Armando Benedetti enfrentará acusación por injuria agravada ante la Corte Suprema de Justicia
- 3 Días, 1 Horas, 54 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Armando Benedetti enfrentará acusación por injuria agravada ante la Corte Suprema de Justicia

El ministro del Interior enfrentará un juicio clave tras sus declaraciones controversiales en X, relacionadas con la gestión de Lina María Arbeláez en el Icbf
El jueves 24 de abril, a las 8:00 a. m., la Corte Suprema de Justicia llevará a cabo la audiencia de acusación contra el actual Ministro del Interior, Armando Benedetti, por el presunto delito de injuria agravada. Según informó la Corte, el caso está relacionado con una serie de publicaciones realizadas en 2022 a través de la red social Twitter, ahora conocida como X, en las que Benedetti habría señalado a Lina María Arbeláez, exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), de corrupción y robo sin presentar pruebas que respaldaran dichas afirmaciones.
De acuerdo con lo reportado, el proceso judicial inicialmente se encontraba en un juzgado de Bogotá, donde se había programado una audiencia para el 25 de febrero. Sin embargo, el abogado defensor de Benedetti solicitó que el caso fuera trasladado a la Corte Suprema de Justicia, argumentando que el ministro adquirió fuero especial al asumir su cargo en el Gobierno. La Sala del alto tribunal aceptó la solicitud, considerando que el fuero de atracción era aplicable en este caso, y asumió la competencia para continuar con el proceso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El origen de la acusación radica en una serie de mensajes publicados por Armando Benedetti en su cuenta de X durante 2022. De acuerdo con la Fiscalía, estas publicaciones contenían señalamientos directos contra Lina María Arbeláez, cuestionando su gestión al frente del Icbf y utilizando expresiones que, según la acusación, vulneraron su dignidad, honra y buen nombre tanto como persona como servidora pública.
Entre los mensajes citados en el expediente se encuentran los siguientes:
- El 23 de abril de 2022, Benedetti escribió: “Esa directora del ICBF es un desastre y sospechosa de cualquier robo”.
- El 17 de julio de 2022, publicó: “En el ICBF es dónde más voraz ha sido y es la corrupción. Desde hace dos años he venido probando como Lina Arbeláez a (sic) saqueado la entidad. Espero demanda por calumnia e injuria para acelerar las investigaciones”.
- El 4 de agosto de 2022, afirmó: “Los niños nunca antes estuvieron tan desprotegidos como en estos 4 años con Lina Arbeláez al frente del ICBF. Solo hoy los niños del Quindío se quedaron sin alimentos porque dejaron podrir los alimentos del PAE, según El Espectador”.
- Finalmente, el 22 de agosto de 2022, señaló: “ICBF fue robado por la anterior directora. Lo vengo denunciando desde hace más de dos años. Hoy gracias al PH se sabe toda la verdad”.

El contexto del caso y el impacto de las acusaciones
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) es una entidad clave en la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en Colombia. Durante la gestión de Lina María Arbeláez, la institución enfrentó diversos retos relacionados con la atención a menores en situación de vulnerabilidad, incluyendo la provisión de alimentos y servicios esenciales. Las acusaciones de Armando Benedetti, realizadas sin pruebas documentadas, pusieron en entredicho la labor de Arbeláez, al tiempo que generaron cuestionamientos sobre la transparencia en la administración de recursos públicos.
La gravedad de las afirmaciones y su difusión en una plataforma masiva como X llevaron a que el caso escalara a instancias judiciales. La Fiscalía precisó que las publicaciones de Benedetti no solo afectaron la imagen personal y profesional de Arbeláez, sino que podrían haber tenido un impacto en la percepción pública sobre la gestión del Icbf durante su dirección.

El traslado del caso a la Corte Suprema de Justicia se dio en virtud del fuero especial que adquirió Armando Benedetti al asumir el cargo de Ministro del Interior. Este mecanismo, conocido como fuero de atracción, permite que los altos funcionarios del Estado sean juzgados directamente por el máximo tribunal del país en casos relacionados con presuntos delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones.
Comentarios