Tras la caída de ‘Gato feo’, las Fuerzas Militares no descartan más “resultados operacionales” contra ‘Iván Mordisco’
- 1 Días, 9 Horas, 45 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Tras la caída de ‘Gato feo’, las Fuerzas Militares no descartan más “resultados operacionales” contra ‘Iván Mordisco’

Fuentes de Infobae Colombia revelaron detalles del operativo en el que fue abatido Gabriel Márquez y anticiparon más golpes contra las disidencias
En una operación militar desarrollada en el municipio de Mapiripán, departamento del Meta, las Fuerzas Militares de Colombia lograron neutralizar a seis integrantes de un grupo armado organizado residual vinculado a las disidencias de las Farc, específicamente a la facción liderada por alias Iván Mordisco.
Entre los abatidos se encuentran Nelson Gabriel Márquez, alias Gato Feo, que fungía como el segundo cabecilla de la subestructura 39 Arcesio Niño del Bloque Amazonas. Según el Ministerio de Defensa, esta acción representa un golpe significativo contra las actividades delictivas de esta organización en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Alias Gato Feo era señalado por las autoridades como responsable de múltiples crímenes, incluyendo actos de terrorismo, reclutamiento de menores, homicidios por extorsión y ataques a la población civil. Además, tenía una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas. Desde 2022, se le atribuye la autoría de al menos siete homicidios y la planificación de acciones armadas, como el hostigamiento a la base militar de Puerto Alvira en octubre de 2024. Por su captura, las autoridades ofrecían una recompensa de hasta 100 millones de pesos.
Durante el operativo, las tropas incautaron un importante arsenal que incluía cinco fusiles, una pistola, más de 800 cartuchos de diferentes calibres, 27 proveedores, cinco equipos de campaña, cuatro celulares, cuatro radios, tres motocicletas y material estratégico para labores de inteligencia militar. Este decomiso, según las autoridades, debilita significativamente la capacidad operativa de la estructura criminal, que también estaba involucrada en actividades como secuestros, tráfico de drogas y ataques contra la fuerza pública.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, destacó la importancia de este resultado, calificándolo como un golpe estratégico a los planes de expansión e influencia delictiva del grupo armado en la región. Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reafirmó el compromiso del Gobierno en la lucha contra estas estructuras armadas, asegurando que no se descansará hasta desmantelarlas por completo.
La operación, que contó con la participación del Ejército Nacional, la Armada de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana, se llevó a cabo en una zona limítrofe entre los departamentos de Guaviare y Meta. Fuentes exclusivas de Infobae Colombia, confirmaron que tras el cumplimiento de los objetivos en esta área, las tropas fueron reubicadas en el departamento de Vichada, en la frontera con Venezuela. Allí se enfocarán en combatir la explotación ilícita de yacimientos mineros, como el coltán y las tierras raras, donde se han identificado alianzas criminales entre el Frente de Guerra Oriental del ELN y la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc.
Las autoridades mantienen operaciones militares y labores de inteligencia en la región sur del Meta con el objetivo de identificar y neutralizar a otros mandos de esta organización. “Culminado el esfuerzo operacional, las tropas fueron extraídas de la zona y en las próximas horas llegarán al departamento de Vichada, zona de frontera con Venezuela, para localizar y neutralizar a los cabecillas de las estructuras criminales que allí delinquen, por lo que no se descarta que en los próximos días allá resultados operacionales en ese sentido”, detalló la fuente a este medio.

Por otro lado, la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, destacó el impacto de la estrategia de recompensas implementada por su administración, asegurando que continuará incentivando la colaboración ciudadana para desarticular estas estructuras criminales. “No cederemos un solo milímetro del territorio, ni descansaremos un solo segundo ante la estructura de las disidencias de las Farc”, afirmó la funcionaria.
0 Comentarios