Un hombre quiso poner orden en la cola de la pescadería. Su invento financió una de las mayores colecciones de coches de Europa
- 2 Horas, 52 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Un hombre quiso poner orden en la cola de la pescadería. Su invento financió una de las mayores colecciones de coches de Europa

En la vida cotidiana, hay inventos tan sencillos como imprescindibles que, sin embargo, a menudo pasan desapercibidos. Uno de ellos es el dispensador de tickets de "Su Turno" que encontramos en pescaderías, carnicerías y supermercados, y que ha puesto fin a las discusiones en las colas de espera.
Detrás de este invento se encuentra Rodger Dudding, un británico que con su visión empresarial amasó una gran fortuna que le permitió cumplir su gran sueño: reunir una de las colecciones de coches más impresionantes de Reino Unido y Europa.
Como contaban en Motorpasión, gracias a su ingenio, hoy no solo disfrutamos de colas más ordenadas, sino que también podemos contemplar una de las mayores colecciones privadas de automóviles clásicos de Europa con más de 450 coches que van desde Rolls-Royce, Aston Martin o los Ford T, hasta modelos tan humildes como los Fiat Topolino.
Rodger Dudding y el invento que cambió las colas
Rodger Dudding nació en Reino Unido y es ingeniero de formación. A sus 87 años, es el responsable de la distribución en Reino Unido de uno de los inventos más utilizados en comercios de todo el mundo: el sistema de gestión de colas basado en un dispensador de tickets de turnos.
En 1970, Dudding fundó Lonsto, una empresa que todavía sigue en activo, y comenzó a fabricar los dispensadores de tickets que han evitado más peleas y confusiones a la hora de esperar el turno en tiendas y supermercados. El clásico dispensador rojo se convirtió rápidamente en un estándar, facilitando la vida tanto a clientes como a comerciantes.
Incluso hoy, un porcentaje importante de los beneficios de Dudding proviene de la comercialización de este sistema, que sigue siendo imprescindible en comercios de todo tipo.

Pasión por los coches
Con el dinero obtenido de ordenar las colas de los comercios, Rodger Dudding decidió invertir en su gran pasión: los coches clásicos.
Aunque, el millonario coleccionista tiene preferencia por los modelos británicos, en una entrevista para el canal Bellow the Radar Cars, confesaba que no había podido resistirse a los Ferrari o a cualquier coche bonito que se le pusiera a tiro.
Dudding aseguró que, al principio, no su intención comenzar una colección como tal, sino que se limitaba a ir comprando los coches que le gustaban. Un día, su esposa se hartó de tener su garaje lleno de coches antiguos, por lo que Dudding adquirió una vieja cochera de tranvías para guardar sus coches. Casi sin darse cuenta, el garaje con capacidad para unos 120 coches se le quedó pequeño, dando origen a la actual colección que ya ocupa tres almacenes.
La colección de Dudding, conocida como Studio 434, incluye modelos de todas las épocas y estilos: desde modelos de 1911, como los Ford T, pasando por coches de carreras anteriores a la Segunda Guerra Mundial o exclusivas ediciones limitadas de lujo.
El millonario coleccionista confiesa que, más allá de los Ferrari, Rolls-Royce o Aston Martin que forman su colección, hay un solo coche por el que se jugaría la vida por rescatarlo de un incendio: un Morris Minor que su padre compró nuevo en 1952 y que heredó su hermana. Él le compró un coche más actual de valor equivalente e incorporó el coche de su padre a su colección.
Según estimaba Dudding, la colección está valorada en más de 40 millones de libras esterlinas (que al cambio son unos unos 47,7 millones de euros) e incluye, además de coches de todo tipo, motos y objetos relacionados con el mundo del motor.
Su fetiche: Aston Martin Lagonda
Pese a lo variopinto de la colección de Studio 434, hay un modelo por el que Dudding siente una especial predilección: el Aston Martin Lagonda. El millonario posee nada menos que 24 unidades de diferentes versiones, incluyendo la primera y la última que se fabricaron.
La colección de Dudding llegó a tener 26 Lagonda en su catálogo, pero, como confesaba en su entrevista con Bellow the Radar Cars, le hicieron una oferta de compra por ellos que no pudo rechazar e iban a formar parte de otras colecciones, por lo que prescindió de dos de ellos.
Uno de los aspectos más llamativos de la colección de Rodger Dudding es que todos los vehículos están en perfecto estado de funcionamiento. La colección cuenta con un ingeniero de motores que trabaja a tiempo completo revisando ciclícamente todos y cada uno de los coches y los tiene al día en su mantenimiento. Además, siempre que el clima británico lo permite, los vehículos revisados dan una vuelta a la manzana del almacén para que las suspensiones y los elementos mecánicos se muevan.
Studio 434, la empresa que gestiona la colección, se encarga de alquilar algunos de estos coches clasicos para eventos, bodas, películas y series de televisión, contribuyendo así a la conservación de la colección que se ha convertido en un referente para los amantes del motor. Algunos de los coches de esta colección han participado en series como The Crown o en la saga de Harry Potter.
Imagen | Flickr (Elyse Horvath, Niels), Studio434
-
La noticia
Un hombre quiso poner orden en la cola de la pescadería. Su invento financió una de las mayores colecciones de coches de Europa
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
0 Comentarios