Boxeadora olímpica se llevó el susto de su vida en Caldas tras sufrir accidente automovilístico: menor de 17 años también quedó lesionada
- 5 Días, 12 Horas, 26 Minutos
- Infobae.com
- Deporte
Boxeadora olímpica se llevó el susto de su vida en Caldas tras sufrir accidente automovilístico: menor de 17 años también quedó lesionada

La pugilista y su alumna fueron remitidas a un centro médico, mientras que se mantiene en curso la investigación que busca determinar la causa que provocó el accidente en la vía que comunica a los municipios de Anserma y Viterbo
Mientras se movilizaba en un vehículo por la vía que conecta a los municipios de Anserma y Viterbo, en el departamento de Caldas, la boxeadora olímpica colombiana Yeni Marcela Arias Castañeda se pegó el susto de su vida, a raíz del accidente de tránsito en el que se vio inmerso el automóvil en el que transitaba por el sector de La Pescadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los hechos se conocieron el domingo 23 de marzo de 2025, cuando la pugilista que ganó un diploma olímpico para Colombia en las más recientes justas celebradas en París (2024) terminó saliéndose de la carretera y quedó en una cuneta.
Además de la boxeadora colombiana, de 34 años, una alumna suya de 17 fue quien llevó la peor parte. Mientras Arias sufrió algunas contusiones, informó La Patria (Manizales), la menor de edad resultó con una herida en el rostro a causa del impacto contra el parabrisas del automotor.
Yeni Arias, quien representó a Colombia en la categoría de los 54 kilogramos en París, también compitió en los 57 kilogramos en Tokio 2020, donde estuvo cerca de obtener la medalla de bronce. Sin embargo, tras su eliminación en las justas de 2024, anunció su retiro del ring.

El mismo medio local aseguró que, dentro de las hipótesis que se manejan sobre el siniestro, un microsueño sería la posible causa de lo ocurrido. No obstante, los hechos continúan siendo materia de investigación, explicó el comandante de Bomberos de Anserma, Carlos Alberto Castrillón Restrepo.
Tanto la boxeadora colombiana como su alumna fueron trasladadas al Hospital San Vicente de Paúl, donde recibieron atención médica tras el incidente ocurrido en la vía Anserma - Viterbo.
En el palmarés de la deportista, nacida en Venecia, Valle del Cauca, pero radicada desde temprana edad en Santa Ana, Risaralda, se destacan las siguientes medallas: oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, plata en el Mundial de 2023, oro en los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, bronce en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y plata en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018.

Dos mujeres perdieron la vida tras accidente de motocicleta en vía de Caldas
Un día antes de este caso, el sábado 22 de marzo se reportó un accidente en la carretera que comunica a los municipios de La Virginia (Risaralda) y Viterbo (Caldas), donde dos jóvenes que iban a bordo de una motocicleta por el sector de La Trilladora, fallecieron luego de chocar de frente contra un camión.
Las dos mujeres fueron identificadas como Camila Gallego Botero (22 años), que manejaba la moto, y Daniela Henao Bedoya (27), se indicó la tarde del sábado, cuando se presentó el siniestro vial en la zona de Concesión Pacífico 3, en el barrio Los Libertadores, jurisdicción de Viterbo.
De acuerdo con lo que explicó el mismo diario en Caldas, ambas venían de regreso de Medellín (Antioquia) y tenían como destino final el barrio Parque Industrial, en Pereira (Risaralda), donde vivían.
La versión preliminar que se tiene del accidente, daría cuenta de que las dos jóvenes, que iban a bordo de una motocicleta modelo AKT TTR 125 negra, precisó que Gallego Botero habría intentado adelantar, pero se encontró de frente con el camión, añadió el informe del medio local. La vía permaneció cerrada mientras se realizó la inspección en la zona y el levantamiento de los cuerpos.
Por último, y de acuerdo con las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante enero y febrero de 2025 se han reportado 18 víctimas fatales en vías de Caldas por cuenta de los accidentes. De este valor, ocho fueron motociclistas. Por ende, las autoridades solicitaron a los diversos actores en la carretera tener precaución para que no se siga robusteciendo la cifras, que comparado al mismo periodo en 2024, deja 7 víctimas menos.

Recomendaciones para conductores: así puede evitar ser víctima de un microsueño
- Descanse de forma correcta antes del viaje: dormir entre 7 y 8 horas la noche anterior reduce de manera significativa el riesgo de microsueños.
- Evite conducir por largos periodos sin pausas: hacer descansos cada 2 horas o cada 200 kilómetros permite recuperar energía y mantener el enfoque.
- No conducir durante las horas de mayor somnolencia: los momentos más críticos suelen ser entre las 2:00 a. m. y 5:00 a. m., en la madrugada, y por la tarde entre las 2:00 p. m. y 4:00 p. m.
- Mantenerse hidratado y alimentado: consumir alimentos ligeros y evitar comidas pesadas. El café o el té pueden ser útiles a corto plazo, pero no deben sustituir el descanso.
- Reconocer los signos de cansancio: bostezos frecuentes, dificultad para mantener los ojos abiertos o desviar la atención son señales de alerta. Ante estos síntomas, lo más seguro es detenerse.
- No depender de estimulantes: la cafeína puede retrasar la somnolencia, pero no elimina la fatiga acumulada.
- Viajar acompañado, si es posible: un acompañante (copiloto) puede ayudar a mantener conversaciones y estar atento a señales de fatiga.
- Evitar el consumo de alcohol, medicamentos o sustancias que provoquen somnolencia: muchas medicinas, como los antihistamínicos, pueden afectar los reflejos y causar fatiga.
- Preferir condiciones adecuadas de conducción: viajar de día y con buena visibilidad reduce los riesgos.
- Utilizar técnicas de manejo eficiente del estrés: evitar tensiones y distracciones al volante mejora los niveles de atención.
Comentarios