📋Tips.CL|🛠️IOfertas.CL|❤️IMotores.CL|✍️Valdebenito.CL|🎯IMascotas.CL|🌟IGrupo.CL|

Un mecánico abre un coche chino y se sorprende al descubrir que la mayoría de las piezas son alemanas: “llevan las mismas marcas que cualquier coche europeo”

Un mecánico abre un coche chino y se sorprende al descubrir que la mayoría de las piezas son alemanas: “llevan las mismas marcas que cualquier coche europeo”

El análisis de un MG ZS revela una sorprendente combinación de tecnología asiática y componentes europeosEl SUV de fabricación china MG ZS (REUTERS/Vincent West)

Un vídeo publicado en TikTok por el taller@Talleres_Piba_Oficialha generado una gran repercusión al mostrar el interior de un coche chino que esconde una sorpresa inesperada: la mayoría de suscomponentes claveno son de fabricación asiática, sino europea. El vehículo analizado es unMG ZS, un SUV de origen chinoque, según explica el mecánico, incorpora piezas de algunas de las marcas más reconocidas de la industria automotriz alemana. “¿Valdrá la pena gastarse menos dinero en un coche que no es 100% chino sino que tiene un 40% de piezas de fabricación europea? vosotros tenéis la ultima palabra", plantea en el final de su vídeo, después de enumerar los distintoselementos europeosque encuentra bajo el capó.

Entre los componentes destacados figuran labatería, de la marca Varta, ampliamente reconocida por su calidad y durabilidad. La centralita delmotor, pieza esencial para el control del vehículo, es deBosch, uno de los fabricantes más importantes del mundo. Elsistema de frenostambién cuenta con sello germánico: el servofreno es de ATE, mientras que el ABS lleva la firma de Bosch. Además, el caudalímetro (dispositivo que regula la entrada de aire al motor) es de Continental, otra empresa alemana con prestigio internacional. Inclusolas correas del motorson de Gates, compañía británica con fuerte implantación en Europa. En conjunto, según estima el mecánico, cerca del 40 % o 50% de los elementos fundamentales del coche provienen de Europa.

Un trabajador fija una pieza en una fábrica de coches (REUTERS/Wolfgang Rattay/Foto de archivo)

Este hallazgo ha desatado numerosos comentarios en redes sociales y ha reabierto el debate sobre la calidad de loscochesfabricados en China. Aunque en el imaginario colectivo sigue presente la idea de que los productos asiáticos son de inferior calidad, este caso demuestra que muchas marcas chinas integrancomponentes occidentalesde primer nivel, lo que garantiza fiabilidad y facilidad de mantenimiento.

Cómo es el MG ZS

El coche en cuestión, elMG ZS, es un SUV urbano producido desde 2017 por la firma SAIC Motor bajo la histórica marca británica MG. Este modelo ha ganadopopularidad en Europagracias a su competitivo precio, su diseño moderno y su equipamiento completo. Disponible en versiones gasolina, híbrida e incluso eléctrica, ofrece una experiencia de conducción adaptada a las necesidades del mercado actual. La versión híbrida combina un motor 1.5 de gasolina con uno eléctrico, logrando una potencia superior a los 190 caballos y un consumo eficiente de en torno a 5 litros cada 100 kilómetros. Sus dimensiones compactas (4,43 metros de largo y 1,82 de ancho) lo hacen ideal para laconducción urbana, y su versión 100 % eléctrica parte de un precio cercano a los 22.000 euros, lo que lo sitúa entre las opciones más accesibles del mercado.

Imagen de archivo de un MG ZS EV. (Movilidad Eléctrica)

La globalización de en la automoción

Más allá del caso concreto del MG ZS, esta situación pone en evidencia cómo la globalización ha transformado la industria automotriz. Hoy en día, muchoscoches ensamblados en Chinao en cualquier otro país incluyen piezas procedentes de diversas regiones del mundo. Los fabricantes asiáticos, conscientes de la necesidad de ofrecer calidad para competir en el exigentemercado europeo, recurren a componentes de marcas consolidadas como Bosch, Varta o Continental. Esta combinación permite abaratar costes de producción sin comprometer la fiabilidad del vehículo.

Además de los componentes mecánicos, los coches modernos incorporan cada vez másfunciones tecnológicasdiseñadas para mejorar la seguridad y la experiencia de conducción. Entre ellas destacan lascámaras de aparcamientocon líneas de guía, los sensores de ángulo muerto, el asistente de mantenimiento de carril o la frenada automática de emergencia. Muchos de estos sistemas también son desarrollados por proveedores europeos y contribuyen a elevar el estándar de calidad general del vehículo.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    363 visitas activas