🧾IMotores.CL | ⚽Tips.CL | 📝IOfertas.CL | 💬Valdebenito.CL | 🎁IMascotas.CL |

Un think tank con base en Washington analizó la relación de EEUU con Argentina y destacó el apoyo estratégico de Trump

Un think tank con base en Washington analizó la relación de EEUU con Argentina y destacó el apoyo estratégico de Trump

Javier Milei y Donald Trump (Crédito: la Casa Blanca)

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) analizó en un reciente informe la relación entre Argentina y Estados Unidos bajo la presidencia de Javier Milei. El documento resalta que el gobierno libertario se posicionó como el “aliado más cercano” a la administración republicana de Donald Trump en América Latina.

El artículo, firmado por Ariel González Levaggi y Claudio Robelo, hace énfasis en un acercamiento que trasciende lo económico y abarca defensa y diplomacia, y pone en relieve la reciente visita del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para expresar el “apoyo total” de Washington a las reformas de Milei y enfatizar que Estados Unidos quiere ser el “socio preferido” de Argentina.

No fue una coincidencia; señala que Argentina está siendo tratada como el aliado más cercano en América del Sur, donde la influencia de EEUU está bajo presión por el ascenso global de China”, se mencionó en el informe.

El CSIS, además, subraya que la visita ocurrió justo cuando el gobierno argentino comenzaba a implementar la tercera fase de sus reformas económicas, lo que permitió al país avanzar en la flexibilización del control cambiario. “Este día de palanca para la economía de Argentina es un signo claro de apoyo a las reformas que buscan sacar al país del precipicio”, dijo Bessent durante la visita, en donde también respaldó las políticas de ajuste fiscal y monetario implementadas por el gobierno de Milei.

La publicación que analiza la relación entre Argentina y EEUU

Este respaldo internacional se materializó en la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un paquete de rescate por 20 mil millones de dólares, lo que representó otro voto de confianza. “El programa del FMI representó una validación del endurecimiento fiscal y monetario de Milei”.

Desde su llegada a la Casa Rosada, Milei ha impulsado reformas económicas profundas, recortando el gasto público, desmantelando subsidios y colocando la inflación mensual por debajo del 4%. Estas reformas han sido vistas por muchos como necesarias, pero también han generado resistencia tanto interna como externa. Sin embargo, y según el CSIS, este programa posicionó al país como “un aliado estratégico clave para Estados Unidos en América Latina”.

“Milei ha mostrado una afinidad ideológica con Trump, lo que ha facilitado la cooperación bilateral”, señaló el informe, que hizo hincapié en la estrecha relación personal entre ambos líderes. Recordó, por ejemplo, que tras la victoria de Trump en 2024, Milei fue el primer líder extranjero en visitarlo en Mar-a-Lago, donde los dos presidentes coincidieron en temas como la reducción del tamaño del Estado y el fortalecimiento de los lazos comerciales. “Milei es mi presidente favorito en América Latina”, expresó Trump en ese momento.

No obstante, el CSIS advirtió que esta cercanía con el gobierno de Trump podría presentar desafíos a largo plazo. “La asociación con la administración Trump podría complicar las relaciones con futuros gobiernos de EE. UU. o limitar la flexibilidad de Argentina en sus relaciones con otras potencias”, destacó. A su vez, mencionó que a medida que las políticas arancelarias de Trump afecten sectores clave de la economía argentina, como el acero y el aluminio, podrían surgir tensiones que dificulten la relación bilateral.

En el ámbito de la defensa, el gobierno de Milei también estrechó los lazos con Estados Unidos. Luis Petri, ministro de Defensa, solicitó formalmente a la OTAN que Argentina obtuviera el estatus de “socio global” de la Alianza. Además, la compra de 24 aviones de combate F-16 de segunda mano a Dinamarca, financiada por Estados Unidos, subraya la preferencia de Milei por los proveedores de defensa occidentales. El informe del CSIS destacó que “Argentina ha optado por aeronaves fabricadas en EE. UU., con compatibilidad con la OTAN, lo que garantiza su integración en los marcos de seguridad occidental”.

El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, junto a ministro de Economía, Luis Caputo

En cuanto a las relaciones con China, el informe observó que, aunque Argentina ha fortalecido sus vínculos con Estados Unidos, no ha cortado por completo sus lazos con Pekín. “Argentina está adoptando un enfoque calibrado, reduciendo la dependencia política de Pekín sin romper los lazos económicos”, señaló el análisis. A modo de ejemplo, graficó que aunque la administración de Milei ha mostrado un tono más crítico hacia China, especialmente respecto a la estación espacial de Neuquén operada por Pekín, se ha renovado el acuerdo de canje de divisas con China.

El informe también subraya que, en términos económicos, Argentina sigue siendo un importante socio comercial para China, especialmente en sectores como la minería y la energía. Sin embargo, el giro de Milei hacia Estados Unidos parece haber colocado al país en una posición estratégica más alineada con las políticas de Washington.

A modo de conclusión, el informe destacó: “En menos de un año, Argentina ha experimentado un realineamiento dramático tanto en su política interna como exterior. El gobierno de Milei se ha posicionado como un gobierno reformista dispuesto a tomar medidas impopulares para estabilizar la economía, mientras forja simultáneamente una asociación estratégica más profunda con Estados Unidos”.

Y finalizó: “Para Washington, esta apertura presenta una oportunidad no vista en décadas para reafirmar su influencia en una región donde China ha ganado terreno. Esto va más allá de afinidades personales. Las declaraciones realizadas en los últimos meses comienzan a mostrar no solo proximidad ideológica, sino intereses compartidos concretos: desarrollo energético, integración comercial y contrarrestar la influencia de China. La visita de Bessent, el acuerdo con el FMI y los acuerdos de defensa apuntan a una convergencia que se ha desplegado con inusual rapidez”.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

4,152 visitas activas