ACNUR obligada a suspender un apoyo vital a refugiados en Egipto por los recortes de Trump
- 3 Días, 16 Horas, 25 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
ACNUR obligada a suspender un apoyo vital a refugiados en Egipto por los recortes de Trump

El Cairo, 25 mar (EFE).- La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció este martes que se ha visto obligada a suspender varios servicios vitales en Egipto, país que acoge a alrededor de 10 millones de migrantes, debido a los recortes del Gobierno estadounidense de Donald Trump a los fondos destinados a organizaciones humanitarias.
Esta decisión deja "a decenas de miles de personas, incluidas muchas que huyeron de la guerra en Sudán, sin acceso a tratamiento médico vital, servicios de protección infantil y otras formas de ayuda", dijo la misión de ACNUR en Egipto en un comunicado.
"La falta de fondos disponibles y la profunda incertidumbre sobre el nivel de las contribuciones de los donantes este año han obligado a ACNUR a suspender todos los tratamientos médicos para los refugiados en Egipto, excepto los procedimientos de emergencia para salvar vidas, lo que afecta a unos 20.000 pacientes", añadió.
Estas suspensiones incluyen cirugías oncológicas, quimioterapia, cirugías cardíacas y medicamentos para enfermedades crónicas, unos procedimientos que afectan sobre todo a los alrededor de 1,5 millones de refugiados de Sudán -670.000 registrados con ACNUR- que huyeron a Egipto tras el estallido de la guerra en 2023.
Según la ONU, Sudán es el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta debido a la guerra, que ha provocado el desplazamiento de 12,5 millones de personas, incluidas más de 3,7 millones que han huido a otros países.
Hasta ahora, ACNUR tenía programas para financiar tratamientos muy costosos para los refugiados que ahora tendrá que suspender, por lo que "muchos de ellos no podrán encontrar los medios para pagar la atención médica por sí mismos y enfermarán más, se debilitarán y muchos morirán", dijo Jakob Arhem, de la agencia.
En 2024, ACNUR recibió menos de la mitad de los 135 millones de dólares que necesitaba para ayudar a más de 939.000 refugiados y solicitantes de asilo registrados, procedentes de Sudán y otros 60 países, que ahora viven en Egipto.
Pero la "drástica reducción de la financiación humanitaria desde principios de este año ha provocado una escasez crítica", por lo que la agencia de la ONU se ha visto obligada a priorizar actividades esenciales para salvar vidas, aunque estas también "se encuentran en peligro" sin un aumento del aporte de los donantes.
Estados Unidos se convirtió a lo largo de varias décadas en el donante más importante de prácticamente todos los organismos de la ONU y, hasta el retorno de Trump, aportaba el 25 % de toda la financiación, con algunos casos en los que llegaba a cubrir hasta el 50 % del total.
Las finanzas de ACNUR, en particular, dependían en un 40 % de los desembolsos de Estados Unidos. EFE
Comentarios