Tengo una app que me dice al instante si estoy conectado al 5G real. Aún no he encontrado una antena 5G SA
- 6 Horas, 44 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Tengo una app que me dice al instante si estoy conectado al 5G real. Aún no he encontrado una antena 5G SA

Pasear con el smartphone y conectarnos a una antena 5G es lo habitual en gran parte del territorio, los operadores expandieron la tecnología hasta hacerla algo cotidiano. Ahora bien: ¿realmente nos conectamos al 5G real, el denominado como Stand alone o SA? La mejor manera de saberlo es con una app Android, SignalTracker. Llevo usándola un par de meses y aún no me topé con una conexión 5G SA «pura».
Para comprobar la conexión móvil basta un vistazo, al menos de forma básica: si aparece el icono de conectividad en la barra de estado, y las barras están completas, es que hay buena cobertura. Además, en pantalla aparece el tipo de conexión: 4G, LTE o 5G, por ejemplo. ¿Que necesitas más información? Yo encontré una app perfecta para ello. Incluso te dice si la torre 5G es auténtica o 4G «camuflada».
El 5G que usamos habitualmente es más 4G de lo que parece

La conectividad móvil es como los teléfonos móviles: necesita una evolución constante para seguir creando negocio en torno a nuevos equipos e innovaciones. Así, igual que que al Samsung Galaxy S25 de este año le sucederá el Galaxy S26, el 5G que tenemos hoy en día se verá sustituido por el 6G. La diferencia se encuentra en la transición.
Solemos renovar el móvil por uno más nuevo, el precio acostumbra a ser asumible para nuestro presupuesto. Hacer una renovación similar en una infraestructura telefónica es imposible, el gasto de cambiar antenas y resto de los equipos de la noche a la mañana no lo podría asumir ningún operador. Por eso evolucionan la red por tramos y con tecnologías que permiten la transición. Entre el 4G y el 5G, por ejemplo.
Volviendo al paralelismo de los teléfonos, cada nuevo estándar de comunicación implica notables mejoras con respecto al que le precede. Y, dado que saltar directamente del 4G al 5G es inviable por su coste, los operadores aprovechan la infraestructura del 4G para instaurar unos cuantos trucos del 5G:
- El cerebro de la red, el llamado core, sigue siendo 4G. Lo que hace el operador es añadir antenas 5G que se entienden y colaboran con dicho core 4G ya existente.
- Mediante conectividad dual las antenas usan frecuencias 4G y 5G simultáneamente; disparando la velocidad y el ancho de banda. La latencia no llega a la respuesta instantánea del 5G puro (SA), pero sí puede haber una mejora con respecto al 4G.
- La tecnología DSS que los operadores usan en el despliegue del 5G es clave: permite que el 5G NR y el 4G LTE compartan la misma banda de frecuencia en tiempo real. Esto habilita la activación del 5G sobre las torres LTE 4G ya desplegadas.
- Con todo lo anterior, el móvil usa red 4G (LTE) para el control y señalización. Después, suma la potencia del 5G (NR) para acelerar la carga y descarga de datos.
La tecnología NSA de transición facilita que tengamos 5G sin el coste de desplegar una red 5G completa. Por eso, cuando el móvil muestra un icono de «5G», lo habitual es que los datos usen la radio 5G para alcanzar esas velocidades y sea la red 4G la que siga organizando y controlando toda la conexión. Aquí entra en juego SignalTracker.
SignalTracker, toda la información de tu conectividad móvil

Es una app muy sencilla, gratuita, que carece de compras dentro de la aplicación y que tampoco tiene anuncios. Necesita permisos delicados, ya que debe acceder al teléfono y a los identificadores, imprescindible para analizar la red. Una vez concedidos, y nada más abrir la app, un indicador gráfico representa la calidad de la conexión.
Puedes descargar SignalTracker desde este enlace a Google Play. Solo es válida para Android |
SignalTracker analiza la potencia de la señal, la frecuencia, el operador, el ruido que afecta a la transmisión y lo que nos ocupa: si el 5G es SA o, lo más común, estamos bajo cobertura NSA. Es una manera muy sencilla de saber el tipo de conectividad. Y no solo eso, ya que SignalTracker incluye un test de velocidad, ofrece información de los datos utilizados y puede llevar un registro sobre el mapa.
Como decía antes, llevo usando desde hace un par de meses la aplicación en todos los móviles Android que analizo y aún no me he topado con una conexión 5G SA. Es una muestra de que el despliegue de la máxima velocidad y baja latencia aún no se ha completado casi seis años de que comenzara en España.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Móvil | Estuve años esperando al 5G, pero lo que verdaderamente necesitaba en mi móvil era conexión por satélite
-
La noticia
Tengo una app que me dice al instante si estoy conectado al 5G real. Aún no he encontrado una antena 5G SA
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.
0 Comentarios