💥IGrupo.CL|✍️IMascotas.CL|❤️IOfertas.CL|👉IMotores.CL|🧠Valdebenito.CL|🚔Tips.CL|

Tu próximo auto: ¿híbrido enchufable o 100% eléctrico?

Tu próximo auto: ¿híbrido enchufable o 100% eléctrico?

La electromovilidad ofrece nuevas opciones que se adaptan a distintostrayectos y estilos de conducción, con tecnologías más eficientes y sostenibles que ganan terreno en el mercado chileno.

La electromovilidad gana cada vez más presencia en Chile, y eso se refleja en el aumento de la inscripción de modelos eléctricos.

En este escenario, muchas personas que piensan cambiar su medio de transporte consideran dos opciones principales: elauto híbrido enchufabley el 100% eléctrico.

Diferencias clave entre auto híbrido enchufable y 100% eléctrico

Son tecnologías distintas, pensadas para estilos de conducción, niveles de autonomía y necesidades de carga específicas:

1. Tecnología y funcionamiento

La diferencia central está en el tipo de motor y fuente de energía que utilizan. Comprender cómo operan permite tomar una mejor decisión.

  • 100% eléctrico: funcionan únicamente con electricidad, sin motor de combustión. Se caracterizan por no emitir gases, ser silenciosos y tener una aceleración inmediata.
  • Híbridos enchufables: combinan un motor eléctrico con uno a combustión. Brindan eficiencia energética en ciudad y la posibilidad de usar combustible en trayectos largos.

2. Autonomía y comportamiento

La elección depende, en gran parte, del tipo de trayectos que se realizan con más frecuencia. Aquí algunas diferencias:

  • 100% eléctrico: alcanzan entre 400 y 600 km de autonomía, aunque requieren una planificación más precisa para las recargas en viajes largos.
  • Híbridos enchufables: según el modelo, permiten recorrer entre 16 y 130 km utilizando solo electricidad. Luego, gracias al motor a combustión, pueden seguir funcionando, alcanzando así una autonomía total superior a la de los 100% eléctricos.

3. Infraestructura de carga en el país

El acceso a estaciones de carga varía según su ubicación, modalidad y nivel de atención.

  • 100% eléctrico:requiere carga frecuente. Apps comoEcoCargapermiten ubicar estaciones según tipo de conector y potencia. Algunas son autoservicio y otras cuentan con atención.
  • Híbrido enchufable:necesita menos recargas. Puede seguir funcionando con combustible si no hay estaciones disponibles, lo que entrega mayor flexibilidad en zonas con menor cobertura.

4. Gastos diarios, mantención y beneficios asociados

Tanto los costos diarios como el mantenimiento influyen en la decisión de compra.

  • 100% eléctrico: ofrece menor costo por uso, necesita poca mantención y está exento del impuesto verde. Puede acceder a descuentos en permisos de circulación según la comuna.
  • Híbrido enchufable:combina ahorro eléctrico y uso de combustible. Su mantención es más baja que la de un vehículo convencional. Paga impuesto verde reducido, según sus emisiones.

Autos eléctricos en Chile: ¿qué opción se ajusta mejor al perfil de cada usuario?

Con la creciente adopción de la electromovilidad en Chile, hoy existe una amplia oferta para distintos perfiles de usuario, desde quienes recorren trayectos urbanos hasta quienes combinan ciudad y carretera.

  • Conducción urbana: si se cuenta con punto de carga en casa y rutas conocidas, un 100% eléctrico ofrece máxima eficiencia.
  • Trayectos mixtos: en recorridos extensos, un híbrido es útil, ya que no depende por completo de la red de carga y permite continuar el trayecto usando combustible.
  • Diversidad de oferta: actualmente hay modelos pensados para diferentes necesidades, desde uso urbano básico hasta requerimientos de mayor autonomía.

Una movilidad que se ajusta a cada necesidad

La elección entre un auto híbrido enchufable y uno 100% eléctrico dependerá del tipo de trayectos, la frecuencia de carga y los hábitos de uso. Ambas opciones representan un avance concreto hacia una conducción más eficiente y sustentable.

Hoy, losautos eléctricos en Chileofrecen configuraciones versátiles, pensadas para adaptarse tanto al uso diario como a recorridos de mayor exigencia.

    Fuente

    LaTercera.com

    LaTercera.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    522 visitas activas