Tras años de espera, el DNI en el móvil ya es una realidad. Sirve para lo mismo que el DNI normal, pero hay alguna diferencia
- 1 Días, 10 Horas, 25 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Tras años de espera, el DNI en el móvil ya es una realidad. Sirve para lo mismo que el DNI normal, pero hay alguna diferencia

Llevábamos años esperando el momento en que llevar el DNI en el móvil fuese una realidad (algo que ya ocurre con el permiso de conducir) y ayer mismo se anunció la aprobación del real decreto que da luz verde al proyecto. El despliegue del DNI digital se realizará en dos fases y la primera de ellas acaba de comenzar: desde hoy mismo ya es posible llevar el DNI en el móvil.
Para usar el DNI digital será necesario descargar MiDNI, una app desarrollada por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La aplicación está disponible tanto en iOS como en Android y nos permite acreditar nuestra identidad del mismo modo que haríamos con el DNI físico, con las ventajas que ello conlleva.
¿Para qué sirve el nuevo DNI digital?
Durante la primera fase del despliegue del DNI digital podremos usar la app MiDNI para todo tipo de gestiones presenciales, desde el alquiler de un vehículo hasta el registro en un hotel, pasando por la apertura de una cuenta bancaria, la recogida de un paquete en la oficina de Correos o acreditar nuestra mayoría de edad.
Podremos usarlo incluso para votar o firmar escrituras ante Notario, ya que cuenta con el respaldo legal para la realización de todo tipo de trámites. También nos servirá para acreditar nuestra mayoría de edad y a la hora de realizar trámites presenciales ante la administración, así como para acceder a cines, teatros o conciertos.
Habrá que esperar hasta la llegada de la segunda fase para utilizar el DNI digital en gestiones telemáticas, firma electrónica o para realizar cualquier otro trámite a través de internet. Tal y como han confirmado desde el Ministerio del Interior, esta segunda fase se pondrá en marcha en 2026. Por ahora tampoco es válido para acreditar nuestra identidad en otros países, por lo que no podremos usarlo para viajar al extranjero.

Algo que conviene tener en cuenta es que la llegada del DNI digital no sustituye al DNI en formato físico, por lo que su uso es totalmente opcional. La aplicación MiDNI puede venirnos bien para todas aquellas ocasiones en las que no podamos llevar encima el DNI tradicional, aunque sigue siendo recomendable llevar encima el DNI en formato físico por si el móvil se queda sin batería, no tenemos cobertura o lo perdemos.
El uso de la app MiDNI tiene varias ventajas frente al DNI tradicional. Además de no tener que enseñar siempre el DNI en formato físico al hacer trámites presenciales (con el riesgo de olvidarnos de guardarlo o de perderlo), la app nos permite mostrar solo los datos necesarios cada vez que tengamos que acreditar nuestra identidad. MiDNI está protegida por contraseña o biometría y los datos no se guardan en el móvil, sino que se generan cada vez que los necesitamos.
La aplicación MiDNI es la única aplicación oficial con respaldo legal que nos permite acreditar nuestra identidad como hacemos con el DNI en formato físico. Para empezar a utilizarla tendremos que registrarnos, algo que podremos hacer a través de internet (es necesario contar con un DNI electrónico con certificados en vigor y de un lector de tarjetas) o acudiendo a nuestra comisaria más cercana.

MiDNI
MiDNI es la aplicación oficial de la Policía Nacional para llevar el DNI en el móvil
Imagen de portada | Sergio Asenjo (Xataka Móvil)
En Xataka Móvil | Mi Carpeta Ciudadana, a fondo: esto es todo lo que puedes hacer con la app oficial del Estado
En Xataka Móvil | La app del DNI ha llegado. Con un problema: ya existe una aplicación no oficial con el mismo nombre
-
La noticia
Tras años de espera, el DNI en el móvil ya es una realidad. Sirve para lo mismo que el DNI normal, pero hay alguna diferencia
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Sergio Asenjo
.
0 Comentarios