✨Tips.CL | 🗓️IMotores.CL | ❤️IMascotas.CL | 🔔Valdebenito.CL | 🧰IOfertas.CL |

Tenemos nuevas pistas sobre la coexistencia de sapiens y neandertales. Las hemos encontrado en Burgos

Tenemos nuevas pistas sobre la coexistencia de sapiens y neandertales. Las hemos encontrado en Burgos

El tránsito de una Europa dominada por los neandertales (Homo neanderthalensis) a un mundo en el que nuestra especie, H. sapiens, era ya la única especie humana es uno de los periodos más intrigantes de nuestra historia evolutiva. No sabemos cómo desaparecieron los neandertales ni tenemos muchos detalles sobre cómo coexistieron con nuestra especie.

No hace falta irse muy lejos para encontrar pistas sobre cómo era esta coexistencia.

Cultura Arlanziense. Un equipo internacional, en el que han participado investigadores de las universidades de Valladolid, Burgos o Alcalá, descubría recientemente las pistas de una cultura prehistórica que había pasado hasta ahora desapercibida. Una cultura a la que han denominado Arlanziense.

Esta cultura prehistórica ha sido bautizada ashí en referencia al río Arlanza, en cuyo valle se encuentra Cueva Millán (ubicada en el municipio de Hortigüela, Burgos). Es en esta cueva donde puede encontrarse el yacimiento que ha dado pie al descubrimiento la cultura Arlanziense.

El periodo asociado a esta tradición cultural prehistórica, explica el equipo responsable del estudio, se asocia a la transición entre paleolítico medio y el superior, ocurrida hace entre 50.000 y 40.000 años. Este periodo está marcado precisamente por otra transición muy distinta, la que vio desaparecer a los neandertales del continente Europeo y el paso a la era de los humanos modernos.

Salto en el tiempo. Hasta ahora las pistas que teníamos situaban este cambio en un periodo mucho más reciente. Hasta ahora, las primeras culturas del paleolítico superior (Auriñaciense y Châtelperroniense) se databan a un periodo hace entre 43.000 y 40.000 años. La desaparición de la cultura Musteriense, que consideramos propia del paleolítico medio, se habría producido hace entre 45.000 y 37.000 años.

Sin embargo, los hallazgos en la Cueva Millán nos obligan a atrasar aún más este periodo transicional entre paleolítico medio y superior, tras hallar evidencias de una cultura con rasgos propios del paleolítico medio anterior a las Auriñaciense y Châtelperroniense: los hallazgos la situarían hace entre 43.000 y 40.000 años.

Combinación única. El equipo responsable del estudio explicaque los artefactos hallados en el yacimiento de Cueva Millán y las técnicas asociadas a su producción permiten “definir” esta nueva cultura. Una clultura, la Arlanziense, entre cuyos rasgos destaca la “producción estandarizada de pequeños proyectiles de piedra destinados a la caza.”

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Scientific Reports.

Dudas por resolver. La transición del paleolítico medio al superior viene marcada tradicionalmente por la llegada del H. sapiens pero el equipo responsable indica que la historia puede ser algo más compleja. Según indican, el yacimiento no puede asociarse a una u otra especie, lo que abre la puerta a la posibilidad de que los neandertales hubieran adoptado técnicas y objetos propios de los sapiens. Aunque no contamos con pruebas concretas, esta sería una hipótesis plausible en tal caso.

Transición entre especies. El yacimiento de Cueva Millán y su cultura Arlanziense podrían ayudarnos a comprender no solo la transición sino también la coexistencia de humanos y neandertales en la península Ibérica. Sabemos que la coexistencia entre ambas especies a nivel global dejó una impronta genética que aún perdura en la nuestra, y hemos encontrado vestigios de esta hibridación en otros lugares de la Península.

En Xataka | Si la pregunta es "cuándo se cruzaron los neandertales y los sapiens", ahora tenemos la respuesta: hace unos 47.000 años

Imagen | Universidad de Valladolid

-
La noticia Tenemos nuevas pistas sobre la coexistencia de sapiens y neandertales. Las hemos encontrado en Burgos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,578 visitas activas