Ya sabemos de dónde saca los microplásticos la lechuga que te comes en la ensalada: del aire
- 13 Horas, 39 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Ya sabemos de dónde saca los microplásticos la lechuga que te comes en la ensalada: del aire

A estas alturas de 2025, la idea de que todo (absolutamente todo) está repleto de microplásticos. Las plantas no son una excepción; ni, por supuesto, las verduras que consumimos. El asunto es que, durante mucho tiempo, hemos asumido que esos compuestos entraban en ellas a través de las raíces, de suelo y del agua.
No es exactamente así.
¿No? ¿Y de dónde salen? Pues hace unos días un grupo de investigación chino publicó en la revista 'Nature' las primeras evidencias sólidas que respaldan la idea de que una de las principales rutas para esos microplásticos es el aire.
Y lo es en un montón de ambientes: los científicos de Tianjin recolectaron todo tipo de hojas, hierbas y vegetales de entornos urbanos y rurales. En todas, encontraron partículas de plástico en el tejido foliar. En los sitios más contaminados, concentraciones de hasta 10.000 nanogramos por gramo de peso seco. Sobre todo, tereftalato de polietileno (PET) y poliestireno (PS).
¿Y por dónde entran? Eso es algo que está por confirmar, pero todo parece apuntar a los estomas (unas pequeñas aberturas formadas por células) y la cutítula (una membrana recubierta por ceras insolubles, "ideal para absorber microplásticos").
Una vez dentro, los compuestos se mueven dentro de las plantas usando el haz vascular, se distribuyen por distintos tejidos y se acumulan en unas estructuras pilosas llamadas 'tricomas', una suerte de 'sumideros' fitológicos.
Un gran problema... El estudio chino demuestra que la absorción y acumulación acumuladas de microplásticos atmosféricos es generalizada. Pero hay claves que nos ayudan entender mejor la circulación de estos compuestos: por ejemplo, que las plantas cultivadas al aire libre, tenían entre 10 y 100 veces más PET que las cultivadas en invernadero.
Y eso que la eficiencia de la absorción de las hojas es extremadamente baja (alrededor del 0,05%); que es por lo que esta vía se ha descartado repetidas veces. Sin embargo, ante la escasa evidencia que tenemos sobre cómo entran los microplásticos por el suelo y el agua, esta vía empieza a tomar cuerpo. Y es que, nos guste o no, ahora mismo es muy difícil de controlar.
Y, claro, aunque no sepamos qué hacen... en nuestro cuerpo, sí que datos como estos plantean muchas dudas sobre qué pasa si descubrimos que (como intuímos) es un problema serio. Porque, en fin, nuestra capacidad de control es extremadamente limitada.
Imagen | Killari Hotaru | Kasturi Laxmi Mohit
En Xataka | Nuestro problema con los microplásticos es tan descomunal que ya aparecen hasta en los testículos humanos
-
La noticia
Ya sabemos de dónde saca los microplásticos la lechuga que te comes en la ensalada: del aire
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Jiménez
.
0 Comentarios