🔍IOfertas.CL | 🔒Tips.CL | ⏱️IMascotas.CL | 🧪Valdebenito.CL | 💥IMotores.CL |

Trump arremete contra presidente de la Reserva Federal, pero la Casa Blanca aclara que no hay interés en despedirlo

Trump arremete contra presidente de la Reserva Federal, pero la Casa Blanca aclara que no hay interés en despedirlo

Las bolsas globales vivieron este jueves una jornada agitada tras los comentarios del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien embistió contra el timonel de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, al que instó a dejar ese cargo. Sin embargo, los centros bursátiles se tranquilizaron más tarde, cuando la Casa Blanca salió a poner paños fríos, comentando que no se busca el despido del mandamás del instituto emisor estadounidense.

Al inicio del día el mandatario de EE.UU. atacó a Powell por no reducir las tasas de interés a un ritmo mayor, lo que presionó a Wall Street. El miércoles el timonel de la Fed anticipó más inflación y un menor crecimiento de la economía, ante las recientes medidas comerciales de EE.UU.

En ese contexto, el mandatario Trump arremetió contra Powell. No sólo lo calificó como lento para mover la tasa de interés a la baja, sino que también dijo que debería dejar su cargo. “Ya es hora de que termine el mandato de Powell”, escribió en su red social Truth Social. “Demasiado tarde. Debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora”, agregó.

Al mandatario estadounidense le molestaron las recientes declaraciones de Powell sobre la economía estdounidense.

El mandato de Powell en la Reserva Federal se extiende hasta mayo de 2026.

“¡El despido de Powell no puede llegar lo suficientemente rápido!”, publicó Trump este jueves en su plataforma Truth Social, aunque un “despido” puede complicar al gobierno. De hecho, Trump nombró a Powell para el puesto de jefe de la Fed en 2017, pero rápidamente su administración se desentendió de él. Según Bloomberg, Trump habló de despedirlo en diciembre de 2018. Luego, fue designado para otro mandato de cuatro años por el presidente Joe Biden en 2022.

En concreto, un despido de este tipo desafiaría a la Corte Suprema, que determinó que el presidente no puede despedir a los líderes de agencias federales independientes por desacuerdos políticos. A esto se suma que la Ley de la Reserva Federal estipula que los gobernadores del banco central deben cumplir mandatos de 14 años. Solo pueden ser destituidos por causa justificada, lo que los tribunales generalmente han interpretado como mala praxis, no como disputas políticas, según el portal Axios.

El presidente de la Fed tiene previsto salir de ese cargo en mayo de 2026.

Incluso el actual secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió a Trump que destituir a Powell podría desestabilizar gravemente los mercados financieros, según reportaron a Politico fuentes que pidieron anonimato

Por otra parte, alivió en parte a los mercados la decisión del Banco Central Europeo (BCE), cumplió con las expectativas y recortó la tasa de interés en 25 puntos base, a 2,25%, en un esfuerzo para apuntalar la economía de la región que atraviesa dificultades por los aranceles recíprocos de Donald Trump. Se trata del séptimo recorte de tipos del BCE en un año.

La institución liderada por Christine Lagarde dijo en un comunicado las proyecciones de crecimiento del bloque comunitario se han deteriorado por el “aumento de las tensiones comerciales”.

Bolsas

Al cierre del día, la Bolsa de Nueva York terminó con resultados mixtos, al igual que en el resto del mundo. Los movimientos de Trump, las expectativas de las negociaciones futuras de la superpotencia por los aranceles y las noticias de las empresas del mundo de la salud marcaron a Wall Street en la previa al feriado por Viernes Santo.

El S&P 500 cerró casi plano (+0,13%) frente al Dow Jones, que bajó un 1,33 % y el Nasdaq que perdió un 0,13 %. Mientras, el Euro Stoxx 50 que representa a las 50 mayores empresas qoe cotizan en bolsas de la eurozona, cerró con una caída de 0,63%

En tanto, el selectivo Ipsa de la Bolsa de Santiago cerró este jueves continuó en alza. Esta vez subió 1,36% a 7.815,25 puntos.

Por su lado, el dollar index al cierre en Chile caía 0,05% a 99,39 puntos.

Un poco más de $8,5 pesos perdió la divisa estadounidense en el país durante la última semana.

Dólar cae y cobre sube

El dólar en Chile cayó $1,53 respecto al miércoles y llegó a $965,47. Así, la divisa anotó dos jornadas seguidas con pérdidas, restando $7,53 y en la semana, $8,53.

“La cotización del dólar se aleja de los máximos tras una apertura algo alcista, acercándose al cierre del miércoles, en una sesión con bajos montos trabajados previo a Semana Santa”, dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Por su parte, el cobre -uno de los grandes soportes del peso chileno- subió 0,23 % en el día a US$4,13 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, pero registró una caída de 0,8 % respecto al cierre de la semana pasada. Con ello, el precio promedio en lo que va del año se sitúa en US$4,22 por libra, según informó Cochilco en un informe.

“El comportamiento del dólar fue oscilante durante la semana. En los primeros días, registró una depreciación frente a una canasta de monedas, lo que otorgó cierto impulso al precio del cobre al mejorar su competitividad. No obstante, el jueves 17, el dólar retomó una senda de apreciación, ejerciendo presión bajista sobre el metal rojo”, dijo la estatal en un comunicado.

Cochilco apuntó a las presiones sobre el cobre, a la guerra comercial y las señales de la Reserva Federal, que estimó una desaceleración en la economía de EE.UU.

Un antiguo encuentro de Trump con el presidente chino Xi Jinping.

Presidente de EEUU afirma que está en conversaciones con China sobre los aranceles

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró el jueves que está “en conversaciones” con China para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles, en medio de una guerra comercial entre las dos primeras potencias mundiales.

“Sí, estamos en conversaciones con China. Debo decir que nos han contactado varias veces”, declaró Trump. EE.UU. aplica un mínimo del 145% de aranceles a los productos chinos, a lo que Pekín respondió con gravámenes de hasta el 125% sobre los bienes estadounidenses.

Y fue cauteloso cuando le preguntaron si había hablado directamente con el presidente chino, Xi Jinping, a pesar de haber dado varias pistas en el pasado de que sí lo había hecho. “Nunca he dicho si ha ocurrido o no”, contestó.

Sobre si Xi se ha puesto en contacto con él, Trump respondió: “Se podría pensar que es bastante obvio que lo ha hecho; hablaremos de eso pronto”.

La administración de Trump libra una guerra de aranceles con China que preocupa a los mercados mundiales.

“Creo que vamos a alcanzar un acuerdo con China muy bueno”, dijo antes en la Casa Blanca, junto a la jefa de gobierno italiano, Giorgia Meloni.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,226 visitas activas