🌍Valdebenito.CL | 💲IMotores.CL | 📌Tips.CL | 🔍IOfertas.CL | 💪IMascotas.CL |

Un restaurante valenciano desata la polémica en redes al establecer un ‘consumo mínimo por comensal’: “¿Esto es legal?”

Un restaurante valenciano desata la polémica en redes al establecer un ‘consumo mínimo por comensal’: “¿Esto es legal?”

El local, especializado en arroces, avisa a sus clientes de que, de no llegar al importe mínimo establecido, este se les cobrará igualmente Polémica por el consumo mínimo establecido por un restaurante en Valencia (Adobe Stock)

Son muchos los restaurantes que establecen una serie de normas claras a sus clientes. Ocurre especialmente en lo relativo a las reservas, un tema delicado que supone en ocasiones grandes dolores de cabeza tanto a clientes como a hosteleros. Algunas de estas reglas, sin embargo, pueden llegar a exceder lo habitual, siendo diana incluso de críticas en redes sociales.

Esta vez el protagonista ha sido un popular restaurante valenciano especializado en arroces, y la razón, uno de los apartados de las normas establecidas en su web. Según se puede leer en su página, el establecimiento obliga a sus clientes a hacer un consumo mínimo de 40 euros por comensal. De no llegar a dicho importe, avisan de que esta cifra se cobrará de igual manera. Así lo especifica el restaurante en su página web: “El consumo mínimo por comensal es de 40 euros por persona. De no llegar a dicho importe, se cobrará el mínimo establecido”.

Esta llamativa norma ha llegado ahora hasta las redes sociales al haberse hecho eco algunos influencers y creadores de contenido, causando una enorme polémica a su alrededor. Uno de ellos ha sido el ‘tuitero’ @enfurecido_rrhh, que compartía un pantallazo en su cuenta de X (antes Twitter) que ha causado revuelo entre sus seguidores. “Les habéis reído la cantidad adecuada de gastro mongoladas a la hostelería y tranquilos que se salvan solos”, escribía en su publicación, que ya ha alcanzado más de 700.000 visualizaciones y varios miles de ‘me gustas’.

Publicación en X sobre la polémica del restaurante Va de Bo (X / @enfurecido_rrhh)

El restaurante en cuestión es Va de Bo, un local especializado en arroces y brasas de carne ubicado en el centro de Valencia. El establecimiento, que posee 4,3 estrellas en las reseñas de Google, acapara buenas críticas, aunque hay quien señala los altos precios. La gran mayoría de sus reseñas sitúan el precio medio del ticket entre los 40 y los 50 euros por comensal, aunque hay experiencias que lo sitúan en más de 70 euros. En cuanto al precio de sus platos, sus entrantes varían su coste desde los 3,50 € de su croqueta de puchero y velo de papada ibérica hasta los 26,00 € de su steak tartar de solomillo. En cuanto a los principales, sus arroces por encargo van desde los 19,50 € hasta los 32,00 €.

Arroz de bogavante azul del restaurante Va de Bo, en Valencia (Instagram / @vadebo_restaurant)

Tras la publicación en X de esta curiosa norma, son muchos los que han querido responder aportando su opinión al debate, así como algunas dudas. Mientras que algunos usuarios ponían en duda la legalidad de este reglamento, otros comentarios presentaban hipotéticas situaciones en las que esto podría suponer un problema. Uno de los comentarios aludió a la posibilidad de acudir al restaurante con niños, asegurando que el establecimiento no querría recibir a este sector de la población entre su clientela. “Si voy con mi hija, que si tengo suerte se comerá dos cucharadas de arroz, ¿tengo que pagar 40 euros por ella?”, se preguntaba.

Sin embargo, hay quienes han defendido este tipo de prácticas alegando que cada local tiene derecho a tener sus propias normas, o señalando que este precio es habitual en otras ciudades como Madrid. “Eres tan libre de ir o no ir como ellos de cobrarte lo que consideren”, aseguraba una de las opiniones. “Un restaurante de la calidad de Va de Bo no es para ir a tomarte una tapa y una birra. No sé donde vais vosotros a comer, pero hace ya mucho que no comes en ningún sitio por menos de 40 euros por cabeza”, completaba otro usuario.

¿Es legal establecer un consumo mínimo?

Una de las grandes dudas que ha surgido ante esta norma es si es o no legal establecer un consumo mínimo de este tipo. Tal y como explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), sí es legal fijar un consumo mínimo o incluso un tiempo máximo de estancia en la sala o en la terraza, pero únicamente si se informa expresamente al cliente de alguna manera.

Sí son ilegales, en cambio, medidas como cobrar por separado y de manera sorpresiva una cantidad extra en concepto de cubierto o servicio. “Los precios de los productos fuera de carta, como cualquier otro ofertado en el establecimiento, deben ser informados de manera previa, clara y visible", aseguran desde la OCU.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,226 visitas activas