Years of culture: la iniciativa que en 2025 une a Chile y Qatar
- 1 Días, 22 Horas, 16 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Years of culture: la iniciativa que en 2025 une a Chile y Qatar

Qatar, que parece lejano para muchos chilenos, es un país donde siglos de tradición se mezclan con el desarrollo, modernidad y apertura cultural. Y es que “Years of culture”, una de las mejores formas de ejemplificar esa fusión, pone sus ojos sobre América Latina en 2025 y, en especial, en Chile.
Creada en 2012 por la jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, como parte de la estrategia de Qatar para cimentar lazos antes del Mundial de Fútbol de 2022, el programa busca articular puentes culturales entre Qatar y distintos países, basándose en el respeto mutuo y el conocimiento compartido. Cada versión, a través de actividades culturales, artísticas, económicas y educativas, profundiza en las particularidades de un país socio, impulsando un diálogo activo.
Ahora, con Chile como uno de los protagonistas de la presente versión, ambos países pueden redescubrir vínculos históricos y abrir nuevas formas de cooperación. Y es que el nexo del mundo árabe con América Latina no es reciente y, desde fines del siglo XIX, distintas oleadas migratorias oriundas de Medio Oriente vieron en Chile un espacio adecuado para desarrollarse.

Esa historia compartida de migración, pero también de resiliencia, dejó marcas culturales importantes y esas comunidades formaron asociaciones, colegios o redes comerciales, estableciendo una presencia activa en la vida pública. Hoy, eso permite conformar alianzas culturales desde una base de conocimiento mutuo y respeto.
Celebrar el patrimonio y la creatividad
Desde sus inicios, “Years of culture” se ha guiado por cuatro principios: el patrimonio cultural, el impulso a las industrias creativas, el desarrollo social y económico, y la promoción de la innovación. En cada versión, estos se adaptan a cada país participante e impulsan programas que mezclan tradición y futuro.
En el caso local, el patrimonio cultural tiene un papel central. La diáspora árabe dejó una huella profunda en la gastronomía, las costumbres y hasta el idioma, por lo que la iniciativa intentará poner en valor esos legados. Las actividades que se realizarán a nivel nacional —con fechas aún por confirmar, pero que abarcarán todo 2025— considerarán desde muestras de arte tradicional hasta encuentros literarios, pasando por experiencias culinarias que conecten los sabores de ambos países.

En el National “Years of Culture” Committee —integrado por 23 organizaciones qataríes que trabajan con sus homólogos internacionales—, tienen claro que esta iniciativa también busca explorar cómo las culturas evolucionan, se mezclan y enriquecen mutuamente, para así crear nuevos espacios de encuentro.
Chile en el mapa cultural
El arte contemporáneo e industrias creativas ocuparán un lugar importante en el programa de 2025. Qatar en los últimos años ha invertido fuertemente en museos, plataformas de arte y ve en la colaboración creativa una herramienta de transformación social.
Por ejemplo, el Museo Art Mill es desarrollado en Doha de la mano del estudio chileno ELEMENTAL y con el arquitecto Alejandro Aravena a la cabeza, es uno de los proyectos más importantes. Esto no solo fortalece los lazos culturales, sino que también posiciona a Chile como un socio relevante en el mundo de la arquitectura e innovación.

En esa misma línea, los museos de Qatar tendrán un rol protagónico en la Cumbre Mundial de Patrimonio Arqueológico 2025 (ICAHM), encuentro internacional de gestión del patrimonio que se realizará en Chile, profundizando así el intercambio cultural durante el “Years of Culture” Qatar-Chile. Ahí una serie de expertos de todo el mundo se reunirán para debatir sobre preservación cultural, y marcará uno de los hitos más significativos del calendario bilateral del encuentro.
Además, se proyecta la realización de exposiciones de arte moderno y contemporáneo latinoamericano en Doha, así como residencias cruzadas de artistas, diseñadores y músicos, para así crear un intercambio que abriría nuevas oportunidades para los creadores chilenos.

Eso sí, “Years of Culture” no es solo exploración artística o patrimonial. Una de sus apuestas principales es la de promover el desarrollo social y económico a través del intercambio de buenas prácticas y colaboración en áreas como la salud, educación, deporte, medio ambiente o innovación tecnológica.
La versión 2025 de “Years of culture” tiene a Chile y Argentina como socios, así destacando la influencia árabe en América Latina. Al mismo tiempo, sirve también para fortalecer las relaciones bilaterales.
0 Comentarios