IMascotas.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL | Tips.CL |

Tribunal Constitucional destituye a la senadora socialista Isabel Allende y da fin a su carrera parlamentaria de 30 años

Tribunal Constitucional destituye a la senadora socialista Isabel Allende y da fin a su carrera parlamentaria de 30 años

116 minutos duró la sesión del Tribunal Constitucional (TC) que selló el fin de una carrera de 30 años en el Congreso para María Isabel Allende Bussi, la hija del expresidente Salvador Allende.

Este jueves, tras evaluar los requerimientos del Partido Republicano y de Chile Vamos para cursar el cese del cargo de la legisladora, los 10 ministros del Pleno del organismo adoptaron acuerdo en la causa y dispusieron que se redacte la sentencia.

Fuentes de La Tercera confirman que el resultado fue que por amplia mayoría el pleno acogió el requerimiento contra Allende, sellando así la destitución de la histórica militante del Partido Socialista (PS) y su inhabilitación para ejercer cargos públicos por dos años. De hecho desde el oficialismo comentan que el gobierno ya está al tanto de la situación, a pesar de que aún no haya sentencia. La destitución de la senadora solo tendrá efecto cuando se notifique oficialmente el fallo al Senado y se dé cuenta en la sala. Para redactar la sentencia no hay plazo fatal, pero los redactores -la ministra María Pía Silva, Miguel Ángel Fernández y Raúl Mera- ahora tienen presión para hacerlo lo más rápido posible.

Quienes han sabido del caso comentan que el escenario fue adverso desde el inicio. Sin embargo, en las últimas tres semanas el asunto se volvió completamente insalvable. De hecho fuentes vinculadas al caso cuentan que la defensa de Allende, el abogado Gabriel Osorio, hace semanas atrás tuvo una conversación con la parlamentaria socialista donde se le transmitió que todo apuntaba a una inminente destitución y por amplia mayoría. De hecho los alegatos de este martes se habrían ajustado para intentar convencer a algunas ministras, lo que finalmente no fue posible.

La información que maneja el oficialismo es que las ministras que son de designación del Ejecutivo -es decir las ministras Daniela Marzi y Nancy Yáñez- votaron por destituir a la senadora. Ambas son ministras cercanas al Frente Amplio, sobre todo Marzi quien proviene del mundo de Convergencia Social. Eso mismo está generando indignación en el PS, sobre todo por el hecho de que el costo del error presidencial lo estaría pagando una emblemática senadora del PS.

Lo cierto es que la contundencia del acuerdo tomado este jueves en el TC -con una votación que fue 8-2 por acoger el requerimiento- es una fuerte señal del TC para legitimar su existencia. El mensaje que está dando la mayoría del pleno es que el tribunal falla conforme a derecho y no por el cuoteo político de sus ministros.

Un caso inédito para el TC

Desde las 09.30 horas, el Tribunal Constitucional (TC) sesionó para tomar una determinación ante la ofensiva de parlamentarios de oposición que cuestionaba a la senadora por su rol en la fallida venta de una propiedad de su familia en calle Guardia Vieja.

Allende, de 80 años, terminó perdiendo su escaño en la Cámara Alta por haber suscrito un contrato para que Bienes Nacionales adquiriera el inmueble con la finalidad de hacer un museo en homenaje a su padre, lo que vulneró el artículo 60 de la Constitución, que señala de forma expresa que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.

En medio siglo de historia del TC, nunca antes había interpretado el mencionado artículo. La jurisprudencia histórica del Tribunal Constitucional también señalaba que todos los intentos por destituir parlamentarios habían sido rechazados hasta ahora.

La frágil mayoría que hace tambalear a Isabel Allende en el TC

En marzo, el TC, por unanimidad, acordó no abrir el período de pruebas y así revisar directamente el fondo de los requerimientos.

Este jueves, antes de deliberar y votar en privado, los ministros del pleno escucharon por una hora los argumentos de los requirentes y de la defensa de Allende. Por el Partido Republicano expuso el abogado Emiliano García y Máximo Pavez en representación de Chile Vamos. La senadora fue defendida por el abogado Gabriel Osorio.

Los ministros Daniela Marzi Muñoz, presidenta del organismo, Nancy Yáñez Fuenzalida, María Pía Silva Gallinato, Miguel Ángel Fernández González, Raúl Mera Muñoz, Catalina Lagos Tschorne, Héctor Mery Romero, Marcela Peredo Rojas, Alejandra Precht Rorris y Mario Gómez Montoya, zanjaron el fin de la carrera parlamentaria de la hija del expresidente Allende.

Se esperaba que las ministras oficialistas Daniela Marzi y Nancy Yáñez, designadas por el Presidente Gabriel Boric en abril de 2022, y Catalina Lagos, designada por el Congreso hace un año, optaran por rechazar. La apuesta de Allende era que también se inclinaran a su favor los votos de las ministras cercanas al mundo DC Alejandra Precht y María Pía Silva. En el empate, Marzi, la presidente decidía. Aquello, finalmente no ocurrió.

¿Qué es lo que viene?

Ahora es el Partido Socialista el que deberá buscar un reemplazo para la socióloga en la Cámara Alta.

La Constitución establece que las vacantes (por muerte, incapacidad o inhabilidad) de diputados o senadores elegidos por votación directa se llenan con una persona designada por el partido político al que pertenecía el parlamentario que cesó en el cargo.

El nuevo legislador durará en el cargo el tiempo que le falte al anterior para completar su período y no se harán elecciones complementarias.

El último caso donde hubo un reemplazo en el Congreso ocurrió tras el fallecimiento de la diputada Mercedes Bulnes, en noviembre pasado. Ahí, el Frente Amplio designo a Roberto Celedón – viudo de la fallecida parlamentaria – para el escaño.

La arista penal

La frustrada operación de compraventa de la propiedad de los Allende le costó también el puesto de ministra a Marcela Sandoval en Bienes Nacionales y a Maya Fernández, sobrina de la senadora, en Defensa, que renunciaron a sus cargos por los cuestionamientos.

Fernández también es una de las propietarias del inmueble en cuestión. Allende y la exministra enfrentan como imputadas una investigación penal que dirige el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, ante una querella presentada por el abogado republicano Raimundo Palamara.

El Presidente Gabriel Boric figura también como imputado en esa causa por un presunto fraude al fisco y prestó declaración ante el fiscal Cooper en La Moneda.

Inmueble sería transformado en museo

La casa de la familia Allende en calle Guardia Vieja, Providencia, fue el hogar del expresidente Salvador Allende con sus hijas y su esposa, Hortensia Bussi, entre 1953 y 1971. El inmueble fue construido por el arquitecto Fernando Castillo Velasco en 1948.

A fines de 2024, el gobierno informó que esa propiedad y la residencia del expresidente Patricio Aylwin serían adquiridas por el Estado para formar parte del patrimonio nacional, transformándose en casas-museo.

Un decreto de cinco páginas del Departamento Jurídico del Ministerio de Bienes Nacionales autoriza la adquisición del inmueble, el 25 de noviembre de 2024. El documento especifica que el precio total de compra ascendería a 24.291,72 UF, equivalentes a cerca de 930 millones de pesos.

El 3 de enero, sin embargo, determinaron no seguir adelante con la operación. “Debido a la actual estructura de copropiedad de la comunidad de herederos del expresidente Allende, se ha determinado que no es posible concretar la adquisición de la residencia del exmandatario”, señaló La Moneda en un comunicado.

Fue diputada y senadora

En diciembre de 1993, Allende fue electa diputada por Coquimbo. Cambió de distrito en la elección siguiente y por tres periodos representó a electores de La Pintana, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

Diecisiete años después, en diciembre de 2010, alcanzó un escaño en el Senado por Atacama y en la siguiente elección de senadores, ocho años después, fue electa para representar en la Cámara Alta a la sexta circunscripción de Valparaíso, hasta marzo de 2026.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,301 visitas activas