Tras aprobación de RUF en el Senado: ministro Cordero no descarta discutir actualización del Código de Justicia Militar
- 3 Horas, 28 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Tras aprobación de RUF en el Senado: ministro Cordero no descarta discutir actualización del Código de Justicia Militar

Esta jornada, el Senado aprobó en particular el proyecto sobre las Reglas para el Uso de la Fuerza (RUF) y pasó a su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados, mientras desde el oficialismo no descartaron que pueda pasar a comisión mixta.
Y durante la sesión de este miércoles, fue rechazada por falta de quórum una apuesta de la bancada UDI por reponer una indicación que trasladaba a la justicia militar los casos en los que se viera en entredicho la actuación de uniformados, bajo el amparo de las nuevas reglas de uso de la fuerza.
Antes de que fuera desechada, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, había hecho reserva de constitucionalidad. “Entregar la competencia a tribunales militares es alterar la regla de persecución penal y eso es grave”, dijo Cordero.
En este marco, el titular de Seguridad Pública afirmó que, en la sesión de este miércoles, “tuvimos un debate jurídico sobre la admisibilidad, pero también sobre el asunto de fondo. En opinión del Ejecutivo, la indicación que se estaba planteando no era pura y simplemente cambiar la competencia hacia los tribunales militares, sino que alterar la regla de persecusión penal y por eso el Ejecutivo fue tan insistente sobre el punto”.
Sin embargo, el secretario de Estado indicó que desde el Ejecutivo están conscientes de la necesidad de debatir la actualización del Código de Justicia Militar, aunque destacó que la aprobación del proyecto de RUF no era el escenario adecuado para hacerlo.
“La oposición, cuando argumentó a favor de su indicación, estaba argumentando porque quiere generar una discusión sobre la reforma al Código de Justicia Militar y esa es una discusión que el país tiene, aproximadamente, hace 20 años, que se ha debatido permanentemente ante el Tribunal Constitucional”, sostuvo.
Y aunque destacó que tal medida “no está dentro de la agenda legislativa del gobierno”, agregó que el Ejecutivo “tampoco es ciego a una discusión que es necesario que se debe tener, en torno a la actualización del Código de Justicia Militar”.
Requerido si el gobierno aceptaría entonces el emplazamiento realizado por los senadores UDI Javier Macaya y Luz Ebensperger, a que se pueda debatir esta materia, el ministro Cordero destacó que “el gobierno nunca se ha opuesto a una discusión sobre la actualización del Código de Justicia Militar. En estricto rigor, para ser franco, lo que Chile necesita es un nuevo Código de Justicia Militar”, relevó.
No obstante, sostuvo que “el gobierno entiende el desafío que ha planteado la oposición y creo que la oposición entiende, también, que no podemos entrar en esa discusión a propósito de la reglas de uso de la fuerza”, cerró el secretario de Estado.
0 Comentarios