Estados Unidos no estará contento: Xiaomi ha desarrollado un chip tan potente que hasta China lo ha elogiado
- 3 Horas, 30 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Estados Unidos no estará contento: Xiaomi ha desarrollado un chip tan potente que hasta China lo ha elogiado

Lo había mostrado antes de tiempo y ha sido la estrella del evento: Xiaomi saca pecho en el desarrollo de chips con el Xring 01, su primer SoC de gama premium que, sobre el papel, está al nivel de la competencia. Y se pone a la altura de Apple con su propio desarrollo, todo un desafío para Estados Unidos: China está alabando el potencial de Xiaomi.
Desarrollar un procesador que pueda convertirse en el cerebro de un smartphone de alta categoría no es una tarea simple: se necesita un equipo alto de ingenieros especializados que se dedique en exclusiva a la tarea durante años. Eso sí, el esfuerzo merece la pena, no hay más que ver el potencial de Apple o el de Huawei, por ejemplo. Lo que ha logrado Xiaomi es un hito en toda regla.
El Xring 01 de Xiaomi es el orgullo de China

La marca ha presentado su nuevo SoC premium en un evento donde ha centrado la atención en el desarrollo propio. Porque el SoC no es lo único importante, también está el YU7, el primer SUV de Xiaomi; además de la Pad 7 y otro gran protagonista: el Xiaomi 15S Pro. Es protagonista porque se trata del primer smartphone en integrar el Xring 01.
Como ha descrito Lei Jun, cofundador y responsable de Xiaomi, llevan cuatro años inmersos de lleno en el desarrollo de su procesador premium. Con un equipo de más de 2.500 ingenieros, Xiaomi gastó ya 13.500 millones de yuanes (1.670 millones de euros al cambio) y planea invertir 50.000 millones de yuanes más (unos 6.140 millones de euros) durante los próximos diez años.
El Xring no va a ser un experimento dentro de la marca, el 01 del nombre ya indica que es el comienzo de una generación. El procesador está fabricado en 3 nm por TSMC, la mayor industria de chips global; donde también fabrica Apple sus procesadores. Se une así a ese selecto club de marcas donde solo Samsung puede desarrollar y fabricar. Curiosamente, la propia Samsung confía principalmente en TSMC para equipar los mejores Galaxy.
El Xring 01 llega ya con el Xiaomi 15S Pro y la Xiaomi Pad 7 Utra, los primeros smartphone y tablet en equiparlo. Ha sido tal el logro, que el gobierno de China ha alabado la capacidad de desarrollo de Xiaomi como muestra del potencial en semiconductores que alcanzó el país. Seguramente Estados Unidos no lo vea con buenos ojos, aunque de momento no se ha pronunciado.
Huawei también alcanzó un excelente nivel en desarrollo de SoCs de gama premium con sus Kirin. Como hace Xiaomi ahora, o la propia Apple, Huawei confiaba en TSMC para el desarrollo. Y el veto estadounidense mutiló durante varios años su capacidad de fabricación. Ahora ha vuelto de la mano de SMIC, un fabricante de chips chino. El problema es que SMIC no tiene la capacidad de TSMC ni su maquinaria para ser competitiva por debajo de los 7 nm.
El nuevo chip es una muestra del potencial de China en semiconductores

Xiaomi se ha apoyado en las licencias de ARM para desarrollar el Xring 01. Y ha creado un diseño con diez núcleos: dos Cortex-X925 a 3,9 GHz de velocidad máximos, cuatro Cortex-A725 a 3,4 GHz, dos Cortex-A725 a 1,9 GHz y dos Cortex-A520 a 1,8 GHz. Esta estructura de cuatro clústeres está pensada para cubrir las fases de máxima potencia y también las de bajo consumo, todo con la idea de ser lo más eficiente posible. Incluso en las transiciones.
Las cifras de benchmark que ha mostrado Xiaomi están a la altura del Qualcomm Snapdragon 8 Elite y quedan por encima del Apple A18 Pro. No tienen por qué ser representativos de la capacidad del Xring 01, pero sí que sorprenden por el hecho de ser el primer SoC de su clase. No es la primera vez que Xiaomi desarrolla chips para móviles, la sorpresa es el salto gigantesco que ha dado en pocos años tras el Xiaomi 5C con el Surge S1.
El potencial de China en desarrollo de chips es indiscutible, ahora solo les falta poder fabricarlos a la altura de TSMC o Samsung. Es poco probable que Xiaomi abandone TSMC, a no ser que Estados Unidos se meta por el medio igual que hizo con Huawei. Seguro que Xiaomi tiene un plan B por si eso pasa, Trump estará ahora mismo vigilante.
Imagen de portada | GPT-4o en ChatGPT con base de Xiaomi
En Xataka Móvil | Los aranceles han recuperado el viejo anhelo de fabricar un iPhone "Made in USA". Saldría más barato comprar un coche nuevo
-
La noticia
Estados Unidos no estará contento: Xiaomi ha desarrollado un chip tan potente que hasta China lo ha elogiado
fue publicada originalmente en
Xataka Móvil
por
Iván Linares
.
0 Comentarios