🌍Tips.CL | 💡IMotores.CL | 🎯IOfertas.CL | ⚽Valdebenito.CL | 💬IMascotas.CL |

Un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con aguapanela hirviendo: está fuera de peligro

Un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con aguapanela hirviendo: está fuera de peligro

El menor de edad recibió atención médica en el Hospital Simón Bolívar, donde continúa recuperándose de sus heridas La minga indígena se prepara para marchar el 1 de mayo de 2025 - crédito Catalina Olaya/Colprensa

El 30 de abril de 2025, miles de ciudadanos indígenas se congregaron en varias zonas de Bogotá para garantizar su participación en las manifestaciones que tendrán lugar el 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, con el fin de exigir al Gobierno nacional el cumplimiento de los acuerdos alcanzados a principios de año.

Es importante anotar que, el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a los ciudadanos a salir a las calles para apoyar la consulta popular, mecanismo con el que busca revivir la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con aguapanela hirviendo -crédito Suministrada

Mientras avanzaban las protestas sociales en la capital del país, un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con un aguapanela hirviendo.

Los familiares y miembros de la comunidad indígena alertaron a las autoridades locales que rápidamente se acercaron al campus de la institución educativa para brindar atención al niño, que presentaba múltiples lesiones.

La emergencia fue controlada por la Secretaría de Salud, que informó que el menor estaba fuera de peligro, después de ser trasladado por los funcionarios de la entidad distrital en una ambulancia con destino al Hospital Simón Bolívar, donde determinaron que tenía quemaduras de I y II grado.

El menor de edad recibió atención médica en el Hospital Simón Bolívar, donde continúa recuperándose de sus heridas - crédito Catalina Olaya/Colprensa/@Ronaldfvargass/X

Según el último parte médico, el niño de cinco años se encuentra estable y comenzará un proceso de recuperación con acompañamiento del personal de la salud, que está pendiente a evolución.

Los llamados de La minga indígena en el Congreso de la República

Los integrantes de la minga indígena que están en Bogotá hicieron acto de presencia en el Congreso de la República. Durante la plenaria de la Cámara de Representantes, varios de sus líderes se tomaron los micrófonos del salón elíptico para hacer un llamado a los legisladores a favor de las iniciativas que beneficien a los pueblos indígenas del país.

“El Congreso tiene que seguir aprobando lo que va a favor de las comunidades afros, campesinas e indígenas, que son los más afectados y los más marginados que se encuentran en el país geográficamente. Le pedimos el favor al Congreso que lo que vaya a favor de las comunidades y de los pueblos indígenas dejen avanzar”.

De igual manera, hicieron énfasis en el complejo momento que viven sus comunidades a costa del recrudecimiento del conflicto armado y el poderío que tienen los grupos amados en distintas regiones del país.

“Atravesamos un difícil momento que es el tema de la paz y el incremento de la ola de violencia”, denunciaron.

Así las cosas, pidieron a los representantes a la Cámara presentes en la plenaria trabajar de manera conjunta con ellos para llegar a leyes que beneficien a la población indígena. Para ello, dijeron estar abiertos a aclarar las dudas que tengan alrededor de la minga, práctica tradicional de labor comunitaria que requiere colaboración y esfuerzo.

“Hemos llegado a este espacio de Cámara de Representantes para decirles a algunos congresistas de Cámara y Senado que no sigan haciendo los señalamientos en contra de los pueblos indígenas. Les decimos aquí en el Congreso de Cámaras Representantes que estamos prestos para discutir, para aclarar las diferentes inquietudes que siempre se presentan alrededor de nuestras organizaciones como pueblos indígenas”, manifestaron los líderes de la minga.

Incluso, mencionaron que los indígenas de distintas zonas del territorio nacional han creado movimientos de resistencia, ya que es su “forma de ser y su forma de hacer las exigencias”. Sin embargo, reconocieron que “duele mucho, lo sé, porque esto hace que cada día sea más difícil de poder construir La Paz”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

8,146 visitas activas