Ventas de autos nuevos se aceleran, pero siguen lejos de los máximos de inicios de la década
- 1 Días, 16 Horas, 28 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Ventas de autos nuevos se aceleran, pero siguen lejos de los máximos de inicios de la década
Elsector automotorsigue expandiendo sus ventas en el país, aunque aún lejos de alcanzar los récord de 2021 y 2022.
Según reportó laAsociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), la comercialización de vehículos livianos y medianoscreció 7,6% en juniocomparado con el mismo mes del año anterior, alcanzando24.281unidades inscritas, en base a cifras recabadas del Registro Civil a través de su RVM – Registro de Vehículos Motorizados.
Con los datos de junio se completaron cuatro meses consecutivos de aumentos interanuales en las ventas, sin embargo, el nivel fue levemente menor al de mayo, cuandose comercializaron 24.337 unidades.
La Anac señaló que el desempeño de junio estuvo marcado fuertemente por la renovación de vehículos de trabajo utilizados principalmente en flotas y en la minería.
Así, la venta de camionetas creció 16,5% en junio, con 5.166 unidades, y los vehículos comerciales aumentaron impulsados por la renovación de furgones, incrementándose 9%, con 2.725 matriculaciones, en comparación con el mismo mes de 2024.
En tanto, los SUV aumentaron 12% sus ventas, con 12.183 unidades inscritas en el mes, y los vehículos de pasajeros retrocedieron 11,6%, con 4.207 inscripciones, algo que se ha evidenciado en meses anteriores y que, según la Anac, responde a la tendencia mundial de preferencia hacia los SUV por su versatilidad, confort y equipamiento, por sobre los modelos tradicionales de pasajeros.
Primer semestre
De este modo, las ventas deautosnuevos cerraron el primer semestre con un alza de 2,2% frente a igual periodo del año anterior, totalizando145.628 unidades comercializadas.
Este resultado va en línea con la proyección de el analista especializado en el mercado automotor, Forecast Consultores, que estima que 2025 finalizará con alrededor de310 milunidades inscritas, dijo la Anac.
El gremio precisó que si bien esta cifra implicaría cerrar el año con un crecimiento de 2,5% respecto de 2024, no es suficiente para alcanzar los desempeños anotados en 2021 y 2022, donde se registraron ventas sobre las400 milunidades de vehículos livianos y medianos, apalancadas por una elevada confianza de los consumidores, mayor acceso a financiamiento y una situación macroeconómica mejor que la actual.
China sigue liderando
En cuanto a las marcas, las de origen asiático siguen liderando las ventas en el mercado local.
Así las marcas de China se ubican en el primer lugar con 30,1% del total en lo que va del año, seguidas de las de Japón con 27,9% y las de Corea con 13,9%. Más abajo se sitúan las marcas estadounidenses con un 13,5%.
Respecto a las marcas específicas, Toyota encabeza el ranking con 7,8% del mercado, tanto en junio como en el acumulado del primer semestre.
Le sigue Suzuki con 6,6% en junio y 7,6% en el semestre. En el tercer lugar se ubica Hyundai con 6,4% en junio y 6,5% en lo que va de 2025.
David Yáñez, gerente de Marketing Grupo Cidef, comentó que “el informe de Anac muestra que la recuperación del mercado automotor está siendo empujada por la venta de vehículos de trabajo, especialmente camionetas y furgones livianos. Este tipo de unidades responde a una demanda concreta de sectores productivos que requieren soluciones confiables y eficientes”.
0 Comentarios