Un estudio ha analizado qué coches son los que más valor pierden pasados cinco años y la respuesta clara: eléctricos
- 15 Horas, 29 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Un estudio ha analizado qué coches son los que más valor pierden pasados cinco años y la respuesta clara: eléctricos

Ustedes eran jóvenes pero hubo un día en el que comprar un Tesla era un negocio redondo. La demanda era tal y la escasez de vehículos tan alta que había quien estaba dispuesta a pagar más dinero por un Tesla usado que pagar 10.000 euros menos, encargarlo a la compañía y esperar unos meses a su llegada.
Lo curioso es que ustedes no eran tan jóvenes. Era algo que sucedió en 2022. Primero en Estados Unidos y luego en España. Quién nos lo iba a decir ahora que la compañía lidia con una caída de ventas dolorosa, en la que es difícil discernir cuánto hay de temporal con la renovación del Tesla Model Y y cuánto de definitivo. Especialmente en países donde el tema es muy sensible, como Alemania.
Pero, evidentemente, esta no es la situación habitual. De hecho, si tu idea es comprar un coche eléctrico y cambiarlo dentro de poco tiempo (tres/cuatro años) es muy probable que sea una mala decisión. Porque, en líneas generales y salvo circunstancias muy concretas como la anterior, el coche eléctrico es el tipo de automóvil que más se devalúa.
Un coche para muchos años
Si estás pensando en hacerte con un coche eléctrico, hay dos fórmulas especialmente interesantes. La primera se llama renting. Aunque es una fórmula en la que se paga más dinero que con una cuota de un préstamo para la compra de un coche al uso, es una buena opción si no estás muy seguro de si el coche eléctrico es para ti y no te quieres hipotecar a muy largo plazo.
La segunda opción es que compres un coche eléctrico y lo mantengas todo el tiempo posible. Si un coche no da problemas esta siempre es la mejor fórmula para ahorrar dinero pero, en el caso de un coche eléctrico concreto de un coche eléctrico, cuantos más kilómetros hagas, más llenes la batería a baja potencia y más tiempo mantengas el coche mejor resultado dará.
Esto es porque si, como te contamos en este artículo, puedes cargar el coche en casa, puedes estar ahorrando unas cinco veces más dinero que con un coche de gasolina en el día a día en el consumo de combustible. Especialmente si el uso es intensivo o casi exclusivo en ciudad.
A esto se suma que, con el paso de los kilómetros y los años, en un coche de combustión se acumulan revisiones, cambios de aceite, filtros y, en definitiva, sustitución de todo tipo de piezas móviles que en un coche eléctrico son inexistentes. Un taxista te puede confirmar que es un buen ahorro.
Pero el coche eléctrico es un problema si quieres cambiar de vehículo o de tecnología pasados pocos años. Porque, según recogen en el portal iSeeCars, especialistas en la compraventa de segunda mano en Estados Unidos, el coche eléctrico es el tipo de vehículo que más se devalúa. Según sus cálculos, un coche eléctrico pierde el 58,8% de su valor pasados cinco años.
La cifra contrasta con las recogidas para otro tipo de vehículos. Un híbrido pierde el 40,7% del valor del coche pasado un lustro y, de media, un coche pierde el 45,6% de su valor. Los datos salen del portal de compraventa y los coches allí vendidos, monitorizando 800.000 vehículos vendidos entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
Si el coche no es eléctrico, el tipo de coche que más se deprecia es el automóvil de lujo. Cuando se da una combinación de ambos valores, el resultado es fatídico. El jaguar i-Pace es el coche que más depreciación ha sufrido en los últimos cinco años, alcanzando el 72,2%. Le sigue el BMW Serie 7 (67,1%) y el Tesla Model S (65,2%). Entre los 10 coches que más se deprecian también encontramos el Nissan Leaf o el Tesla Model X. El resto son vehículos de lujo.
Tiene mucho sentido
Aunque pueda parecer una mala noticia, la depreciación tan alta de un coche eléctrico tiene mucho sentido. Y, de hecho, los datos son mejores que en años anteriores.
En iSeeCars señalan que el mismo estudio en 2023 firmaba una depreciación del coche eléctrico a cinco años atrás del 49,1%. Era una cifra más baja porque el precio de los coches de segunda mano se disparó durante la crisis del Covid-19 y la posterior escasez en la cadena de suministro. La cifra, sin embargo, seguía siendo la más alta de cualquier otro tipo de coche.
Pero es que en 2019 la depreciación alcanzaba un 67,1%. Que esta cifra haya bajado quiere decir que más compradores están dispuestos a hacerse con un coche eléctrico de segunda mano. Una señal de que hay más coches eléctricos en el mercado y que los demandantes confían más en la tecnología.
Aunque comprar un coche eléctrico de segunda mano no debería ser muy distinto que hacerlo con un coche de combustión (de hecho, en cuanto a mecánica, debería ser más sencillo), es lógico que quienes no han tenido nunca un coche eléctrico se muestren reacios a entrar en la tecnología con la adquisición de un vehículo de segunda mano.
Además, las rápidas innovaciones que está viviendo el sector al tiempo que llegan más competidores que rebajan los precios provocan que los coches pierdan un mayor valor frente a los automóviles de combustión. Las promesas de nuevas baterías más ambiciosas y recargas a ritmos casi imposibles de imaginar son especialmente relevantes para quienes están dispuestos a saltar al coche eléctrico pero prefieren esperar un poco a los nuevos modelos.
Los coches ahora comprados se devalúan en mayor medida porque el salto cualitativo de comprar un automóvil nuevo será superior al de cambiar un gasolina usado por otro nuevo. Es normal que con la tecnología en pleno desarrollo, el coche actual se quede obsoleto más rápidamente. Es algo que pasa en todo tipo de mercados hasta que una tecnología alcanza su madurez.
Foto | Haberdoedas
-
La noticia
Un estudio ha analizado qué coches son los que más valor pierden pasados cinco años y la respuesta clara: eléctricos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
0 Comentarios