiten nuevas acciones a un precio inferior al valor nominal, lo que puede fortalecer el capital social, pero genera una pérdida de colocación que afecta el patrimonio de la empresa.
Arispe ilustró este fenómeno con un ejemplo: si una empresa necesita un nuevo socio que aporte capital, pero el precio de mercado de las acciones es inferior al valor nominal, el capital social aumenta en función del valor nominal de las nuevas acciones emitidas, mientras que el patrimonio solo se incrementa en la cantidad efectivamente ingresada a la caja. Este desajuste se refleja en una cuenta denominada “pérdida de colocación”.
Según este análisis, el caso refleja una estrategia financiera compleja que busca fortalecer su estructura de capital mediante la capitalización de créditos y la emisión de nuevas acciones. Estas medidas, junto con la intención de Integra Tec de apoyar a los accionistas minoritarios, subrayan los esfuerzos de la compañía por estabilizar su situación financiera y fomentar la participación de sus accionistas en el proceso.

Un movimiento legítimo y ¿cronometrado?
Pero esta operación, que implicó la conversión de un préstamo en capital, podría interpretarse como una estrategia planificada desde el inicio de la adquisición, con el objetivo de fortalecer la estructura financiera de la empresa adquirida. En diálogo con Infobae Perú, el analista independiente Iván Alonso señaló que que no es inusual que un accionista recurra a un préstamo inicial para luego capitalizarlo, ya que este procedimiento puede ser más ágil que realizar una inyección directa de capital. Este tipo de maniobra permite sortear formalidades que podrían retrasar el proceso.
En este caso, el préstamo otorgado por el accionista fue convertido en capital, lo que implica que el accionista no espera recuperar ese dinero como deuda, sino que lo integra como parte del patrimonio de la empresa. “Es una señal clara de respaldo”, afirmó el experto, quien añadió que este acuerdo debería reforzar la confianza en la estabilidad de la compañía. La operación, continúa Alonso, pudo ser parte de un plan estructurado desde el inicio de la adquisición. La compra se concretó el pasado 13 de abril, mientras que el préstamo fue otorgado tres días después, el día 16.

Iván Alonso, que emitió un análisis general sobre este tipo de movimientos -no puntualmente del ejecutado por Integra y Telefónica-, explicó que el valor nominal de las acciones resultantes de la capitalización no es lo más relevante, ya que lo importante es el incremento total del capital social. Comparó esta situación con dividir una pizza en diferentes cantidades de porciones: el tamaño total sigue siendo el mismo, independientemente de cómo se fraccione. En este caso, el capital social de Telefónica del Perú se incrementó en más de 200 millones, lo que representa una inyección significativa para la empresa.
Alonso también destacó que la conversión del préstamo en capital tiene implicaciones cruciales para los acreedores de la empresa. Al transformar la deuda en capital, el accionista renuncia a su derecho de cobrar intereses o recuperar el préstamo antes que otros acreedores. Esto envía una señal de compromiso a los demás prestamistas, quienes ahora tienen prioridad en la fila de pagos. Según el analista, esta decisión podría estar motivada por cláusulas en los contratos de los acreedores que prohíben movimientos que puedan perjudicar sus derechos, como intentar cobrar antes que ellos.
0 Comentarios