Ver todo el baloncesto la temporada 2025/2026 no saldrá barato. Necesitas Movistar Plus+, Prime Video y DAZN
- 1 Días, 23 Horas, 31 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Ver todo el baloncesto la temporada 2025/2026 no saldrá barato. Necesitas Movistar Plus+, Prime Video y DAZN

La temporada 2025/2026 del baloncesto promete ser una de las más emocionantes de los últimos años... pero también una de lasmás caras si quieres seguir todas las competiciones al completo. La fragmentación de los derechos deportivos, unclásico ya en el mundo del fútbol, también ha aterrizado con fuerza en el baloncesto español y europeo.
Este año, para verLiga Endesa, NBA y Euroliga, tendrás que suscribirte, como mínimo, a tres plataformas distintas: DAZN, Prime Video y Movistar Plus+. Te lo explicamos con detalle.
La Liga Endesa cambia de manos: DAZN entra en juego

Después de una década en exclusiva en Movistar Plus+, laLiga Endesa (ACB)cambia de plataforma. La temporada 2025/2026 marcará el inicio de un nuevo ciclo:DAZN se hace con los derechos de la competición nacionalde baloncesto.
La plataforma de streaming deportivo ofrecerá todos los partidos de cada jornada desde 9,99 euros al mes. Es un giro importante, ya que Movistar deja de ser la casa del baloncesto nacional, al menos en lo que se refiere a la liga regular y los playoffs.
Pero hay una buena noticia:vuelve el baloncesto en abierto. DAZN está negociando conRTVEpara que un partido por jornada se emita en Teledeporte o La 2. Incluso se baraja la posibilidad de acuerdos concanales autonómicospara dar más visibilidad al deporte en distintas regiones. Es un cambio importante tras años de competición completamente cerrada a la televisión de pago.
¿Dónde ver la Liga Endesa?Toda la liga enDAZN desde 9,99 euros al mes.Un partido por jornada posiblemente en RTVE o autonómicas (gratis, en TDT).
La NBA aterriza en Prime Video... y sin coste extra

La gran sorpresa del mercado ha sido laNBA. Después de meses de especulaciones,Amazon Prime Video se ha hecho con los derechos de emisión en España hasta 2036, firmando un contrato a largo plazo histórico para el baloncesto en nuestro país.
Lo más llamativo: los partidosno tendrán coste adicionalpara los suscriptores de Amazon Prime, que ya pagan4,99 euros al mes. No habrá que pagar un extra como sucede con otras competiciones deportivas en plataformas similares.
La oferta incluye:
- 87 partidos de la temporada regular
- NBA Cup
- Torneo Play-In
- Playoffs completos
- Las Finales de la NBA
Amazon no solo quiere ser la tienda online líder, también apunta al trono de las retransmisiones deportivas. Y, en este caso, se convierte en laprimera emisión deportiva en directo de este calibre en Prime Video en España.
Eso sí, Movistar Plus+ podría seguir emitiendo algunos de los mejores partidos, si finalmente se llega a un acuerdo. De momento, no hay nada cerrado, pero ambas partes están negociando.
¿Dónde ver la NBA? Todos los partidos principales están en Prime Video (incluido con suscripción Prime por 4,99 euros al mes). Algunos partidos destacados también se verán en Movistar Plus+.
Euroliga: sigue fiel a Movistar... pero solo si eres cliente

LaEuroligamantiene el mismo camino de los últimos años:solo se podrá ver a través de Movistar Plus+hasta, al menos,2031. Pero la forma en que puedes acceder a ella no es tan sencilla ni tan económica como otras competiciones.
Cualquier usuario puede verdos partidos destacados por jornadaa través de la suscripción básica deMovistar Plus+ por 9,99 eurosal mes, sin necesidad de tener contratado el operador.
Pero si quieres vertodos los partidos completos de cada jornada, la cosa cambia:
- Necesitas ser cliente deMovistar con fibra y móvil.
- A eso debes sumarle elpaquete de televisión básico, que cuesta 13 euros al mes.
- Y, además, tendrás que añadir el paquete deDeportes, que suma otros 24 euros mensuales.
En total, hablamos de más de37 euros mensuales adicionales, sin contar con la tarifa convergente de fibra y móvil, que son otros 53 euros al mes. Un precio alto que convierte a la Euroliga en el baloncesto más exclusivo, y posiblemente menos accesible, del panorama actual.
El baloncesto se fragmenta (y se encarece)
La temporada 2025/2026 del baloncesto se presenta más fragmentada que nunca. Y eso, inevitablemente, implicamás gasto si quieres ver todo:
Para disfrutar de todas estas competiciones, el coste se dispara fácilmente por encima de los50 o incluso 60 euros mensuales, según el operador y los paquetes contratados. Una realidad que recuerda a lo que ocurre con el fútbol, y que vuelve a abrir el debate: ¿Está el deporte de élite cada vez más lejos del aficionado medio?
En Xataka Móvil |Televisión de pago en España: estas son las mejores tarifas y el listado de canales de Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo y Digi.
-
La noticiaVer todo el baloncesto la temporada 2025/2026 no saldrá barato. Necesitas Movistar Plus+, Prime Video y DAZNfue publicada originalmente enXataka Móvilporplokiko.
0 Comentarios