Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


«Tiene la oportunidad aún de ser modificado»: Colegio Médico de Valparaíso expuso ante el Consejo Regional y advirtió «complejo» presupuesto 2026

El Ciudadano

Hasta la Comisión de Salud del Consejo Regional de Valparaíso llegó el presidente del Colegio Médico de la zona, Ignacio De La Torre, para exponer el complejo panorama que vive el sector con miras a la discusión de la ley de presupuesto 2026.

El dirigente gremial expuso alrededor de una hora ante las y los consejeros regionales. Tras la cita, comentó que los problemas actuales en Salud “tienen mucho que ver con un financiamiento insuficiente de la operación de los centros públicos, principalmente atención primaria, secundaria y los hospitales”.

A juicio del Dr. De La Torre, el presupuesto 2026 “lamentablemente viene a seguir reproduciendo esta brecha de recursos que hace muy difícil, por no decir imposible, cumplir con el planteamiento político de que todas las personas tengan acceso a una atención de salud oportuna y de calidad”.

En ese sentido, planteó que la ley de presupuestos 2026 es “mala en términos de Salud. Si bien es cierto se esbozan algunos aumentos, solo parchan parcialmente la deuda de arrastre que vienen trayendo los hospitales, especialmente lo que tiene que ver con la compra de bienes y servicios”.

Para el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, con la actual propuesta “no vamos a poder dar cumplimiento a lo que necesita nuestra ciudadanía, que es que cuando padecen una enfermedad sean atendidos de manera oportuna y con un estándar de calidad, y si la APS (atención primaria) no tiene los recursos suficientes, no vamos a poder hacer prevención en salud, que es claramente la forma más eficiente de invertir los dineros públicos”.

Desde el Consejo Regional, la CORE por Valparaíso e integrante de la Comisión de Salud, Paula Rosso (FA) coincidió con lo expuesto por el Dr. De La Torre, apuntando a la necesidad de un cambio estructural para financiar la salud pública en Chile.

“Aquí no ha habido la voluntad por parte de la derecha de incrementar los impuestos a los más ricos, de generar la reforma tributaria con lo que tendríamos más recursos para poder inyectar al sector público y poder priorizar Salud. Y por otra parte creo que sí o sí se requiere mayor presupuesto del que se está entregando ahora a la Región de Valparaíso, tanto en el Gobierno Regional como en la Salud”, planteó la consejera porteña.

“Con lo que están entregando se va a poder llegar hasta agosto de 2026, porque se va a tener que pagar la deuda que hay desde el 2025. Están entregando todos los años menos presupuesto del que se necesita para poder efectivamente hacer funcionar un hospital”, cuestionó Paula Rosso.

“Nuevamente quedamos con hospitales endeudados y sin posibilidades de acceder a créditos por lo mismo. Entonces va a ser algo de nunca acabar, a menos que se tomen decisiones y se priorice entender que la salud no es un bien de consumo, es un derecho”, puntualizó Paula Rosso.

Asimismo, en relación a la gestión del Servicio de Salud local (Valparaíso – San Antonio), la CORE porteña recordó que en el último tiempo ha tenido 5 directores, “por lo tanto no se generan equipos de trabajo que puedan tener una proyección con planes estratégicos para ir abordando esta urgente necesidad”.

“No puede ser que, habiendo en el presupuesto 2025 una cantidad de miles de millones para construir el nuevo Hospital Van Buren, no exista diseño, no exista gestión, y todavía no tengamos ni siquiera comprados los terrenos. Eso impacta no solo a la comuna y a la región de Valparaíso sino que al país, porque aquí se recibe a pacientes de otras regiones”, añadió Paula Rosso.

Posibles movilizaciones

¿Qué viene ahora? Por parte del Colegio Médico de Valparaíso, el Dr. Ignacio De La Torre señaló que como gremio ya se han reunido con el ministerio y también participado en la comisión mixta de presupuesto donde expusieron los puntos críticos de la ley de presupuesto 2026.

Por ello, dijo, “si no vemos un cambio desde el Ejecutivo, donde se modifiquen algunas glosas que creemos que son insuficientes, el paso siguiente va a ser distintos niveles de movilización, pero lo primero es sensibilizar a la ciudadanía de lo que está pasando. Acá hay un gobierno que tiene un marcado acento progresista, y que tiene un compromiso con los derechos sociales o al menos así lo declara, que está enviando una ley de presupuesto que no cumple o no permite cumplir con aquello, entonces ahí hay un contrasentido, y a alguien le tiene que hacer ruido eso”.

“A nosotros nos hace ruido, me parece que esto tiene la oportunidad aún de ser modificado, creo que los legisladores nos van a ayudar a hacerlo, pero pienso que el Ejecutivo tiene una tremenda responsabilidad y entendiendo las distintas dificultades fiscales que tienen producto de, en muchos aspectos, una administración deficiente del Estado, me parece que Salud no es algo que pueda pagar el precio de esa ineficiencia”, cerró el dirigente gremial.

Sigue leyendo sobre este tema:

El Ciudadano

La entrada «Tiene la oportunidad aún de ser modificado»: Colegio Médico de Valparaíso expuso ante el Consejo Regional y advirtió «complejo» presupuesto 2026 se publicó primero en El Ciudadano.

Octubre 30, 2025 • 10 horas atrás por: ElCiudadano.cl 28 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Banner tips.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios
Banner iofertas.cl