⚠️IMascotas.CL | 📢IGrupo.CL | 🧪IOfertas.CL | 🔔Valdebenito.CL | 💬Tips.CL | 🎙️IMotores.CL |

“Tenemos problemas para el próximo año”: advertencia del ministro Edwin Palma sobre el futuro energético de Air-e

“Tenemos problemas para el próximo año”: advertencia del ministro Edwin Palma sobre el futuro energético de Air-e

Las declaraciones fueron hechas por Palma en su intervención en el Octavo Encuentro y Feria Renovables Latam Edwin Palma - Ministro de Minas  | crédito @MinEnergiaCo/X

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, expresó preocupaciones relacionadas con la contratación de energía para Air-e, empresa que actualmente se encuentra intervenida por el Estado.

Las declaraciones fueron entregadas tras su intervención en el Octavo Encuentro y Feria Renovables Latam, donde Palma abordó diversos temas del sector energético, incluidos los subsidios, los proyectos renovables detenidos y las dificultades administrativas que aún persisten en el manejo de esta compañía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Ministro de Minas, Edwin Palma| crédito @MinEnergiaCo/X

En ese espacio, el jefe de la cartera de Minas explicó que los compromisos energéticos de Air-e para el año en curso fueron establecidos previamente.

“Por fortuna la energía, antes cuando estaba al frente de Air-e dejamos contratada energía para este año, pero tenemos problemas para el próximo año, pero bueno cada día tiene su afán. Toda la voluntad política para que lo podamos resolver”, aseguró Palma, quien estuvo al frente de la intervención de la compañía antes de asumir su actual cargo ministerial.

Respecto al pago de subsidios que se otorgan a las empresas distribuidoras de energía y gas, el ministro reconoció que estos no resultan suficientes frente a la dinámica diaria del sistema. “Como dice la canción, nunca es suficiente, porque los subsidios todos los días se van generando. Obviamente, estos subsidios se liquidan trimestralmente y estamos tratando de garantizar que tengamos los recursos para poder cumplir”, afirmó el funcionario.

El comentario llega en un contexto donde diversos gremios han advertido sobre lo limitado de estos recursos, especialmente para Air-e, compañía que debía recibir un desembolso cercano a los 231.000 millones de pesos. Pese al anuncio de desembolsos por parte del Ministerio, actores del sector han insistido en que los montos no cubren el déficit real.

Trabajos de la empresa Air-e para restablecer el servicio de energía en varios sectores de Barranquilla. Foto: Air-e

Palma también abordó el estado de los proyectos de energías limpias. Señaló que un porcentaje significativo de estas iniciativas se encuentra paralizado por razones asociadas a trámites ambientales. “El 52% de los proyectos de energía renovable están detenidos en trámites ambientales”, explicó el ministro. Para intentar resolver este cuello de botella, indicó que se conformó un equipo interinstitucional que buscará destrabar estas iniciativas y acelerar su puesta en marcha.

En paralelo, la Procuraduría General de la Nación dio a conocer un análisis del informe presentado por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios sobre la intervención de Air-e. En su evaluación, el Ministerio Público consideró que dicho informe carece de elementos fundamentales para hacer seguimiento adecuado al proceso y lo calificó de “insuficiente”.

Procuraduría General de la Nación | crédito Colprensa

De acuerdo con el concepto de la Procuraduría, “la entidad no tiene claridad sobre el expediente de la actuación administrativa frente a la empresa intervenida”. El pronunciamiento también menciona la falta de información financiera consolidada, lo que impide, según indicó el órgano de control, determinar si la medida de intervención se ha ejecutado de manera legal y eficiente.

Además, el documento señala: “Tampoco entregó datos concretos de las deudas a los acreedores ni del seguimiento que ha hecho a la empresa luego de haber sido intervenida”. La Procuraduría agregó que le llama la atención la ausencia de planes concretos por parte de la SuperServicios y el agente especial designado para garantizar la continuidad y calidad del servicio, así como la falta de indicadores que midan los efectos generados tras la intervención.

Por su parte, la Contraloría General también se pronunció en términos críticos, advirtiendo que la empresa intervenida no ha entregado información clave pese a las reiteradas solicitudes del organismo fiscalizador. Esta omisión dificulta el monitoreo sobre el uso de los recursos públicos destinados a la operación de la compañía.

A lo anterior se suma la afirmación reciente del superintendente de Servicios Públicos, quien reconoció que aún no ha recibido los estados financieros de Air-e, a pesar de que han pasado más de siete meses desde la toma de control. Esta revelación ha generado inquietudes sobre la falta de control interno y la organización de la empresa bajo administración especial.

Superintendencia de Servicios Públicos  - crédito Colprensa

Fuentes cercanas al proceso aseguran que Edwin Palma, aun después de dejar formalmente la interventoría, habría continuado manejando asuntos clave de Air-e a través del actual secretario general del Ministerio, quien ocupó el mismo cargo durante el tiempo de la intervención.

También se ha reportado que persisten dificultades en el cumplimiento de reportes que deben ser registrados en el Sistema Único de Información (SUI), plataforma que permite la supervisión oficial del sector.

Las advertencias del ministro Palma, sumadas a las observaciones de los entes de control, reactivan el debate sobre la viabilidad de la intervención en Air-e y las medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad del servicio en la región Caribe.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

211 visitas activas