Apoyo a la extrema derecha en Europa: el nuevo blanco de disputa entre Bill Gates y Elon Musk

Apoyo a la extrema derecha en Europa: el nuevo blanco de disputa entre Bill Gates y Elon Musk

Elon Musk ha mostrado este último tiempo tener una tendencia más cercana a la derecha más radical. El año pasado anunció públicamente su apoyo a Donald Trump y donó millones de dólares para su campaña por la Casa Blanca, algo por lo que el ahora Presidente de Estados Unidos está muy agradecido. Por lo mismo, lo puso a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cuyo objetivo sería reducir el gasto y reestructurar las agencias federales para redireccionar el dinero del gobierno y aumentar su eficiencia en tiempo récord.

Pero Musk no solo es cercano al mandatario republicano. También ha mostrado simpatía por líderes de extrema derecha de Europa. Hace poco apareció en una trasmisión en vivo para un mitin político del partido Alternativa para Alemania (AfD) que, al igual que otros partidos de la misma ideología en Europa, aboga por políticas nacionalistas y antiinmigrantes. En ese mitin expresó su apoyo diciendo que AfD es la “mejor esperanza” de Alemania en las próximas elecciones generales del 23 de febrero.

También hay que recordar que Musk apareció el pasado 20 de enero en el acto de investidura de Trump. En ese acto realizó un saludo muy parecido al realizado por los nazis, algo que fue condenado por muchos actores internacionales.

Elon Musk habla en una pantalla durante un evento central de campaña electoral de AfD en Halle, Alemania, el 25 de enero de 2025. Foto: Reuters

Entre las personas que han criticado a Musk está Bill Gates, el cofundador de la empresa de tecnología Microsoft, quien dijo en una entrevista con el diario británico The Times que el dueño de X y Tesla era una persona “superinteligente”, pero que está cometiendo “extralimitación” por su interferencia en la política de algunos países de Europa.

Gates ha calificado de “insensatez” el apoyo de Musk a políticos de extrema derecha y su intento de interferir en la política de otros países, incluido Reino Unido.

Esto último se debe a que Musk lanzó difamaciones contra políticos británicos, acusándolos de encubrir casos de violación de hace más de una década y que, según él, habrían sido cometidos por inmigrantes. Por esta razón, Reino Unido está preparando actualmente una nueva ley de seguridad en línea que restringiría algunos de los negocios de Musk, incluido el sitio de redes sociales X.

Incluso, hay preocupación por el apoyo del CEO de Tesla al activista antiislamista británico Tommy Robinson, tras asegurar que el líder del partido Reform UK y defensor del Brexit, Nigel Farage, figura emblemática de la extrema derecha británica, no está capacitado para seguir en el cargo.

Elon Musk hace un polémico gesto en el podio del estadio Capital One el día de la investidura de Donald Trump, en Washington, el 20 de enero de 2025. Foto: Reuters

“El Partido Reform UK necesita un nuevo líder. Farage no tiene lo que hace falta”, escribió en X el magnate sudafricano.

A lo que Farage no tardo en responder: “Bueno, ¡esto es una sorpresa! Elon (Musk) es un individuo extraordinario, pero en esto me temo que no estoy de acuerdo. Mi opinión sigue siendo que Tommy Robinson no es adecuado para Reform y nunca traiciono mis principios”.

Estos mensajes dejan entrever que el principal punto en el que difieren Farage y Musk es Stephen Yaxley-Lennon -más conocido como Tommy Robinson-, cofundador de la antigua organización islamófoba Liga de Defensa Inglesa, que lleva en prisión desde octubre por desacato al tribunal y repetir acusaciones falsas contra un refugiado sirio.

En su entrevista con The Times, Gates se refirió a Musk y sus posturas políticas. “Soy muy diferente. Es realmente una locura que pueda desestabilizar la situación política de los países. Creo que en Estados Unidos a los extranjeros no se les permite dar dinero; otros países tal vez deberían adoptar salvaguardas para asegurarse de que los extranjeros superricos no distorsionen sus elecciones”, señaló.

“Es difícil entender por qué alguien que tiene una fábrica de automóviles en China y en Alemania, cuyo negocio de cohetes depende en gran medida de las relaciones con naciones soberanas y que está ocupado recortando dos billones de dólares en gastos del gobierno estadounidense y dirigiendo cinco empresas, esté obsesionado con esta historia de abuso sexual infantil en Reino Unido. Yo me pregunto: ¿qué?”, agregó Gates.

También comentó que le irritan las críticas de Musk a los líderes elegidos democráticamente y su afinidad con la extrema derecha. Sobre esto expresó: “Quieres promover a la derecha, pero dices que Nigel Farage no es lo suficientemente de derecha… Quiero decir, esto es una locura. Estás a favor de la AfD (en Alemania)”. Gates añadió al respecto: “Todos podemos extralimitarnos… Si alguien es superinteligente, y él lo es, debería pensar en cómo puede ayudar. Pero esto es una agitación populista”.

En otra entrevista concedida al diario español El País, Gates dijo que le “asombraba” la cantidad de proyectos en los que participa Musk, manifestando su “admiración” por “la labor fenomenal que hizo en SpaceX para abaratar los lanzamientos, y el trabajo impresionante en Tesla para obligar a todos los fabricantes de automóviles a crear buenos vehículos eléctricos, algo importante para el clima”.

Pero también recordó que “no coincidimos en muchas cuestiones políticas”. “Al principio lo percibía como progresista y liberal, pero ahora se ha vuelto más conservador. No he tenido ocasión de hablar con él sobre eso, pero dado que ejerce influencia, espero que reflexione bien sobre lo que dice”, comentó.

Críticas anteriores

No es la primera vez que estos dos magnates se enfrentan. Ya habían tenido diferentes desacuerdos por variados temas en el pasado.

Hay quienes dicen que la relación entre ellos se tensó desde la pandemia del Covid-19. Para ese entonces ambos estaban invirtiendo dinero para combatir la epidemia. Gates destinó millones de dólares en investigaciones sobre el coronavirus, mientras que Musk trabajaba para producir respiradores y crear dispositivos para la producción de vacunas.

Sin embargo, con el paso de los meses Musk empezó a restarle importancia al virus y criticó las órdenes de cuarentena. Incluso empezó a difundir información falsa sobre que los niños eran inmunes y que los datos sobre las muertes por Covid eran, a su juicio, “engañosos”.

Gates no se quedó tranquilo y cuestionó duramente el comportamiento de Musk. “El posicionamiento de Elon es mantener un alto nivel de comentarios escandalosos... Espero que no confunda demasiado áreas en las que no está involucrado”, comentó a la cadena CNBC en 2020.

Bill Gates ha criticado en muchas ocasiones a Elon Musk por sus declaraciones y negocios. Foto: Reuters

Por esto, Musk publicó comentarios de tono bromista en Twitter sobre Gates. En ellos decía que “Billy G no es mi amante” y “el rumor de que Bill Gates y yo somos amantes es completamente falso”.

Pero también se han criticado por temas como el cambio climático, específicamente sobre qué tan grande será el impacto de Tesla, la compañía de autos eléctricos de Musk, en la reducción de emisiones y en la ayuda al planeta.

Durante una entrevista de 2020 con el youtuber Marques Brownlee, Gates dijo que si bien Tesla había ayudado a impulsar la innovación y la adopción de vehículos eléctricos, había comprado un automóvil eléctrico diferente, un Porsche Taycan.

Sobre esto, Musk no se mostró molesto, solo publicó un tuit en que dijo que sus conversaciones con Gates siempre han sido “decepcionantes”.

“Espero que Elon Musk reflexione bien sobre lo que dice”, comentó Bill Gates en una entrevista con el diario El País. Foto: Reuters

Gates también ha promocionado sus contribuciones al clima por encima de las de Musk. En una entrevista en 2022 con el youtuber francés Hugo Travers, más conocido bajo el seudónimo de HugoDécrypte, dijo: “Aporto mucho más al cambio climático que Elon o cualquier otra persona”.

Tras esto, Musk escribió un escueto tuit: “Suspiro”.

Gates también ha criticado los viajes espaciales en los que invierte Musk a través de SpaceX. Al respecto, dijo que prefería gastar dinero en vacunas, antes que en proyectos espaciales.

Por último, Gates ha cuestionado la gran inversión y promoción que Musk hace de las criptomonedas, cuya “minería” requiere de mucha energía eléctrica para funcionar, lo que lo hace poco amigable con el medio ambiente. Así, ha advertido a los inversores que no destinen dinero a la compra de Bitcoin como lo ha hecho Tesla.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

Comentarios

Escribe un comentario