A&G cree que mientras en EEUU se enfrían caídas de tipos, en Europa crece la posibilidad
- 1 Días, 12 Horas, 17 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
A&G cree que mientras en EEUU se enfrían caídas de tipos, en Europa crece la posibilidad

A&G analiza el impacto de la fortaleza económica de EE.UU. y la creciente incertidumbre en Europa, enfatizando la preferencia por la renta variable estadounidense y las oportunidades en sectores específicos
Madrid, 10 dic (EFECOM).- El director general de inversiones de A&G, Diego Fernández Elices, cree que la llegada del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ampliará las divergencias con Europa, por lo que se ha mostrado convencido de que, mientras la fortaleza de la economía de EE.UU. enfriará las bajadas de tipos, en Europa se incrementan las expectativas de recortes ante el temor a una recesión.
Fernández Elices, que ha analizado las claves y las perspectivas del mercado para 2025, ha destacado la fortaleza de EE.UU., con un alto consumo global y un mercado laboral "muy fuerte", de manera que ha descartado un "aterrizaje" de esta economía, que ésta "funcionado bien desde cualquier ángulo".
A&G, que descarta "salvo un shock exógeno impredecible" una recesión en EE.UU., ha apuntado que, aún así, "no todo es idílico", ya que la deuda pública en este país es "el elefante de la habitación".
Pero ha explicado que "la deuda sólo se convierte en un problema durante las recesiones", y ello no está cerca, a lo que se une la fortaleza del dólar que les da una capacidad de financiación que no es infinita, pero se acerca.
Por tanto, la gestora se posiciona a favor del dólar y aprovecharía posibles caídas para incrementar su exposición a la moneda.
Ha destacado que con Trump el país va a ir a un "crecimiento mayor, pero con más inflación", ya que la política arancelaria y la migratoria son muy inflacionistas.
En el caso de Europa, Fernández Elices ha dicho que la economía se está recuperando a un ritmo más lento de lo previsto y ha destacado los problemas estructurales a los que se enfrenta en concreto con las crisis políticas en Alemania y Francia, con unas economías fuertemente debilitadas.
"Las cosas no pintan bien en Europa en términos económicos", ha puntualizado el director de inversiones de A&G, que, en referencia a la inflación, ha dicho que "ni es un problema, ni es del 2 % como es el objetivo, aunque ese objetivo se verá en ocasiones puntuales.
En lo que se refiere a la renta variable, Fernández Elices ha hecho la comparación con un tren de alta velocidad frente a un tren en India en el que "todos van incómodos", pero nadie quiere bajarse; y ha precisado que "la sensación es que casi todo el mercado quiere seguir subido al tren", a pesar de que los inversores son conscientes de que hay factores de riesgo.
A&G prefiere la renta variable de EE.UU. frente a la europea y las small caps americanas; y en Europa la apuesta es por las utilities, inmobiliarias, bancos, tecnología y defensa, mientras que se muestran más negativos en automóviles y en lujo. Respecto a Asia se mantienen negativos.
En cuanto a la renta fija, se muestran "positivos en duración", principalmente europea, y cautos en la duración estadounidense. EFECOM
Comentarios