Tohá insiste en no ser continuidad del gobierno, pero apunta a que “lo que se ha logrado hay que defenderlo”
- 7 Horas, 11 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Tohá insiste en no ser continuidad del gobierno, pero apunta a que “lo que se ha logrado hay que defenderlo”

La candidata del Partido por la Democracia (PPD) y del Partido Liberal (PL), Carolina Tohá, profundizó esta jornada sobre sus dichos en el programa Tolerancia Cero la noche del lunes, donde reiteró la idea de que a su parecer Chile no necesita para el próximo periodo presidencial “una mera continuidad de lo que hay hoy día”.
“Lo que se ha logrado hay que defenderlo, pero hay que hacerse cargo de que estamos en otro ciclo, de que requerimos hacer una nueva etapa en la política chilena”, señaló.
“Entonces yo veo el próximo gobierno más bien como el cierre de un ciclo en que hemos estado a bandazos y no hemos logrado ponernos todos detrás de un proyecto nacional. Veo que es el gobierno, o al menos yo voy a encabezar ese propósito, que va a ofrecerle al país un proyecto nacional desde el progresismo, pero para que todo Chile empuje en una misma dirección”, indicó”.
Desde ese punto de vista, explicó que “no veo que eso sea una reproducción o una mera continuidad, pero sí va a ser una defensa de todo lo que hemos logrado, que es muy importante. Yo creo que ningún chileno o chilena quiere ver retroceder”.
La exministra del Interior prosiguió con algunos ejemplos: “Que se paguen de verdad las pensiones de alimento, que tengamos un sueldo mínimo más alto, que tengamos una reforma tradicional, que tengamos una ley antiterrorista, que tengamos un Ministerio de Seguridad, que tengamos una jornada laboral más razonable... Son cosas que se han logrado (...) no vamos a permitir que nada de eso se retroceda, como sí vemos que los candidatos de la derecha están proponiendo hacerlo”.
Tohá mantuvo su artillería sobre la oposición y afirmó que “hay un tsunami de ultraderecha” y que la candidata por Chile Vamos, Evelyn Matthei le estaba “abriendo la puerta”.
Al respecto, la exministra reiteró que ese tsunami en el mundo “es evidente”. “Basta mirar quiénes son los mandatarios de varios de los países más importantes del planeta, y ese tsunami tiene representantes en Chile que están tratando de que pase lo mismo. Y la candidata Evelyn Matthei no lo va a parar, porque ni siquiera está tratando de pararlo”, apuntó.
Es más, Tohá añadió, lo que ha ocurrido es “al revés”. “Se ha sometido a algunos de sus designios y se ha sumado a planteamientos que son retrocesos para la sociedad chilena en muchas materias”, afirmó.
En esa dirección, recordó al expresidente Sebastián Piñera, cuando para los 50 años del golpe de Estado se intentó hacer una declaración con todos los partidos políticos. “Los partidos de la derecha no quisieron firmar esa declaración, sin embargo, sí se logró sacar esa declaración con la firma de los expresidentes de la República, incluido el presidente Sebastián Piñera. Él sí estuvo dispuesto a firmar”, indicó.
“En esta disyuntiva entre los partidos de la derecha que no quieren desapegarse de la dictadura y el expresidente Piñera que sí lo hizo, Evelyn Matthei optó por estar en el primer grupo cuando hizo sus declaraciones el otro día”.
0 Comentarios