Tribunal decide mantener a Manuel Monsalve en la cárcel: exsubsecretario decidirá este jueves si recurrirá o no a la Corte
- 21 Horas, 27 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Tribunal decide mantener a Manuel Monsalve en la cárcel: exsubsecretario decidirá este jueves si recurrirá o no a la Corte

“No estamos satisfechos”, dijo el defensor penal público Víctor Providel minutos después de que la jueza del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, Carla Cappello, decretara que el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve debía seguir en la cárcel.
La magistrada desestimó los planteamientos de la defensa, que había solicitado una audiencia de revisión de medidas cautelares buscando que la exautoridad de gobierno pudiera cumplir una medida cautelar en su domicilio mientras se desarrolla la investigación.
“Creemos que los antecedentes aportados por la defensa eran suficientes para desacreditar los delitos por los cuales está formalizado”, dijo Providel frente a la prensa.
Sin embargo, para Cappello no fue así. En los argumentos de la jueza, dos nuevos antecedentes presentados por los fiscales Centro Norte Xavier Armendáriz, Francisco Jacir y Marcelo Borbarán eran relevantes en la causa y complicaban las pretensiones de Monsalve de salir de Capitán Yáber.
Luego de escuchar el fallo de la jueza, Monsalve enfiló hacia los pasillos del tribunal que conectan con el centro penitenciario donde se encuentra para volver a su celda. Providel acudió tras él para sostener un breve diálogo posterior en esos espacios.

En esas palabras, contó el abogado, Monsalve manifestó sentirse “tranquilo”, aunque sí esperaba que el resultado fuese distinto. En esa comunicación, el exdiputado le solicitó a su abogado que durante la mañana de este jueves acuda a visitarlo para sostener una reunión donde evaluarán si recurrir a la Corte de Apelaciones e impugnar el fallo del 7 Juzgado de Garantía.
“Tenemos que estudiar la resolución en su mérito y ya acordamos una reunión de trabajo para decidir en conjunto si vamos a impugnar esta resolución y qué tipo de impugnación vamos a recurrir”, dijo el penalista público. El médico socialista había afirmando antes de esta audiencia que no pretendía recurrir inmediatamente si el resultado no lo favorecía.
Esa reunión entre abogado y cliente ocurrirá este jueves, a eso de las 11.00. También será importante para esa decisión la opinión de su esposa y sus dos hijas, quienes llegaron a visitarlo a Capitán Yáber a eso de las 14.00 tras la audiencia.
Los argumentos de la defensa
Casi ocho minutos duró la resolución leída por la jueza del 7° Juzgado de Garantía. Partió haciendo un repaso de los argumentos planteados por los intervinientes el martes, donde tanto Providel como Jacir exhibieron videos ante el tribunal.
Por ejemplo, para argumentar su petición, Providel expuso la declaración de su representado entregada el 7 de enero ante el Ministerio público, los mensajes entre la denunciante y el imputado, su arraigo social y familiar, y los cuatro meses en prisión preventiva.

Asimismo, el defensor penal público señaló que el exparlamentario, al igual que lo que declaró la denunciante, “no recordaría nada de la situación ocurrida el día de los hechos”. Con todo, cuestionó las conclusiones del informe del Servicio Médico Legal en cuanto a la existencia de un acto sexual. También buscó desacreditar la “escasa muestra genética periciada” en la ropa de la mujer y una “eventual contaminación cruzada”.
Finalmente, Providel afirmó que los videos que él expuso darían cuenta que tanto la mujer como el imputado “mantenían una cercanía que se aprecia como una relación afectiva recíproca” y que, posterior al hecho, la denunciante le habría mandado mensajes que harían referencia “solamente a cuestiones laborales, sin reprochar los hechos de los cuales habría sido víctima”.
Sin embargo, para Cappello estos antecedentes “no eran novedosos, ya que tanto los videos como los otros antecedentes se tuvieron a la vista en la primera audiencia en que se decretó la medida preventiva”.
Asimismo, la jueza dijo que “las declaraciones que ha prestado el imputado no han modificado su postura inicial en cuanto a la supuesta privación de sentido que también lo afectaba, cuestión irrelevante para el tipo penal”.
100 usos del teléfono
Dos nuevos peritajes de la Fiscalía complicaron las pretensiones. El principal fue realizado por la Policía de Investigaciones al teléfono que Monsalve entregó a Armendáriz y Jacir durante la noche del 15 de noviembre en la primera interacción con los investigadores.
Los resultados de este peritaje fueron entregados por la policía el 28 de marzo. En el trabajo que realizaron los policías pudieron establecer que realizó al menos 100 actividades en dicho aparato. Entre ellas, el uso de la plataforma de música Spotify, la cual utilizó entre la medianoche y las 2 de la mañana.
Además, según ese trabajo policial el imputado utilizó la cámara fotográfica en dos oportunidades entre las 0.45 h y la 1.18 horas. Lo que hizo con la cámara, la Fiscalía dijo que “era materia de investigación”.
¿Qué buscaba demostrar la Fiscalía con este trabajo? Que Monsalve se encontraría consciente de sus actos durante esas horas.

Al ser consultado por esto más tarde, Providel señaló que este peritaje no complicaba su estrategia de defensa. “Cuando una persona se encuentra en estado de ebriedad conserva funciones cognitivas mínimas para desenvolverse en la vida, como tomar un taxi, como pagar una cuenta, como desplazarse, como llegar a su domicilio. Por lo tanto, cuando una persona se encuentra en un estado de ‘piloto automático’ es posible realizar acciones como tomar un taxi o manipular un teléfono celular”, argumentó.
“Nunca hemos señalado que Manuel Monsalve ha perdido la conciencia o que estuvo con la conciencia perdida durante aquella noche”, agregó.
Asimismo, la Fiscalía presentó una nota explicativa del peritaje genético realizado a las prendas de la víctima, aclarando que toda la evidencia es compatible con el ADN del imputado, “descartando la presencia de material genético de otra persona de sexo masculino”.
“En base a estas nuevas diligencias, se puede estimar que los nuevos antecedentes perjudican al imputado, entregando más indicios de la existencia del delito y de su participación”, concluyó la magistrada.

Los próximos trabajos de la Fiscalía
El tribunal decretó ampliar el plazo de investigación por otros 75 días. En ese plazo, Jacir explicó cuáles serán los próximos pasos del Ministerio Público.
“Se encuentran diligencias importantes pendientes. (...) Dicen relación con algunas declaraciones, la culminación de una pericia que se encuentra actualmente en curso y profundizar en el análisis del teléfono celular”, comentó el fiscal.
Finalmente, la abogada María Elena Santibáñez, quien en la audiencia afirmó que la denunciante se encuentra en un “estado emocional crítico”, dijo estar “satisfecha” con la resolución. “Lo que nos interesa como equipo es velar por su bienestar emocional, como equipo jurídico, y además lo mismo pasa respecto del equipo que vela por su salud mental, esto es su psiquiatra y su psicólogo, y en ese sentido nos habían solicitado pedir que fuese secreta”, agregó.
0 Comentarios