Uber inscribe marcas en Chile y crea equipo local para su negocio de publicidad
- 7 Horas, 1 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Uber inscribe marcas en Chile y crea equipo local para su negocio de publicidad

Uber, la mayor plataforma de movilidad en Chile, sigue apostando por crecer en el país. La gigante estadounidense inscribió ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) dos marcas para fortalecer su apuesta por el negocio de publicidad: Uber Advertising y JourneyTV.
La primera, publicada en el Diario Oficial el 29 de noviembre de 2024, abarca servicios de publicidad, marketing y software como servicio (SaaS) enfocados en la creación, personalización y análisis de campañas promocionales. La segunda, publicada el 21 de marzo de 2025, incluye además servicios de entretenimiento, difusión de contenidos multimedia y entrenamiento, integrando funciones similares de SaaS orientadas al análisis de métricas publicitarias y segmentación de clientes.
Omar Badoui, head de Uber Advertising para México y Chile explicó a Pulso que “en tres años Uber Advertising ha tenido un crecimiento exponencial, con una tasa de ingresos anual de US$1.500 millones a nivel global, lo que demuestra el gran interés de las marcas en esta oportunidad publicitaria. En Chile, llegó hace algunos meses y cuenta con un equipo local de más de 10 personas”.
También señaló que “Uber Advertising es una exitosa línea de negocios dentro de Uber que ha revolucionado el mundo de la publicidad, ya que permite a las marcas generar conocimiento de sus productos y, a la vez, conversiones directas en ventas gracias a nuestra plataforma unificada de Uber y Uber Eats”.
Badoui sostuvo que “gracias a nuestra base de usuarios global, ofrecemos a las marcas una audiencia joven, con alto interés comercial y gran receptividad publicitaria. Son usuarios verificados, leales a Uber y abiertos a descubrir marcas, especialmente, a través de contenido en video y en dispositivos móviles”.
Además, detalló que “debido a nuestra tecnología y datos, podemos personalizar anuncios según la actividad e intereses del usuario, lo que le permite a las marcas conectar con consumidores de alto valor, en el momento en que prefieran, que es lo que denominamos Journey Ads. Así, una marca puede elegir mostrar su anuncio, por ejemplo, solo cuando los usuarios esperan la llegada del socio conductor, o solo durante un viaje. Parte de esta oferta de Uber Advertising incluye en el mundo otras opciones como JourneyTV, que son para los vehículos que tienen pantallas publicitarias dentro, sin embargo aún no hay planes ni fecha para su llegada a Chile”.
Aunque Uber aún no tiene planes ni fechas definidas para el arribo de Journey TV, tanto Uber Advertising como Journey Ads ya están operativas en el país. De hecho, Chile fue el primer país en Latinoamérica -junto con México y Brasil- donde se lanzó Uber Advertising.
Tanto las pantallas en los vehículos como las experiencias en la aplicación ofrecen a las marcas una nueva forma de anunciarse a los consumidores en movimiento mediante formatos de display, vídeo e incluso juegos. Así lo explica la compañía en su sitio oficial.
Potencial
Son múltiples las aplicaciones que han incorporado a la publicidad dentro de su modelo de negocios y, en varios casos, esta línea se ha transformado en una fundamental en su estructura de ingresos.
De acuerdo con Cristián Frederick, director general de cuentas en la agencia de publicidad TBWA Frederick, los nuevos soportes publicitarios de Uber son “sumamente atractivos para compañías ligadas al consumo masivo, el retail, restaurantes y, sobre todo, aquellas que poseen tiendas o espacios de atención físicos en la ciudad”.
“Lo anterior debido a que Uber, al menos en otras latitudes, ofrece la posibilidad de organizar los anuncios de acuerdo a la geolocalización. Se podría exhibir el anuncio de una multitienda en las pantallas de los autos o en la app de Uber a un pasajero cuyo destino sea un centro comercial donde hay un local de ese retailer. Otro ejemplo muy claro es el caso de un concierto, donde distintas marcas podrán impactar con sus anuncios a personas que van a dicho espectáculo y que, de algún modo, están cautivas durante el viaje”, plantea Frederick.
Asimismo, desde TBWA Frederick aseguran que esta propuesta de Uber abre un universo de posibilidades muy atractivo para la industria publicitaria, puesto que las marcas podrán generar acciones como descuentos o promociones específicamente para personas que estarán en la zona de influencia de su negocio.
0 Comentarios