Villafuel rechaza que Carmen Pano pagara 2,7 millones para la licencia de hidrocarburos
- 1 Días, 5 Horas, 55 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Villafuel rechaza que Carmen Pano pagara 2,7 millones para la licencia de hidrocarburos

Madrid, 3 abr (EFE).- María Luisa Rivas, hermana del propietario de Villafuel, Claudio Rivas, ha entregado al juez un escrito con extractos bancarios para tratar de demostrar que los 2,7 millones de euros que transfirió a su sociedad la empresaria Carmen Pano le fue devuelto al día siguiente y por tanto no fueron destinados a la obtención de la licencia de operador de hidrocarburos.
La apoderada de Villafuel, que fue detenida en octubre junto a su hermano y el comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, por el fraude de 231,7 millones de euros en el IVA de hidrocarburos, ha comparecido este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que desde el pasado mes de marzo hasta este jueves ha estado tomando declaración a diversos implicados en esta trama.
En esta comparecencia, en la que Rivas ha actuado como representante legal de Villafuel, ésta ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y se ha limitado a decir que, en cuanto tenga acceso a sus cuentas de correo electrónico, donde tiene todas las pruebas para poder ejercer su defensa, colaborará plenamente con la justicia, han informado a EFE fuentes jurídicas presentes en la declaración.
No obstante, ha aportado al juez un escrito en el que adjunta los extractos bancarios que acreditarían que el dinero que transfirió a Villafuel la sociedad Combustibles Lucinala, propiedad de Carmen Pano -la empresaria que asegura haber llevado 90.000 euros a la sede del PSOE en Ferraz-, le fue devuelto al día siguiente en concepto de “anulación de pedidos” porque no superó el Compliance de Villafuel.
Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el citado pago de 2,7 millones de euros coincide temporalmente con la comunicación, el 18 de julio de 2022, de Villafuel al Ministerio de Transición Ecológica y reto Demográfico, subsanando las deficiencias relativas a su capacidad financiera.
La UCO concluyó que esa cantidad transferida le sirvió a la empresa de Rivas para cumplir los requisitos de suficiente capacidad financiera, que exige disponer de fondos propios de, al menos, 3.000.000 euros que, para recibir el alta como operador mayorista de hidrocarburos, lo que Villafuel obtuvo dos meses después.
En respuesta a esta hipótesis de la Guardia Civil, María Luis Rivas ha entregado dicho escrito, al que ha tenido acceso EFE, con el que trata de demostrar que esa transferencia le fue devuelta a Carmen Pano "toda vez que no existía constancia de estos pedidos y dichas operaciones no cumplían con la normativa interna de cumplimiento normativo (Compliance) de la compañía".
Además de Rivas, ha comparecido otro de los muchos presuntos testaferros vinculados a Villafuel, Iván Castañer, quien se ha desvinculado de la gestión de la empresa y ha relatado que era drogadicto y tenía problemas con el alcohol y que le habían echado de casa cuando le ofrecieron el trabajo.
Ha explicado que él obedecía las órdenes de Javier Cillán, el presunto cerebro financiero de la empresa, según la Guardia Civil, y que se limitaba a realizar las transferencias que éste le ordenaba y que contaba con las claves para hacerlo, según las citadas fuentes.
Otro presunto testaferro había sido citado también este jueves, Jaime Salmerón, si bien no ha comparecido al no haber podido ser localizado.EFE
0 Comentarios