Viernes, 24 de enero de 2025 (11:00 GMT)
- 4 Horas, 18 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Viernes, 24 de enero de 2025 (11:00 GMT)

Donald Trump realiza un viaje a Carolina del Norte y Los Ángeles para inspeccionar daños por huracán y incendios, mientras continúa su ofensiva contra la inmigración irregular con detenciones y despliegue militar en la frontera
EEUU TRUMP
Los Ángeles (EE.UU.) - El presidente estadounidense, Donald Trump, realiza un viaje exprés a Carolina del Norte y Los Ángeles para ver las zonas afectadas por el huracán Helene y los últimos incendios y termina la jornada en Nevada para agradecerle el voto a los electores de ese estado.
(foto)(vídeo)
EEUU INMIGRACIÓN
Washington.- La ofensiva de Donald Trump contra la inmigración irregular ha generado desde que el empresario republicano asumió la Presidencia de Estados Unidos el lunes pasado más de medio millar de detenciones y "centenares" de deportaciones, mientras 1.500 militares más se han sumado a la tarea de proteger la frontera con México.
(texto)
FORO DAVOS
Davos (Suiza) - La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Goergieva, debaten sobre las perspectivas económicas para 2025 en la jornada de cierre del Foro de Davos.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
- Se ha enviado una entrevista con Eric Xing, presidente del primer centro universitario del mundo dedicado exclusivamente a la IA, la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial de Abu Dhabi.
(Texto)(Foto)
WALL STREET
Nueva York.- Wall Street concluye su primera semana tras el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca, en la que las tecnológicas han experimentado un repunte por los planes del mandatario de impulsar el sector de la IA y mientras el mercado sopesa el impacto que tendrá la rígida política arancelaria que ha anunciado.
(Texto)
ISRAEL PALESTINA
Jerusalén - A falta de 24 horas para que empiece el segundo intercambio de rehenes por presos palestinos en el marco del alto el fuego en Gaza, está previsto que este viernes Hamás publique la identidad de las cuatro mujeres que confirmó que liberará, mientras Israel prepara también la lista del nuevo grupo de presos palestinos que excarcelará este sábado.
(Texto)(foto)
LÍBANO ISRAEL
Beirut - A tan solo dos días de que expire el acuerdo de alto el fuego entre el Líbano e Israel, todos las miradas están fijas en las áreas libanesas aún ocupadas por las tropas israelíes, con temor por que no completen su retirada dentro del plazo establecido y con mucho aún por hacer.
(Texto)
- Se enviarán unas claves sobre el final de la tregua.
UCRANIA GUERRA
Kiev - Expertos ucranianos ven con buenos ojos la amenaza de medidas económicas a Rusia del presidente de EEUU, Donald Trump, pero dudan de que pueda tener el efecto inmediato que Ucrania necesita para detener la pérdida de territorio en el frente. Por Marcel Gascón
(Texto) (Audio)
-El viceministro de Exteriores de Rusia, Alexandr Glushkó, afirmó que la renuncia a la incorporación de Ucrania en la OTAN es uno de los elementos claves para un posible arreglo del conflicto bélico.
BIELORRUSIA ELECCIONES
Minsk.- Millones de bielorrusos votan por anticipado en unas presidenciales con resultado predeterminado, la victoria del último dictador de Europa, Alexandr Lukashenko, en unas elecciones tachadas ya de "farsa" por la oposición y Occidente.
(Texto (Foto) (Vídeo)
-Se ha enviado una entrevista con la candidata a la Presidencia bielorrusa, Anna Kanopátskaya. (Texto) (Foto)
VENEZUELA CRISIS
Washington - El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebra una sesión ordinaria para recibir la presentación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) del informe "Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral".
(Texto) (foto) (video)
COP30 CLIMA
Río de Janeiro - La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, anunciada el lunes por el presidente Donald Trump, causa incertidumbre de cara a las negociaciones de la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP30, que Brasil organizará en noviembre en Belém, en la Amazonía.
(Texto) (Foto) (Video)
-Los precios del alojamiento en Belém están desorbitados a menos de trescientos días de acoger la Cumbre del Clima (COP30), "un problema" reconocido por el Gobierno, que se afana para construir hasta 26.000 nuevas camas para el evento.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
PANAMÁ CANAL
Ciudad de Panamá (Claves) - Veinticinco años después de que el canal fuera transferido por Estados Unidos a Panamá, la vía "no ha parado de crecer", como defiende el Gobierno panameño, con más toneladas en tránsito y aportes económicos al Estado, que se enfrenta ahora a las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, que no descarta el uso de la fuerza para "recuperarlo". Por Ana de León.
(Texto) (Foto) (Video) (Infografía)
FESTIVAL SUNDANCE
Park City (EE.UU.) (Entrevista). - La directora colombiana Gala del Sol presenta en el Festival de Sundance 'Llueve sobre Babel', su primer largometraje, que ella misma describe a EFE como un "retro futurista trópico punk", en el que explora temas como la muerte y la culpa. Por Mónica Rubalcava
(Texto) (Foto)
AUSCHWITZ ANIVERSARIO
Se enviaran tres temas de la serie previa anunciada sobre los 80 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz (Polonia), que se conmemorará el 27 de enero: uno sobre los guetos judíos, una entrevista con un sobreviviente de Auschwitz, donde murieron más de un millón de personas, y un tercero sobre cómo el cine, la literatura y otras artes han contado lo ocurrido allí.
(Texto) (Foto) (Video)
AGENDA INFORMATIVA
====================
América
Santiago de Chile (Entrevista).- CHILE MIGRACiÓN- El jefe del Servicio de Migraciones chileno, Eduardo Thayer, dijo a EFE que "Chile no incentivará nuevos flujos migratorios” ni “cambiará su política migratoria en la frontera porque haya una crisis en algún país de la región". (Texto) (Foto) (Vídeo)
Ciudad de Guatemala (Entrevista) - GUATEMALA SECTA - Uriel Goldman, uno de los líderes de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor, asentada en Guatemala desde 2013, rechaza las acusaciones de delitos contra 160 de los menores integrantes de su agrupación, que fueron separados de sus familias y dejados bajo custodia estatal. (Texto) (Foto) (Video)
Washington.- EE.UU. PANDAS - El Zoológico Nacional de Washington presenta oficialmente a sus dos nuevos pandas gigantes, Bao Li y Qing Bao. (Texto) (Foto) (Video)
Tapachula - MÉXICO VIOLENCIA .- Los estados de la frontera sur de México fueron en 2024 las zonas con mayor percepción de inseguridad del país. (Texto) (Foto) (Video)
La Paz.- BOLIVIA TRADICIONES.- La fiesta andina de la 'Alasita', cómprame en aimara, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, se inaugura en Bolivia entre rituales para pedir casas, vehículos, salud y prosperidad. (Texto) (Foto) (Video)
Ocaña (Colombia) - COLOMBIA CONFLICTO- Luis, un campesino de 32 años del caserío colombiano de San Pablo, tiene fresco en la memoria el momento en que comenzó la ola de violencia entre guerrillas en esa parte de la zona del Catatumbo que en una semana ha dejado decenas de muertos y miles de desplazados. Por Hipólito Stainoh (Texto) (Foto)
Montevideo (Entrevista) - URUGUAY CIENCIA - La técnica de la Unidad de Bioimagenología Avanzada del Instituto Pasteur uruguayo Marcela Díaz dialoga con EFE sobre su trabajo como instructora internacional de Microscopía, disciplina que se busca desarrollar en la región con el apoyo de Chan Zuckerberg Initiative.
(Texto) (Foto) (Vídeo)
Brasilia.- BRASIL ECONOMÍA.- El Banco Central divulga el resultado de la balanza de cuenta corriente de Brasil y las inversiones extranjeras directas en diciembre y en el acumulado de 2024. (Texto)
Ciudad de México.- MÉXICO ECONOMÍA.- El Instituto Nacional de Estadística de México difunde el indicador global de la actividad económica (IGAE) de noviembre tras una subida del 0,7 % anual en octubre. (Texto)
Nueva York.- VERIZON RESULTADOS.- Verizon, la mayor operadora de telefonía móvil de EE.UU, publica sus resultados del último trimestre y acumulados. (Texto)
Nueva York.- AMERICAN EXPRESS RESULTADOS.- La empresa de servicios financieros American Express presenta sus resultados del cuarto trimestre del curso pasado. (Texto)
Nueva York.- WALL STREET COYUNTURA.- Wall Street concluye su primera semana tras el regreso del presidente estadounidense Donald Trump al Despacho Oval, en la que las tecnológicas han experimentado un repunte por los planes de impulsar la IA y mientras el mercado sopesa el impacto que tendrá la rígida política arancelaria que promete el magnate. (Texto)
Montevideo.- URUGUAY EMPLEO.- El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay presenta el informe técnico correspondiente a Actividad, Empleo y Desempleo para el mes de Diciembre 2024. (Texto)
Nueva York.- EEUU SUBASTA.- La casa de subasta Sotheby's pondrá a la venta una copia de la Declaración de Independencia que fue impresa en 1776, que espera sea subastada entre 2 y 4 millones de dólares. (Texto) (foto)
Park City (EE.UU.) - FESTIVAL SUNDANCE - La directora colombiana Gala del Sol presenta en el Festival de Sundance 'Llueve sobre Babel', su primer largometraje que ella misma describe a EFE como un "retro futurista trópico punk", en el que explora temas como la muerte y la culpa desde una mirada latinoamericana que combina fantasía y realismo mágico. Por Mónica Rubalcava. (Texto) (Foto)
Asunción.- PARAGUAY INCENDIOS - La Reserva Ecológica Banco San Miguel y la Bahía de Asunción, el área verde con humedales más grande de la capital paraguaya, ha sido afectada por incendios forestales. (Texto) (Foto) (Video)
Europa
Roma.- ITALIA DALÍ.- El museo de la Infantería de Roma presenta la exposición 'Salvador Dalí. Entre arte y mito" que reúne cerca de 80 obras de colecciones privadas de Bélgica e Italia, incluidas pinturas, esculturas, litografías y documentos inéditos, y obras de otros autores del Surrealismo. (Texto) (Foto) (Video)
Madrid.- RICARDO PALMA.- La Caja de las Letras del Instituto Cervantes acoge el legado de la Universidad Ricardo Palma de Lima. Instituto Cervantes (Texto)
13:30h.- París.- PARÍS MODA.- Dior Homme presenta su colección de moda masculina para la temporada otoño/invierno 2005/26. (Texto) (Foto)
14:15h.- Roma.- ITALIA UE.- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, recibe en Roma a la nueva comisaria europea para el Mediterráneo, Dubravka Šuica (Texto) (Foto)
Belgrado.- SERBIA GOBIERNO.- El movimiento estudiantil de Serbia, enfrentado al Gobierno desde el derrumbe de una estación de trenes que dejó 15 muertos en noviembre en Novi Sad, ha llamado a la ciudadanía a una "huelga general" en protesta contra la gestión del ejecutivo (Texto) (Foto) (video)
16.00h.- Jagodina (Serbia).- SERBIA GOBIERNO.- El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, convoca la “primera gran reunión” de sus partidarios en Jagodina e inicia con ello la creación de “un gran movimiento popular” como contrapeso a las protestas masivas antigobierno. (Texto)
18:30h.- París.- FRANCIA ÓPERA.- Gala por el 150 aniversario del Palacio Garnier, sede de la Ópera de París, a la que asistirá la reina emérita española Sofía. (Texto)
Moscú.- RUSIA PUTIN.- El presidente ruso, Vladímir Putin, preside la reunión del consejo rector de la Universidad Estatal de Moscú, que cumple 270 años. (Texto)
Copenhague.- ERICSSON RESULTADOS.- La empresa de telecomunicaciones sueca Ericsson presenta su resultado anual (Texto)
Ankara.- TURQUÍA UE.- La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, visita Turquía para hablar sobre las relaciones entre la UE y Turquía. (Texto) (foto)
Bratislava.- ESLOVAQUIA MANIFESTACIONES.- Bajo el lema "Eslovaquia es Europa", iniciativas ciudadanas han convocado en Bratislava y más de veinte ciudades del país protestas contra el Gobierno de coalición de populistas de izquierdas y ultranacionalistas. (Texto) (Foto) (Video)
Belgrado.- SERBIA GOBIERNO.- El movimiento estudiantil de Serbia, enfrentado al Gobierno desde el derrumbe de una estación de trenes que dejó 15 muertos en noviembre en Novi Sad, ha llamado a la ciudadanía a una "huelga general" en protesta contra la gestión del ejecutivo (Texto) (Foto) (video)
Moscú.- AUSCHWITZ ANIVERSARIO.- El Museo de la Victoria de Moscú acoge una exposición sobre el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. (Texto) (Foto) (Video)
Zagreb.- CROACIA INFLACIÓN.- Una asociación de consumidores de Croacia, apoyada por otros grupos y por algunos ministros, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para boicotear hoy los comercios minoristas en protesta contra los altos precios en el país balcánico, cuya inflación fue en 2024 una de las más altas en la UE con el 3,4 %. (Texto)
Madrid.- FITUR MUJER.- Las mujeres representan el 55% de la mano de obra del sector turístico en el mundo y, sin embargo, en puestos directivos solo alcanzan el 25%, unos porcentajes que ponen de manifiesto una discriminación contra la que trabajan varias asociaciones de mujeres reunidas esta semana en Fitur. (Texto)
Madrid.- FITUR 2025.- Más allá del colorido, el ajetreo y la música, el pabellón de las Américas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid destaca estos días por una oferta irresistible: la degustación gratuita de café y ron a la que se apuntan cientos de personas en largas filas. (Texto)
África y Oriente Medio
Rabat.- MARRUECOS ESPAÑA.- La ministra española de Seguridad e Inclusión social y Migraciones, Elma Saiz, asiste al acto de clausura del programa Wafira, un proyecto piloto de migración legal entre España y Marruecos. Hotel Tour Hassane de Rabat (Texto) (Foto) (Video)
Amán.- ISRAEL PALESTINA.- Expertos y políticos de 24 países se reúnenen Jordania para debatir sobre cómo asegurar la continuidad de la asistencia sanitaria e incrementar la efectividad de estos esfuerzos en Gaza. (Texto)
Yuba.- SUDÁN REBELIÓN.- El despliegue policial y militar y medidas como la prohibición de redes sociales para prevenir la difusión de mensajes violentos parecen haber detenido la ola de agresiones contra sudaneses en Sudán del Sur que en los últimos días dejó asesinatos, robos y saqueos contra esta comunidad. (Texto)
Teherán.- IRÁN MIGRACIÓN.- Vahid tenía un trabajo bien pagado y ningún problema con las autoridades, pero decidió abandonar su Irán natal en busca de libertades para su hija, una tendencia al alza en el país persa que vive una gran emigración por motivos políticos y económicos, según analistas. (Texto) (Foto) (Video)
El Cairo.- A.SAUDÍ MONARQUIA.- Desde que el rey Salmán bin Abdulaziz accediera al trono de Arabia Saudí hace diez años e instalara a Mohamed bin Salmán como príncipe heredero, las mujeres han estado en el centro de muchas de sus decisiones. Se les permitió conducir, acceder a puestos de dirección y mezclarse con hombres en espacios cerrados, si bien las saudíes que lucharon por éstos y otros derechos fueron arrestadas. Por Isaac J. Martin (Texto)
Asia
Tokio.- JAPÓN INFLACIÓN.- El índice de precios al consumidor (IPC) de Japón subió un 2,5 % interanual en 2024, debido principalmente al continuo encarecimiento de los recursos energéticos y la alimentación
Tokio.- JAPÓN TIPOS.- El Banco de Japón eleva al 0,5 % los tipos de interés de referencia a corto plazo, lo que supone el nivel más alto desde 2008. (Texto) (foto) (vídeo)
Taipéi.- TAIWÁN ECONOMÍA.- La Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS) del Gobierno taiwanés difunde el estimador de actividad económica del cuarto trimestre. (texto) (foto) (video)
Pekín.- CHINA AÑO NUEVO.- China se prepara para registrar decenas de millones de desplazamientos internos en el inicio del fin de semana previo a la celebración del Año Nuevo chino. (Texto) (Foto) (Video)
Seúl.- COREA DEL SUR CRISIS.- El llamado grupo Choongampa, la cuadrilla formada en el colegio privado de Seúl donde estudió en los setenta el encarcelado presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, es un elemento clave en la retorcida trama detrás de la ley marcial declarada en el país asiático en diciembre. (Texto) (Foto) (Video)
Redacción EFE Internacional
(34)913 46 71 00
Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.
En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.
Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245
0 Comentarios